Una nueva ballena fue encontrada sin vida este lunes por la tarde flotando en el río Paraná, justo debajo del puente Zárate-Brazo Largo. Se trataría de un ejemplar de unos 10 metros de largo en avanzado estado de descomposición y, aunque aún no se confirmó oficialmente la especie, aunque las autoridades presumen que podría tratarse de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), especie que habita el Atlántico Sur y ocasionalmente puede adentrarse en cursos de agua dulce.
En el lugar trabajó personal de la Prefectura Naval Argentina, junto con especialistas en Fauna Silvestre y científicos del CONICET, quienes analizan cómo remover el cuerpo sin causar daño ambiental y estudian las posibles causas del deceso. No se descarta que el animal haya estado enfermo o que haya colisionado con una embarcación. Este caso se suma a otros dos ocurridos en las últimas semanas en la zona de Costanera Norte y Vicente López, ambos vinculados a ejemplares de la especie sei.
Tres ballenas muertas en menos de un mes: qué se sabe hasta ahora
El hallazgo en Zárate se suma a dos casos recientes ocurridos en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires y en la costa de Vicente López. El primero tuvo lugar el 9 de julio, cuando una cría de ballena sei (Balaenoptera borealis) de unos 8 metros fue encontrada encallada en el Río de la Plata. El segundo caso fue reportado el 15 de julio, también en Costanera Norte, donde apareció otro ejemplar de seis metros ya sin vida.
En ambos operativos participaron equipos de Defensa Civil, la Patrulla Policial de Vicente López, y científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales y del CONICET. Los análisis preliminares indican que los animales nadaban en grupo y podrían haberse desorientado o varado por el cambio de mareas, aunque aún no hay resultados concluyentes.
“No son estudios rápidos, y hay que tener en cuenta que las posibles causas de las muertes no serían concluyentes”, advirtió la doctora Laura Prosdocimi, del Laboratorio de Ecología, Conservación y Mamíferos Marinos.
¿Por qué hay ballenas en la Cuenca del Plata?
Aunque pueda parecer extraño, la presencia de ballenas sei en el Río de la Plata y el Paraná no es tan inusual. Así lo explicó el doctor Mariano Coscarella, investigador del CESIMAR (Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos), quien detalló que esta región forma parte de la ruta migratoria natural de la especie. Las ballenas suelen desplazarse por estas aguas en verano y otoño, principalmente cerca de la Patagonia, aunque no llegan a la Antártida.
Por el momento, se descartó que un derrame de petróleo haya sido el causante de las muertes. Ante la aparición de cualquier cetáceo varado, la Fundación Cethus y otras organizaciones recomiendan no acercarse ni tocar los cuerpos y dar inmediato aviso a las autoridades.