Año a año, los bonaerenses adquieren mayor conciencia sobre el uso de pirotecnia y sus riesgos. Así lo demostraron durante la celebración de Año Nuevo, ya que no se han registrado lesionados por quemaduras en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Este saldo positivo fue gracias a las campañas de concientización y a los controles en la venta de estos productos que ayudaron que las estadísticas bajen. De acuerdo al Ministerio de Salud, en este último año se había registrado un solo herido por el uso de pirotecnia en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.
De acuerdo con Ley Provincial N° 15.406, está prohibida la venta y uso de pirotecnia de alto impacto sonoro. La norma fue aprobada en diciembre de 2022 tras un reclamo histórico de asociaciones de familiares de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y de agrupaciones defensoras de los animales.
“Prohíbase en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, la venta al público minorista, la venta ambulante en la vía pública y el uso particular de artificios pirotécnicos y de cohetería de uso recreativo de alto impacto sonoro, cualquiera fuera su característica y naturaleza, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia”, determina la normativa.
Quien incumpla con esta ley “será sancionado con multa equivalente al valor de entre cinco (5) y cincuenta (50) haberes mensuales de Agentes de Seguridad (Agrupamiento Comando) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el decomiso de la pirotecnia que tenga en su poder”.
A su vez, la normativa determina que será sancionado con multa, decomiso y clausura del lugar o local comercial donde se vendan estos artefactos por un término de cinco a diez días. La prohibición de comprar y utilizar fuegos artificiales también rige para el sector público “en los eventos y/o espectáculos que organice”.