A 29 años del secuestro, torturas, asesinato y desaparición de Miguel Bru en la Comisaría Novena de La Plata, convocan a una nueva vigilia para este 17 de agosto frente a dependencia, en las calles 5 y 59.
La actividad tendrá lugar de 19:00 a 2:00, “durante las mismas horas que transcurrieron entre que la Policía Bonaerense ingresó a Miguel secuestrado a la Comisaría y lo sacó ya sin vida para hacer desaparecer su cuerpo”, destacaron los organizadores.
TE PUEDE INTERESAR
“Estaremos como cada año con su mamá Rosa Bru y la familia exigiendo que nos digan dónde está”, recalcaron los impulsores de la acción, que representa “un homenaje y una reafirmación de la lucha” para reclamar la aparición de su cuerpo.
Miguel tenía 23 años cuando lo desaparecieron. Estudiaba periodismo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tenía una banda de rock con sus amigos. En estos 29 años ya se realizaron más de 39 rastrillajes de búsqueda.
Su familia y la Asociación Miguel Bru (AMB) continúa en la búsqueda de la verdad. “Que el único detenido, Justo José López, los otros policías implicados o cualquier persona que sepa algún dato, cooperen para poder encontrarlo y cerrar una herida que sigue doliendo como el primer día”, resaltan.
A su vez, recuerdan que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa a quien aporte información que permita encontrar su cuerpo.
En la vigilia habrá una radio abierta, bandas de música y proyecciones.
El Concejo Deliberante de La Plata conmemoró a Miguel Bru
En los últimos días, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el proyecto presentado por la concejala del Frente de Todos, Ana Negrete, para conmemorar la fecha de la desaparición de Miguel Bru.
“No me alcanza la vida para agradecerle a Dios que le eligió los pasos a Miguel a esa querida Escuela de Periodismo, donde tiene los amigxs que tiene hoy, son aquellxs que empezaron esta lucha que nos enseñaron”, expresó Rosa, la mamá de Miguel.
“Su padre partió sin que ninguno de sus compañeros policías le dijeran dónde está su hijo. Fue el servicio de calle de la Comisaría Novena la responsable de la desaparición de Miguel, también su comisario Juan Domingo Ojeda, que era responsable de esa comisaría y tampoco hizo nada para que nosotros sepamos dónde está”, agregó.
Por su parte, Negrete manifestó: “Hemos aprendido durante todos esos años a decir ‘no a la violencia institucional’, y que cada vez que suceda tenemos que repudiar el hecho”.
TE PUEDE INTERESAR