El pasado viernes 9 de junio la empresa Corredores Viales (CVSA) presentó su nuevo Corredor Inteligente en la Autopista Riccheri, cuya actualización será un conjunto de soluciones tecnológicas que modificará la infraestructura víal en diferentes tramos, entre ellos el enlace entre la Avenida General Paz y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El nuevo Corredor Inteligente optimizará la operación, seguridad y eficiencia del transporte de personas y cargas de todo el país. A través del nuevo Sistema de Percepción Vial (SPV), las funciones de la tecnología incluyen administrar y planificar la circulación, otorgar mayor seguridad en los corredores e innovar las prestaciones actuales.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el presidente de CVSA Gonzalo Atanasof expresó algunos de los beneficios del nuevo SPV: “buscamos agilizar el tránsito, mejorar la seguridad del tráfico de alta velocidad y prevenir las congestiones”, y expresó cómo lo hará: “se facilitará aún más el cobro de peajes, entre otros beneficios”. Cabe señalar que la optimización se sumará al Sistema de Pago TelePASE, disponible actualmente en todo el AMBA.
A su vez, el proyecto también incorporó un Centro de Monitoreo con el objetivo de mejorar el tiempo de respuesta de los siniestros, asistencia al usuario y coordinación de situaciones de emergencia. También y en paralelo con los Corredores Inteligentes, se construirá un Data Center para supervisar remotamente y en tiempo real cada una de las estaciones a lo largo de todos los tramos.
En este sentido, Daniel Moffa, Gerente de Innovación, Planificación y Control de Corredores Viales, expresó: “el Data Center modular va a contener todo el equipamiento para la operación inteligente de la Autopista Ricchieri, Jorge Newbery y Ezeiza-Cañuelas“.
Vale señalar que esta innovación tecnológica estará comprendida por el recambio de los sistemas de peaje, la inclusión de carteles con mensajería variable y el monitoreo del 100% de la traza de la autopista Ricchieri, desde General Paz hasta Ezeiza.
Primera etapa del Sistema de Percepción Vial de Corredores Inteligentes
Aunque todavía se está desarrollando la primera etapa que finalizará en agosto, se prevé que el Sistema se expanda a lo largo de 153 vías automáticas, 19 estaciones de peaje y 128 cabinas. De esta manera, se espera que circule un total de 330 mil vehículos por día en los tramos intervenidos.
La modernización permitirá que todas las estaciones tengan sus vías mixtas y cuenten con tecnología de última generación, provocando un salto cualitativo y cuantitativo en la calidad de servicio y en relación a los ingresos a los corredores.
En este sentido, la optimización se llevará a cabo a través de la utilización de perfilometría, OCR, sensores ópticos, barreras de paso autoposicionables, semáforos de paso, marquesina, carteles tarifarios de tecnología Led, intercomunicadores y botones de pánico, entre otras incorporaciones. También habrá mejoras cualitativas: la implementación de validación mediante perfilometría, la posibilidad de realizar múltiples reportes para controles de operación, la amplitud del sistema de registro de imágenes de tránsito y el uso del Telepeaje o el antedicho TelePASE, correspondiente a la billetera virtual de Mercado Libre.
Los impactos positivos: nuevos beneficios
- A través de los Corredores inteligentes, se prevé que produzca un 333 por ciento de aumento en la capacidad de atención por vía: manualmente se permiten 240 operaciones por hora mientras que en modo automático, alrededor de 800.
- Otro impacto positivo será la reducción de los tiempos de atención por operación, disminuyendo las largas colas de vehículos en hora pico.
- Operatividad durante los 365 días del año sin interrupciones.
- Se podrán evitar en gran parte los quiebres operativos, fugas y violaciones, así como pérdidas en la recaudación.
Lo que viene
Se espera que las optimizaciones del Sistema de Percepción Vial alcance a un 70 por ciento de las vías en agosto y un 80 por ciento en noviembre de este año, es decir, 251 de las 325 actuales.
También se prevé que en el futuro, el proyecto de Corredores Inteligentes, se enfoque en Free Flow o cobro por patente sin necesidad de disminución de velocidad, una medida que beneficiará a 14.000 pasantes por día.
TE PUEDE INTERESAR