En un discurso inesperado, contracorriente y valiente en los medios de comunicación corporativos, el periodista deportivo Ariel Senosiain, de TyC Sports, alzó la voz crítica contra la cada vez mayor invasión de publicidad ligada a casas de apuestas deportivas en el fútbol argentino.
En un editorial contundente y nunca oído en esos micrófonos hegemónicos, Senosiain se diferenció notablemente del resto de sus colegas y de toda la industria del periodismo deportivo, quienes en su mayoría guardan silencio cómplice o incluso promueven estas prácticas.
LA DESVIRTUACIÓN DEL JUEGO
Senosiain no se anduvo con rodeos al señalar cómo estas publicidades están trastocando la lógica del juego y, peor aún, perjudicando a los más jóvenes al introducirlos a la ludopatía desde edades muy tempranas.
Su llamado de atención no solo resalta la diferencia con el resto de la industria del fútbol y los medios de comunicación, sino que también subraya la responsabilidad social que deberían asumir estos actores al fomentar la publicidad de apuestas.
La ácida crítica del periodista Ariel Senosiain a la publicidad de casas de apuestas deportivas
“Ver un partido de fútbol en nuestro país se ha tornado insoportable con las casas de apuestas”, sentenció Senosiain. “Aparte, cuanto más grande el zócalo (de TV), a mí menos ganas me daría de apostar. Me daría gana de ir a tirar una piedra al vidrio de la casa de apuestas”.
El periodista argumentó que la omnipresencia de estas publicidades, ya sea en las camisetas de los equipos, en los nombres de los torneos, o en las publicidades televisivas, está creando una cultura peligrosa entre los jóvenes.
Al crecer creyendo que apostar es una actividad normal, estos jóvenes llegan a la adultez con problemas serios de ludopatía y finanzas descontroladas. “Si de bien pibe crecés creyendo que esa es una actividad más para hacer con tus amiguitos, llegás de grande con la cabeza explotada y con la billetera agujereada”, explicó Senosiain.
Además, señaló la indiferencia de las empresas hacia la salud pública, centradas únicamente en el lucro. Senosiain reconoce que, aunque estas empresas tienen derecho a buscar beneficios, debería haber regulaciones que mitiguen su impacto negativo en la sociedad. “No es joda, al contrario, se genera un problema muy importante. ¡Qué les importe a veces el otro!”.
TODO POR GANAR MÁS EN PUBLICIDAD
La crítica de Senosiain también abarca a las ligas y equipos que aceptan estos patrocinios por necesidad económica, destacando la falta de responsabilidad en el manejo de la influencia sobre el público. “La liga Betano! No, liga Betano no… hermano… torneo César Menotti, la camiseta de River, la camiseta de Boca, ¿no tienen otra?”, preguntó retóricamente.
Senosiain mencionó que en otras ligas del mundo ya se han comenzado a prohibir determinados auspiciantes y sugirió que Argentina debería seguir ese ejemplo, en lugar de aceptar el “dólar fácil”.
“En algunas ligas en el mundo empezaron a prohibir determinados auspiciantes. ¿Que, acá como nos falta la guita, como el dólar es complicado y aparece el dólar fácil, le decimos a todo que sí? Tiene que haber responsabilidad”, proclamó.
El periodista instó a las casas de apuestas a que, si van a seguir publicitándose, ofrezcan algo a cambio, una contraprestación que beneficie a la sociedad. “Hay que exagerar para que llegue a todo el universo y para que ese diez por ciento, cinco, o dos por ciento que es verdaderamente afectado, tenga de dónde agarrarse”.
LOS MEDIOS CÓMPLICES Y BENEFICIADOS
El mensaje de Senosiain es un llamado a la reflexión sobre el impacto de las apuestas deportivas en la juventud y una invitación a las empresas y medios a actuar con mayor responsabilidad. “Hagan algo por el público. El mensaje contundente, ¿van a recaudar un dinero que no van a recaudar de otra forma en publicidad? Bueno, hagan algo, hagan una contraprestación”.
En un ambiente donde el silencio y la complicidad parecen reinar, la voz de Ariel Senosiain resuena como una necesaria llamada de atención para proteger a las futuras generaciones del peligroso mundo de las apuestas deportivas.