En plena Semana Santa y de cara al fin de semana en el que llegan las fechas más significantes de la festividad, es importante recordar las recomendaciones que realiza la Iglesia para llevar a cabo la conmemoración de la forma más fiel posible. ¿Qué no se puede hacer?.
Los cristianos utilizan esta semana para recordar los últimos días de Jesus en la tierra y la manera en la que fueron sucediendo. En las Iglesias comienzan rememorar la fecha el Domingo de Ramos (24 de marzo) y finalizan con la celebración el Domingo Santo (31 de marzo). Dentro de los famosos sucesos que se evocan se encuentran: la Última Cena, luego el momento en el que lo crucifican y por último, la resurrección luego de tres días.
Si bien una gran parte de las personas aprovechan los feriados para viajar y disfrutar de los días no laborables, aquellas personas que empatizan más con esta religión, utilizan las diferentes jornadas para realizar reflexiones y cumplir con ciertas condiciones. ¿De qué se tratan las prohibiciones?
¿Qué está prohibido hacer en Semana Santa?
- No comer carnes rojas. Para esta religión, es el alimento que represente a la carne de Jesucristo. Hay quienes evitan esta comida durante toda la semana, aunque la gran mayoría lo realiza efectivamente el Viernes Santo, ya que es el día en el cual lo crucifican. Existe también, desde las iglesias, la invitación a mantener esta prohibición para todos los viernes del año.
- No usar vestimentas de color rojo. Se estima que el color hace alusión a la figura del Diablo. Además, se invita al uso de colores más oscuros y apagados, como el negro, en forma de luto.
- Evitar excesos. Se estiman como días de reflexión y acercamiento con la religión, por lo que se intenta evitar todo tipo de vicios, ya sea con juegos de azar o el consumo de alcohol y otras drogas.
- No tener relaciones sexuales. Ejemplos como el celibato en los curas, remarcan que la religión las analiza como una distracción y a su vez, es algo que debilita el vínculo con dios, por lo que en jornadas de grandes celebraciones, se recomienda evitar.