back to top
20 DE JUNIO DE 1820

El día que Buenos Aires tuvo tres gobernadores

Los tiempos de la organización de la provincia de Buenos Aires, fueron complejos, caóticos. Y generaron algunas situaciones difíciles de explicar.

Hay explicaciones difíciles de superar en claridad y síntesis. Contar la situación política de 1820 -especialmente la de la Provincia de Buenos Aires- en pocas palabras, mejor que José Luis Romero, entiendo que resultará demasiado complicado sino imposible:

“Desaparecido el régimen que las unía, cada una de las Provincias buscó su propio camino. Los grandes propietarios, los fuertes caudillos, los comerciantes poderosos y los grupos populares de las ciudades que gravitaban en la Plaza pública, procuraron imponer sus puntos de vista y provocaron, con sus encontrados intereses, situaciones muy tensas, hasta que alguien logró imponer su autoridad con firmeza. Y según quien fuera, qué intereses representara, cada provincia adoptó un modo de vida que definiría con el tiempo sus características y su papel en el conjunto de la nación: porque en 1820 había desaparecido el gobierno de las Provincia Unidas, pero no la indestructible convicción de la unidad nacional.”1 “Desaparecido el régimen que las unía, cada una de las Provincias buscó su propio camino. Los grandes propietarios, los fuertes caudillos, los comerciantes poderosos y los grupos populares de las ciudades que gravitaban en la Plaza pública, procuraron imponer sus puntos de vista y provocaron, con sus encontrados intereses, situaciones muy tensas, hasta que alguien logró imponer su autoridad con firmeza. Y según quien fuera, qué intereses representara, cada provincia adoptó un modo de vida que definiría con el tiempo sus características y su papel en el conjunto de la nación: porque en 1820 había desaparecido el gobierno de las Provincia Unidas, pero no la indestructible convicción de la unidad nacional.”1

Allí, en esa situación tan bien resumida por Romero, arranca la historia de la Provincia de Buenos Aires como tal. Una historia que debería transitar por difíciles momentos hasta que alguien logró imponer su autoridad sobre el resto. Era una hoja en blanco, pero con actores que muy lejos estaban de ser desprejuiciados novatos.

La ruptura se produce luego que un Congreso Constituyente sancionara aprovechando la ausencia de los representantes de muchas provincias, una Constitución centralista, automáticamente rechazada por un amplio sector. Había ya pensamientos muy definidos en cuanto a la futura organización de un país único. Centralistas y federales se enfrentaban ya sin la variante de la ruptura, pues como se dice Romero más arriba, la indestructible convicción de la unidad nacional no se ponía en discusión. De esta forma, quedaba saber cuál de las ideas se impondría.

EL CAOS DEL AÑO 1820

El año inicial, 1820, resultó en la Provincia de Buenos Aires un tiempo particularmente caótico hasta que el General Martín Rodríguez, propuesto y acompañado por los sectores más liberales llegara a la Gobernación. Era una conjunción de un grupo de hombres con ideas para el Gobierno y un hombre con jerarquía y autoridad militar para sostenerse en ese sillón que no resultó aquel año cómodo para nadie. No había una estructura legal consolidada que sostuviera y legalizara plena y unánimemente la autoridad del Gobernador. En una parte no menor, esa autoridad debía portarla él, sus contactos y apoyos, su poder real personal, su trayectoria.

Rodríguez reunió entonces esas condiciones más allá de la valoración que pueda hacerse de su política, y fundamentalmente de la de Rivadavia, su Ministro ejecutor e ideólogo, que constituye un mojón destacado en este momento de lucha de intereses. Los cuatro años que gobernó Martín Rodríguez junto a Rivadavia y Manuel J. García, son fundacionales en el sentido de la definición de una serie de políticas que marcarían los años posteriores, aunque su espíritu centralista haya sido derrotado con los años por el federalismo de Juan Manuel de Rosas, que dominaría la escena hasta mitad de siglo.

Te puede interesar
Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Hasta la proclamación de Rodríguez, sin embargo, el camino resultó espinoso y poco tranquilizador con respecto a la posibilidad de encaminar institucionalmente a la provincia. En este tiempo, destaca por su carácter único, un día: el 20 de junio de 1820.

La fecha no es una fecha cualquiera; ese día fallecía en Buenos Aires, en un marco de absoluta intrascendencia, el General Manuel Belgrano. Olvidado, a pesar de lo reciente de su patriótica labor, desposeído voluntariamente de bienes y lejos de los escenarios políticos, pocos tomaron ese día debida nota de su deceso.

Pero ese día pasaría a la historia no solamente por el fallecimiento del padre de la bandera nacional, sino porque resultó único en su desarrollo. Ese día, la naciente Provincia de Buenos Aires tuvo tres Gobernadores, y ninguno con poder como para ser realmente considerado como tal.

El camino se inició en el momento en que renunció el último de los Directores Supremos, autoridad teóricamente nacional, aunque del título a la realidad hubiera un largo trecho. Luego de ser derrotado por Estanislao López y Francisco Ramírez en Cepeda, Rondeau renunció y ya no hubo más Directores Supremos. Cepeda aseguró la autonomía de las provincias que iniciaron ese camino. Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, las provincias de Cuyo y también Buenos Aires debieron organizarse sin una autoridad superior a las que cada provincia determinara.

EL TRATADO DEL PILAR

El primer Gobernador de Buenos Aires, Manuel de Sarratea, firmó con los caudillos del Litoral el Tratado de Pilar, y en el se consignaba la necesidad de generar otro poder central, lo que aseguraba la unidad, pero no se determinaba cuando ni cómo se haría. Hasta la sanción de la Constitución Nacional, que iniciaría el proceso de unificación, pasarían más de treinta años.

Sarratea gobernó desde febrero la naciente Provincia, pero su autoridad nunca pudo afirmarse.

El 1º de mayo, la Junta de Representantes -la Legislatura de aquel momento- decretó su cese y nombró en su reemplazo a Ildefonso Ramos Mejía, por el término de ocho meses. El tiempo de su mandato habla por si solo de las inseguridades y la fragilidad de su posición. Ramos Mejía era partidario del antiguo Partido Directorial, y su pasado era el de un funcionario sin demasiado brillo. Entre las disposiciones que tomó, y quizás a sabiendas de su debilidad, retuvo para si el cargo de Capitán General de la Provincia que implicaba el mando supremo de las fuerzas militares en perjuicio del Brigadier General Estanislao Soler, que ocupaba el cargo hasta ese momento con total apoyo del Ejército. Una medida desacertada que redujo las posibilidades de éxito de su mandato.

Soler estaba en Luján para contener allí el avance de las tropas de Ramírez y López, y allí mismo redactó una renuncia desafiante y agresiva para con el Gobernador, que exigió fuese publicada. Obligado a dejar el mando de las tropas a Martín Rodríguez, Soler se sublevó; los jefes y oficiales invocando “la voluntad general de la campaña”, reclamaron la reposición de Soler en el cargo y el Cabildo de Luján fue más allá, nombrando Gobernador a Soler. Con esta irregular elección, Soler proclamó a los ciudadanos de la campaña, “librarlos o perecer con ellos”.

A través de intermediarios propuso a Ramos Mejía una transacción que éste no estuvo dispuesto a aceptar, y renunció ante la Junta de Representantes. Fue el 20 de Junio de 1820. La Junta, sin embargo, no aceptó que la renuncia significara la aceptación del nombramiento de Soler, y le exigió a Ramos Mejía que depositara en el Cabildo de Buenos Aires el bastón de mando. Sin embargo y en demostración de la fragilidad de todo el andamiaje institucional, la Junta terminó pidiéndole al Cabildo que le avisase a Soler que podía venir a Buenos Aires “seguro de no encontrar la menor oposición” y acto seguido, disolvieron el cuerpo. Posiblemente porque las verdaderas intenciones de Soler eran las de conservar el mando militar y no la de ocupar el cargo de gobernador, Soler no aceptó el ofrecimiento.

De esta forma, en medio de lo que en la historia argentina se conoce con el nombre de “Anarquía del Año veinte”, el veinte de junio de 1820 en Buenos Aires, Ildefonso Ramos Mejía, Estanislao Soler y al Cabildo de Buenos Aires fueron nombrados como gobernadores de la Provincia.

Es el “Día de los Tres Gobernadores”.

Eso, al menos, se lee en los papeles. La realidad nos dice que ese día, nadie gobernó nuestra Provincia.

El autor es profesor de historia y fue intendente de la ciudad de Ayacucho entre 2011 y 2017.


1. Romero, José Luis. Breve historia de la Argentina. Buenos Aires, F.C.E., 2011 (Novena reimpresión) Pág. 63.

Últimas Noticias

Se agrava el conflicto en Térnium: Paolo Rocca le bloqueó el acceso en la planta de Ramallo a 1200 trabajadores y crecen las protestas

Tras la reunión entre el CEO de Techint y dirigentes de la UOM que no mostró avances, la empresa impidió el acceso a un grupo importante de empleados, en su mayoría contratistas.

Transparencia electoral: la Legislatura busca aclarar el rol del Correo Oficial

El diputado provincial Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal) presentó un proyecto para que el Ejecutivo bonaerense aclare aspectos clave del convenio con el Correo Oficial en relación al escrutinio provisorio de las elecciones del 7 de septiembre. Reclama transparencia, control y garantías democráticas.

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

Allanan la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina por el escándalo de las coimas

Los procedimientos fueron ordenados por el juez Sebastián Casanello. Buscan nuevo material probatorio en la causa de los audios de Diego Spagnuolo.

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

‘Libros gratis’: Un escritor argentino y una novedosa forma de publicar su novela en la calle

La ingeniosa idea del escritor Luciano Bellelli generó revuelo en las redes sociales.

Suicidio adolescente y ChatGPT: la polémica que sacude al mundo

Una familia de California inició una demanda contra OpenAI tras la muerte de su hijo de 16 años. Aseguran que ChatGPT lo guió en su decisión final

Judiciales y Policiales

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Horror por una tentativa de femicidio: prendió fuego a su ex pareja en la calle frente a testigos

Ocurrió en Ciudad Jardín El Libertador. La víctima, de 31 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y falleció tras horas de agonía. El agresor huyó pero fue detenido

Detuvieron en La Plata a un hombre acusado de abusar de su sobrina

Un hombre fue arrestado en la vía pública tras una investigación iniciada en 2024, cuando la sobrina, menor de edad, relató que había sido víctima de abusos

La Plata: un hombre denunció el robo de su auto, pero la Policía descubrió que era falso

El denunciante había asegurado que dos motochorros lo asaltaron y le robaron su Volkswagen Bora. Descubrieron que el vehículo estaba en su propia casa

Sociedad

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Llega la tormenta de Santa Rosa y el SMN activó alertas en varias provincias: ¿Cómo impactará en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias, tormentas, vientos y nevadas en el centro y oeste del país desde el sábado 30 de agosto. En la provincia de Buenos Aires, solo el noroeste podría registrar mayores precipitaciones, mientras que el resto tendrá lluvias dispersas y sin alertas oficiales.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Murió Teresa Anchorena, referente de la cultura y defensora del patrimonio argentino

Teresa Anchorena falleció este jueves en su casa de Villa Crespo, mientras preparaba una nueva exposición. Fue presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, secretaria de Cultura porteña, asesora de Alfonsín y directora del Fondo Nacional de las Artes.

Día del Gamer 2025: cómo se celebra en Argentina y la historia detrás de esta fecha

Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Gamer, una jornada que reúne a millones de jugadores en todo el mundo. En Argentina, la comunidad crece año a año y suma propuestas originales para festejar la pasión por los videojuegos.

CieloSports

Sacachispas borró el número 3 y se burla de Karina Milei por el escándalo del 3 %

El club de Villa Soldati publicó la lista de sus 11 titulares sin el número 3 y con un mensaje cargado de ironía. El gesto apunta al caso de supuestas coimas en la ANDIS, donde Karina Milei habría recibido ese porcentaje.

El Lobo habilitó el canje y habrá generales para el encuentro ante Atlético Tucumán

El Lobo disputará un importante partido el próximo lunes ante Atlético Tucumán en el Bosque y el club ya habilitó el canje de bonos y la venta de entradas.

De Estudiantes al K-Pop: la sorprendente nueva faceta de Pablo Sabbag

Sigue jugando en Corea del Sur pero ahora mezcla el ritmo de las canchas con el micrófono. Conocé cuáles son sus hits.

El exótico destino en el que dirigirá un ex técnico de Gimnasia

Mario Gómez asumirá como entrenador en una liga emergente del sudeste asiático. Su último trabajo en la Argentina fue en el Ascenso. ¿Y ahora?

Palermo, sin vueltas y a corazón abierto: “Mi sueño es dirigir a Estudiantes y Boca”

El Titán reiteró que le gustaría dirigir al Pincha alguna vez: “Es algo repetitivo lo que digo, pero lo sueño desde que empecé como entrenador”.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055