En las vísperas de Navidad, el Papa Francisco dio un mensaje a los fieles de la Iglesia Católica a través de una entrevista con medios de comunicación italianos y por sus redes sociales.
“La comunidad internacional, la Iglesia, las instituciones, los que tienen responsabilidades políticas y sociales y también todos los ciudadanos, particularmente en los países más ricos, no pueden y no deben olvidar las regiones y las personas más débiles, frágiles e indefensas”, expresó ante los periodistas italianos.
TE PUEDE INTERESAR
Además, señaló que pasará la Navidad junto a los pobres, como lo hiciera Jesús. “En los pobres, siempre. Como Jesús, que nació pobre: ese día María era una mujer de la calle, porque no tenía un lugar adecuado para dar a luz. Y luego pienso en todos los olvidados, los abandonados, los últimos y, en particular, los niños abusados y esclavizados”, manifestó.
Por otro lado, a través de las redes sociales, el Papa Francisco rememoró anécdotas navideñas en la Argentina, junto a su familia. “A veces íbamos a casa de una tía por la noche, porque en Buenos Aires y en nuestra familia no había costumbre en esa época de celebrar la Nochebuena como hoy. Se celebraba el día 25, siempre con los abuelos”, declaró.
Y rememoró en un festejo de Navidad junto a su abuela: “Llegamos y todavía estaba haciendo cappelletti, los hacía a mano. ¡Había hecho 400! ¡Quedamos asombrados! Allí estaba toda nuestra familia, también vinieron tíos y primos”. Contó también que de niño “no tenía televisión en casa” y que “varias veces, después de la cena, papá nos leía volúmenes en voz alta”.
Por otro lado, el obispo jesuita hizo mención especial a las situaciones de desigualdad presentes en el mundo. “Me hace llorar y enojarme el escuchar las historias de niños y adultos vulnerables que son explotados. Y luego pienso en los niños enfermos que pasarán la Navidad en el hospital, no hay palabras, solo podemos aferrarnos a la fe, a Dios, y preguntarle: ¿Por qué?”, destacó.
“Rezo a Dios para que esta Navidad transmita más generosidad y solidaridad a la Tierra. Espero que la Navidad caliente el corazón de los que sufren, y abra y fortalezca el nuestro para que arda en el deseo de ayudar más a los más necesitados”, afirmó.
Por último, a meses de su operación de colon, el Papa dijo que goza de buena salud y que continúa manteniendo los hábitos de siempre. A pesar de sus 85 años, se levanta a las 4 de la mañana para dar inicio a su rutina diaria. ”Me concedo solo una breve siesta después de almorzar”, confesó.
TE PUEDE INTERESAR