Falta poco más de un mes para que comience la construcción de la primera escuela sustentable del país, que se edificará en el Balneario Parque Mar Chiquita en un lapso de tan sólo 45 días.
Dentro de las instalaciones funcionará la Escuela Pública N°12 y entre los materiales a utilizar se encuentran más de 2 mil cubiertas usadas, 4 mil botellas y 8 mil latas recicladas. Además, funcionarán allí una huerta interna y otra externa de productos orgánicos.
TE PUEDE INTERESAR
Emprendedores locales, empresas de alimentos y bebidas, estamos buscando colaboraciones para alimentar de la mejor manera a nuestros constructores https://t.co/4HIf7pTR4Z ¡Sumate! #UnaEscuelaSustentable Argentina pic.twitter.com/Ka1PKAB1Lg
— Escuela Sustentable (@EscuelaSust) 20 de enero de 2018
El establecimiento de 300 metros cuadrados tendrá una red de paneles solares para proporcionar energía eléctrica, un sistema para reutilizar agua de lluvia y se cimentará de tal forma que la temperatura se mantendrá todo el año entre los 18° y los 25°.
Voluntarios de distintas partes del mundo participarán de la construcción, además de los propios vecinos de la localidad costera, bajo el liderazgo del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, desarrollador de este tipo de método denominado earthship.
Conseguí tu lugar para conversar con Michael Reynolds en marzo en Buenos Aires o Mar del Plata y ayudá a construir #UnaEscuelaSustentable Argentina https://t.co/dvw3O9QTFJ pic.twitter.com/8jVNN5X8S9
— Escuela Sustentable (@EscuelaSust) 21 de enero de 2018
El novedoso proyecto forma parte de una iniciativa de la organización uruguaya Tagma, que en 2016 hizo la primera escuela pública autosustentable del continente en Jaureguiberry, distrito de Canelones, Uruguay.
“Será el espacio perfecto para que niñas y niños crezcan en contacto directo con experiencias de sustentabilidad, protección del medio ambiente, reciclaje y puedan desarrollar una relación sostenible con el mundo que los rodea, convirtiéndose en motor de cambio y llevando sus conocimientos a toda la comunidad”, manifiestan desde la entidad.
Financiación
El proyecto tiene un presupuesto de más de 400 mil dólares y será donado al estado. El financiamiento proviene de sponsors, el Municipio de Mar Chiquita y los equipos de Tagma y Amartya.
En esta entrada de blog te explicamos de forma sencilla y transparente cómo estamos financiando el proyecto Una Escuela Sustentable Argentina
TE PUEDE INTERESAR