“El que sabe, sabe” podría repetirse después de haber visto la certera intervención del conductor del exitoso ciclo “Los 8 Escalones” Guido Kaczka cuando, utilizando toda la capacidad de repentización que lo caracteriza, salvó al aire la equivocación de su producción en una pregunta del escalón ‘definiciones de la Real Academia Española‘.
Todos los participantes habían igualado en sus respuestas iniciales de ese peldaño y, como es costumbre para definir ante la paridad, proceden a lo que denominan “pregunta de aproximación“, que consiste en que todos los concursantes deben contestar con un número a una consigna idiomática.
TE PUEDE INTERESAR
En este caso tenían que decir cuantas consonantes posee una determinada palabra.
Aunque parezca muy sencillo de responder, debe recordarse que, a diferencia de los espectadores, quienes concurren al programa de Guido Kaczka no tienen acceso a un monitor que les permita observar lo que se les consulta.
En este caso debido al error garrafal que cometió la producción de ‘Los 8 Escalones’, esa situación ‘a ciegas’, ayudó a no confundir aún más a los concursantes.
Porque el videograph que mostraba la pregunta tenía un yerro, justamente ligado al eje de la consulta.
LA PRODUCCIÓN FUE EL ‘HAZMERREIR’
Guido preguntó cuantas consonantes tiene la palabra “Hazmerreir“.
El resultado, leyéndolo, se ve simple porque la suma de la “h” más la “z”, la “m”, y la “r”, en 3 oportunidades, da 6.
La dificultad para los participantes podría haber sido no contar la “h” que no suena, o contar equivocadamente la doble ‘r’ como una sola letra.
Justo en una pregunta sobre el idioma castellano, un error en pantalla del programa “Los 8 Escalones” tuvo que ser solucionado gracias a la rapidez y el poder de repentización de su conductor Guido Kaczka
Sin embargo, para los televidentes el error fue altamente llamativo. Ni el videografista, ni ninguno de los miembros de la producción ubicados en el control central de Canal 13, advirtieron que el término había sido mal deletreado, y en lugar de Hazmerreir, decía ‘hazmereir‘, con una sola “r”, una pifia grave en este caso, porque justamente lo que se buscaba que respondan era el número de consonantes…y en la consigna faltaba una.
Los jugadores nunca advirtieron el error por no observarlo en pantalla, y la velocidad de reacción de Guido Kaczka al enumerar las consonantes contando las dos erres intermedias, necesarias para la grafía “Hazmerreir”, salvaron la situación.
El conductor, a diferencia de lo que seguramente hubiese hecho su mentor Gerardo Sofovich, no increpó a sus productores, ni subrayó esa equivocación, sino que gentilmente la dejó pasar como si nada hubiese acontecido.
Para los programas de preguntas y respuestas fallar en situaciones tan elementales como estas, generan una fuerte mella en la credibilidad futura, y van carcomiendo la confianza que la audiencia deposita en sus responsables.
Por eso es tan valorable la ‘cintura’ de Kaczka para corregir el momento, como también la solidaridad con sus compañeros y empleados, al menos en lo que pudo verse por televisión, al no “mandarlos al frente”…Si hubo reprimendas tras bambalinas, no trascendieron hasta ahora.
UNA BURLA FUERA DE LUGAR
Algunos usuarios de redes sociales intentaron “chicanear” a un participante que es investigador del Conicet por responder con el número 4 a la consigna. Lo cierto es que además del error previamente descripto, también era confusa la formulación de la pregunta, porque daba a interpretación de que se quería saber cuantas consonantes diferentes había en la palabra. De haber sido ese el criterio, la respuesta con el número cuatro que dio el científico era correcta, porque las tres “r” hubieran valido por 1 sola, más las otras 3 ‘h, z, m’, daba ese valor.
TE PUEDE INTERESAR