El tercer sábado de agosto, se celebra una fecha peculiar entre las personas que no conocen la actividad pero que tiene muchos adeptos: el Día Internacional del Geocaching. Se trata de un día en que se anima a la gente a salir al aire libre y participar un juego específico.
Esta fecha tiene seguidores en todo el mundo, llamados geocachers. Ellos son aficionados dedicados a la búsqueda de tesoros siguiendo coordenadas geográficas, el propósito central de esta actividad desarrollada en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es el geocaching y cómo funciona?
El geocaching es una especie de búsqueda del tesoro en el que los participantes utilizan dispositivos con GPS para encontrarlos. Durante un evento de geocaching, los participantes utilizan las coordenadas del GPS para localizar un geocaché en un lugar específico, el cual es un contenedor oculto que suele ser impermeable y contiene un cuaderno de bitácora, un lápiz y otros artículos.
La idea es que aquellas personas que encuentran el geocache, firmen el cuaderno de bitácora y luego lo devuelven exactamente donde lo encontraron para que lo encuentre la siguiente persona. Además, si alguien se quiere llevar un objeto, debe sustituirlo por otro de igual o mayor valor.
Algo interesante es que, al firmar el cuaderno de bitácora, el geocaching anima a los participantes a escribir una reflexión que describa su experiencia, incluso hay quienes dejan alguna foto o acertijo para que lo resuelva el siguiente jugador. Para ser parte, seguí el siguiente paso a paso:
- Crea una cuenta en línea o a través de la aplicación oficial de Geocaching para ver un mapa de los geocachés cercanos.
- Encuentra un geocaché cercano para comenzar a jugar.
- Comparte tu experiencia: Cuando encuentres el geocaché, firma y pon la fecha en el libro de registro. Vuelve a esconder el geocaché donde lo encontraste y registra tu experiencia online.
¿Qué se necesita para hacer geocaching?
Para practicar el geocaching y ser parte de este juego que se desarrolla en todo el mundo se necesita, principalmente, un dispositivo GPS. Además, se deben registrar en la web oficial y allí buscan las coordenadas de los tesoros. Como son los propios geocachers los que esconden estos tesoros, es importante que también den de alta un nuevo caché.
¿Quién inventó el geocaching?
La historia del geocaching inició en el año 2000, cuando Matt Stum acuñó ese término al unir las palabras: geo (que significa tierra) y caching para describir la caza y la búsqueda de objetos ocultos en la tierra. Ese año, un 3 de mayo, Dave Ulmer quien vivía en Oregón, colocó el primer geocaché.
Inicialmente los usuarios experimentados de GPS hacían geocaching pero, con el tiempo y el desarrollo del sitio web de geocaching, cada vez más personas se sumaron. El primer Día Internacional del Geocaching se celebró en 2011 y para el año 2013 se superaron los dos millones de tesoros activos en más de 200 países, siendo un total de 6 millones de jugadores en todo el mundo.
TE PUEDE INTERESAR