back to top
ENCIERRO Y SALUD

Efecto colateral: la miopía podría aumentar por la pandemia

Según especialistas, la exposición reiterada a las pantallas en el marco del confinamiento por pandemia multiplicará la cantidad de pacientes con miopía.

El aislamiento social decretado para frenar la pandemia de coronavirus generó nuevos hábitos diarios en personas de todas las edades, la mayor parte de ellos con diversos dispositivos electrónicos como protagonistas: el teletrabajo en los adultos, las clases remotas en niños y jóvenes y distintas propuestas de entretenimiento online para la totalidad de la población.

Frente a esto, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) advierte que la misma tecnología que ayuda a mantener la vida laboral y los estudios al día, también puede causar o aumentar problemas visuales. “Por ejemplo, los niños que antes destinaban las tablets, notebooks y teléfonos celulares al ocio, comenzaron a utilizar estos dispositivos también para clases online y video llamadas con parientes y amigos, recargando su uso”, argumentaron.

TE PUEDE INTERESAR

miopia en chicos y adolescentes: recomiendan mas ?vida al aire libre? y menos tiempo frente a las pantallas

Uno de los trastornos oculares más conocidos es la miopía, clasificada entre las condiciones denominadas como “errores de refracción”, en los que el ojo no puede enfocar claramente objetos distantes. Su daño es progresivo y, en los casos más graves, puede provocar dificultades de adaptación a la vida social y laboral, como también ceguera.

Es muy posible que el grado de miopía, tras la pandemia que estamos viviendo, aumente significativamente en poblaciones infantiles y juveniles debido al encierro y al uso excesivo de la visión de cerca causada por el uso de la electrónica”, sostiene al respecto el médico oftalmólogo Pablo Daponte, presidente del CAO.

Y agrega: “Los adultos también pueden tener problemas oculares por la exposición prolongada a las pantallas, ya que incide a que el ojo se acostumbre a enfocar a corta distancia y la visión se adecuará a funcionar siempre en ese rango”. Además, aclara que los exámenes en consultorios oftalmológicos no se limitan solo a prescribir anteojos, sino que además pueden ayudar a detectar precozmente enfermedades asintomáticas.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

Según cita la institución, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, en 2050, una de cada dos personas en el mundo será miope. Asimismo, estiman que estas proyecciones podrían acelerarse debido al actual escenario sanitario de pandemia, pese a que el origen de la miopía sea principalmente hereditario.

“Siendo conscientes de esta realidad y del problema que está generando en la salud visual, es una gran decisión empezar a reducir el uso de los dispositivos electrónicos, tanto como se pueda en el día, y volver a realizar otras actividades siempre con la protección visual adecuada para cada momento”, destacan, y difunden los siguientes consejos:

  • Ajustar el brillo de las pantallas

Casi todos los dispositivos permiten ajustar la resolución, el contraste y el brillo de la pantalla para adecuarlos según el entorno y la necesidad visual de cada persona. Cuando se usa excesivo brillo sin ser necesario, lo único que se logra es forzar la vista y generarle daños a largo plazo.

Por tal motivo, los expertos recomiendan ajustarlos al mínimo posible. También es importante mantener una buena postura corporal y distancia frente al monitor de la PC, la televisión y otros dispositivos móviles, evitar los reflejos de otras fuentes de luz y emplear siempre buenas condiciones de iluminación. Por último, se pueden utilizar gotas oculares, siempre con prescripción oftalmológica.

  • Reducir el tiempo delante de las pantallas

Es importante limitar la exposición a la luz azul nociva, ya que puede causar una fatiga visual significativa y sintomática. No hay un tiempo máximo por encima del cual se pueda confirmar que habrá un daño visual, sino que dependerá de cada persona, de sus exigencias visuales, de su edad y de sus características oculares, estructurales y funcionales. Al sentir que los ojos muestran agotamiento, porque pican o están irritados o dejan de enfocar bien el texto de la pantalla, se recomienda detener la actividad por un momento y apartarlos de la tarea que los sobrecarga.

Una buena idea es la regla del 20-20-20, que prescribe que cada 20 minutos una persona debe desenfocar lo que está mirando por 20 segundos y enfocar algo que se encuentre a unos 6 metros de distancia aproximadamente. De esta manera, se logra que los ojos no estén enfocando en distancias cortas durante tanto tiempo.

Cuando los niños permanecen demasiado tiempo dentro de sus casas sin salir al exterior, los ojos se adaptan a la visión a corta distancia y hacen menos esfuerzo al tener los objetos más cerca. En este sentido, se recomienda fomentar las actividades al aire libre de los niños para evitar el aumento de la miopía, en las cuales se utiliza la visión de largo alcance para ver elementos y personas que están lejos, sin olvidar que estas actividades exigen una protección adecuada del sistema visual.

Con la pandemia aumentó el uso de dispositivos electrónicos

Con la pandemia aumentó el uso de dispositivos electrónicos

  • Utilizar lentes de protección

La luz está compuesta por una parte de luz visible y otra de luz invisible. La luz azul aparece como un rango de colores que va desde la luz azul-turquesa hasta la azul-violeta. En pequeñas cantidades, el rango azul-turquesa del espectro de luz tiene efectos positivos en la salud, tales como regular los ciclos circadianos naturales, mejorando la calidad de sueño y el estado de ánimo. Pero la luz azul-violeta puede ser nociva para los ojos y proviene tanto de dispositivos electrónicos como del sol.

  • Mejorar la alimentación

El sistema visual también necesita de algunos nutrientes esenciales para reducir los efectos nocivos de los elementos digitales y otros factores que lo dañan. Se aconseja tomar más ácidos grasos esenciales omega 3, vitamina A, C y E, zinc y antioxidantes.

  • Consultar al médico oftalmólogo

En los niños se sugieren controles cada 3-5 años y en el ingreso escolar. En los adultos, como regla general, por lo menos una vez al año, para detectar y tratar adecuadamente problemas y enfermedades oculares.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Juristas cuestionan el intento del Gobierno de recusar a Kreplak: “Es claramente inconstitucional”

Advierten que la amenaza de recusar a Kreplak por la causa del fentanilo viola la Constitución y la independencia del Poder Judicial.

El caso fentanilo desarma el relato oficial: Sturzenegger titubea y Lugones respalda al juez

Sturzenegger no pudo sostener la acusación a la ANMAT y Lugones terminó defendiendo la investigación judicial en curso

Kicillof, entre gestión y campaña: salud, seguridad y críticas a Milei

El Gobernador inauguró un centro de salud y sumó patrulleros en Nueve de Julio, con mensajes directos contra el ajuste de Javier Milei.

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

CieloSports

El podio de Gimnasia en la derrota frente a Lanús en el Bosque

En la caída ante Lanús hubo algunos futbolistas que se destacaron. Especialmente, en un primer tiempo cuyo nivel no se repitió en el segundo.

Banfield – Estudiantes, en vivo: ¡golazo del Pincha! Arzamendia y un gran zapatazo para el 1-0

En el marco de la fecha 5 del torneo Clausura, el Pincha visita a Banfield buscando su cuarto triunfo consecutivo en el campeonato local. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo...

Al Lobo se le escapó el triunfo en el Bosque: lo ganaba y Lanús se lo dio vuelta en ocho minutos

El equipo de Orfila se había puesto en ventaja con gol del Chelo Torres, pero el Granate lo revirtió en el arranque del segundo tiempo. Así, Gimnasia no pudo llegar a la tercera victoria al hilo.

Torres, el delantero que llegó por Rodrigo Castillo y ya paga con goles

El delantero del Lobo marcó su segundo gol consecutivo y puso al equipo en ventaja en el Bosque. Así, le está devolviendo la confianza a Orfila. Mirá el video...

La declaración de Mulsera que enamoró a los hinchas de Estudiantes: “Llegué al club correcto para…”

El arquero uruguayo empezó a conquistar a la gente con sus buenas actuaciones pero además también con sus palabras. Acá, una frase que generó orgullo en el Pincha. Mirá el video...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055