Se conocieron los resultados de la Encuesta de Bienestar Digital, basado en un relevamiento de más de 90.000 casos sobre consumos digitales y acceso a apuestas en adolescentes: “El 60,4% indicó conocer personas que realizan apuestas en línea, mientras que el 19,1% reportó haber participado en apuestas al menos una vez”, reveló.
Durante los días 4 y 9 de noviembre de 2024 se realizó la encuesta dirigida a estudiantes de entre 12 y 19 años de la provincia de Buenos Aires y que tuvo como principal objetivo analizar la proporción de adolescentes que acceden a sitios de apuestas, así como explorar aspectos relacionados con el uso de redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial.
Las cifras del ingreso a sitios de apuestas en la Provincia
“Se trata de una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia de nuestro país sobre esta problemática”, destacó el Ministro de Gobierno Carlos Bianco a la hora de presentar los resultados. Además, estuvieron presentes el general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels.
De un total de 90.332 personas, un 60,4% indicó conocer personas que realizan apuestas en línea, mientras que el 19,1% reportó haber participado en apuestas al menos una vez.
Por otro lado, un 3,7% de la muestra respondió que realiza apuestas una vez al mes, como mínimo, y el 1,8% de los encuestados lo hace una vez por semana. A su vez, los apostadores frecuentes señalaron haber enfrentado situaciones asociadas con ansiedad, insomnio y problemas financieros debido a esta actividad.
En relación al perfil de los apostantes frecuentes
De acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta de Bienestar Digital, el 3,7% del total apostaba al menos una vez por mes. Dentro de este grupo, el 68% son varones.
La plataforma más utilizada por los menores de edad es legal y de las diez plataformas más utilizadas por éstos, seis son legales en la Provincia de Buenos Aires.
La encuesta que fue completada bajo la coordinación de los docentes se estructuró en nueve bloques temáticos, entre los que se encuentran: uso de dispositivos, uso de redes sociales, uso de videojuegos, uso de inteligencia artificial y apuestas online, entre otros.,4% contó tener
Un 96,9% confirmó tener acceso a internet en sus casas, mientras que un 85,4% en sus celulares y un 73,3% en la escuela.
Líneas de acción para el abordaje de consumos digitales
De acuerdo al Ministerio de Salud bonaerense, el Programa de Prevención y Abordaje en Ludopatía ha logrado un impacto significativo en la provincia desde su lanzamiento en julio de 2024, alcanzando a más de 14.000 personas.
Sus líneas de acción son:
- Espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares
- Formación para trabajadores de la salud
- Estrategias de intervención territorial
Para comunicarte con la línea de atención para orientación, acompañamiento y derivación: 0800-222-5462 o al [email protected] (De lunes a vierns de 8 a 24hs y sábado y domingo de 10 a 22hs)