La empresa nacional Morixe y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fabricaron una novedosa harina fortificada en proteínas y fibras naturales, que podrá utilizarse en la elaboración de alimentos de uso común, como panificados, pastas, pizzas, empanadas y masas.
“Buscamos obtener un producto que, en lo que se conoce como una porción de pan (equivalente a 50 gramos), aporte proteínas con un determinado perfil de aminoácidos establecidos por Naciones Unidas“, detalló Mariana Sánchez, coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI.
TE PUEDE INTERESAR
Para lograrlo, explicó, el equipo de desarrolladores sustituyó parte de la harina de trigo por otras materias primas como arveja amarilla, soja y derivados tanto lácteos como de huevo.
“Está elaborado en su totalidad con ingredientes nacionales, sin aditivos químicos o de síntesis, y si bien su precio estará por encima de la harina leudante de la marca, este producto no es comparable porque tiene componentes fortificantes que lo hacen más costoso”, agregó Rafael Caderosso Tobler, director comercial de Morixe.
“Sin duda, en términos de costo-beneficio, será la harina más competitiva del mercado, y comparado con el costo de las proteínas cárnicas, la conveniencia es mucho mayor aún”, agregó.
Valor nutricional
Según un informe publicado por la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros, Argentina y Uruguay son los países de la región con mayor consumo per cápita de harina de trigo, alcanzando una cifra aproximada de 90 kilogramos anuales.
Tomando en cuenta esta tendencia y en la búsqueda de mejorar el perfil nutricional del producto, la empresa argentina y el INTI desarrollaron esta nueva creación, que aporta la misma cantidad de proteínas que la carne vacuna y un 20% más que el pollo.
“Con este lanzamiento buscamos aportar una alternativa versátil y accesible por su bajo precio relativo respecto de otros productos de similar valor nutricional”, remarcó Caderosso Tobler.
¿Dónde podrá comprarse la “superharina”?
El nuevo producto estará disponible en supermercados y dietéticas de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Para su desarrollo se trabajó durante un año y actualmente Morixe la produce en su planta de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR