Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. En el Día Internacional de la Mujer, repasamos cuál es el origen de esta fecha.
¿Por qué el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
Esta fecha comenzó el un día como hoy, pero de 1908, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. La misma fue realizada para pedir una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
Aquel 8 de marzo, el dueño de la fábrica cerró las puertas de la fábrica para que las mujeres finalicen su huelga y abandonaran el lugar. Sin embargo, ellas no se fueron y fallecieron por un incendio las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
Luego de ese hecho, el 3 de mayo de ese año, se realizó un acto por el “día de la mujer” en Chicago; y el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemoró por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”. Un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Dinamarca.
En aquel entonces, el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y luego de la propuesta de Clara Zetkin, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en aquella huelga de 1908.
Años más tarde, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Así, cada año se conmemora esta fecha con diferentes formas de adhesión y concentraciones convocadas por organizaciones de mujeres y disidencias, sociales, sindicales y políticas.
A pesar de que cada año se suman consignas a la marcha del Día Internacional de la Mujer, popularmente conocido como #8M, el fin de la violencia machista, la igualdad de derechos sociales y laborales, son siempre reclamos que se gritan en las calles. Este 2022, se suma a las consignas: “La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la paguen los que la fugaron!”.
TE PUEDE INTERESAR