De la plaza a los escenarios, Mauro Ezequiel Lombardo o Duki para casi todo el mundo, convirtió al trap en uno de los géneros más escuchados por toda una generación de argentinos -y del mundo-. A lo Taylor Swift, agotó en cuestión de minutos la fecha anunciada para el 2 de diciembre en el Monumental. Sumó una nueva fecha y también la agotó. Para aquellos que aún critican el auto tune, que no conocen el trap o que simplemente no saben que significan estas cuatro letras, en esta nota te contamos quién es él.
Vecino de Almagro e hijo de la clase media, Mauro Lombardo comenzó a ser Duki en las famosas batallas de rap de El Quinto Escalón. Con un flow -o estilo- pegadizo, ideas con una vuelta de rosca más y barras legendarias -rimas muy buenas-, el rapero comenzó a ser trapero, componer música y tener público -fanáticos mejor dicho- en los finales del 2016 e inicios del 2017.
TE PUEDE INTERESAR
Con tatuajes en la cara, un pelo lacio al estilo flogger, ropa suelta y algunos rasgos más del estereotipo de un rapero, Duki hizo del auto tune su mejor amigo y ante la polémica, prevaleció. De rapear en la plaza a cantar para más de 80 mil personas. Dos veces. Esta la historia de Duki, el verdadero #ModoDiablo.
Los inicios del #ModoDiablo
Luego de su éxito en el mítico Quinto Escalón, en 2017 se viralizó en YouTube el primer sencillo de Duki “She don’t give a FO” que actualmente posee casi 8 millones de visualizaciones. Tras hacerse viral rápidamente, lanzó algunas colaboraciones con otros compañeros del ambiente del rap y “Loca”, junto a Khea y Cazzu, superó las 100 millones de vistas, alcanzando el tercer puesto del ranking de Argentina. Ese año lanzó otros sencillos exitosos, como Rockstar, que lo posicionaron como el referente del trap argentino. Y comenzó la montaña de rusa.
El verano del 2017-2018 fue una estrepitosa, exitosa y polémica época para Mauro Lombardo. Criticado por muchos pero admirado por otros tantos, Duki comenzó a realizar recitales para 500, 1000, 5000, 20000 personas. En YouTube hay un video viral en el que un primerizo Duki, explica nervioso que es su primer recital, le pide “colaboración” a la gente con los coros y dice cuál es su sueño: llenar un estadio.
Tras un verano con más de 40 fechas en boliches de La Costa argentina, Duki se muda a la famosa vivienda “La Mansión” donde vivió junto a otros cantantes traperos. Sin embargo, se agudizan sus adicciones, sufre ataques de pánico, y luego de varios meses decidió irse del lugar.
El camino del éxito
Duki, tras participar en Los Premios Gardel, ser criticado por Charly García, continuó su camino en un trap ya instalado. Tumbando el Club y Goteo fueron dos sencillos que continuaron su éxito. Además, comenzó a realizar importantes colaboraciones con exitosos músicos, como Bad Bunny y llenó un Gran Rex. En el 2021, lanzó su primer álbum: “Desde el fin del mundo”.
Tras varios álbumes publicados, Duki finalmente llenó un estadio: en octubre y noviembre del 2022 tocó frente a 40 mil personas en el Amalfitani, el Estadio de Vélez Sarfield. Hace algunos días lanzó su nuevo álbum “Antes de Ameri” que significa antes de “ese planeta al que queremos llegar, pueden ser sueños, metas, la búsqueda de crecer y mejorar en algo”.
La invitación del presente
Los días previos a la publicación oficial, Duki había realizado misteriosos anuncios sobre lo que podría llegar a ser -y efectivamente fue- las fechas en River. Finalmente las oficializó con un video que cuenta brevemente cómo pasó de tener 300 a 80 mil personas como público.
¿Será este su Ameri o lo mejor está por venir?
TE PUEDE INTERESAR