Un nuevo caso de maltrato animal pudo verse este fin de semana en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, cuando las autoridades debieron llevar a cabo el rescate de un ejemplar hembra de zorro que una familia mantenía como mascota en su casa.
Tras el rescate del animal, una hembra joven de zorro gris pampeano que se encontraba en un domicilio particular, debieron trasladarlo a un centro de recuperación de fauna silvestre, con la coordinación de autoridades provinciales.
TE PUEDE INTERESAR
En su nuevo hábitat, que será solo temporal, se espera que el ejemplar pueda cumplir con los plazos de recuperación para luego ser reinsertado en la naturaleza. Desde el área a cargo del rescate recordaron que el mascotismo de fauna silvestre es una contravención a las normas de protección de fauna silvestre y está penado por ley.
¿Cuál es la diferencia entre una mascota y un animal silvestre?
Las mascotas son animales domesticados, adaptados para sobrevivir con la ayuda de los humanos, después de muchas generaciones. Los animales silvestres son aquellos que viven en forma independiente de los seres humanos, y deben permanecer libres en su hábitat natural. Retener animales silvestres en un domicilio particular como si fueran animales de compañía se denomina “mascotismo”.
El mascotismo se considera maltrato animal y generalmente se relaciona con el tráfico de fauna, e implica que los animales silvestres sean extraídos de su hábitat, retenidos y transportados en pésimas condiciones. Es por eso que 9 de cada 10 individuos capturados mueren antes de llegar al comprador. En otros casos, las personas capturan animales silvestres de su zona y los retienen como mascotas.
¿Cuál es el riesgo de tener en casa un animal silvestre?
Los animales silvestres tienen comportamientos que les permiten sobrevivir en la naturaleza, pero no son “adecuados” para convivir con seres humanos o con animales domésticos. Esto genera situaciones donde se pueden producir mordeduras, rasguños, etc.
Por otro lado, estos animales suelen sufrir deficiencias alimenticias, problemas de crecimiento, estrés, accidentes y enfermedades transmitidas por el hombre y sus animales domésticos. A su vez, ellos también pueden transmitir enfermedades al hombre, como psitacosis, salmonelosis, rabia y también parásitos.
¿Se puede liberar un animal silvestre que fue retenido como mascota?
Un animal que fue víctima del mascotismo necesita ser rehabilitado antes de ser devuelto a su ambiente natural, algo que es sumamente difícil, especialmente en mamíferos como el puma y los monos, que no pudieron aprender de sus padres y su entorno la conducta necesaria para sobrevivir en la naturaleza.
También suelen ser portadores de enfermedades que pueden afectar a las poblaciones naturales, reduciendo así su supervivencia; por eso antes de volver a la naturaleza necesitan tratamiento veterinario como parte del proceso de rehabilitación.
Además es fundamental considerar la zona donde habita cada especie, ya que liberar un animal fuera de su área de distribución puede hacer que éste perjudique a las especies nativas.
TE PUEDE INTERESAR


