“La sexualidad es mucho más que la genitalidad o las prácticas sexuales”, explican desde el espacio ESI con amigues, el proyecto colaborativo de Educación Sexual Integral del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa se lanzó en la Semana de la ESI, que se realiza del 23 al 27 de agosto, y está dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años que vivan en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es brindar definiciones, capacitar y acompañar a los jóvenes y adolescentes para que sean capaces de tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su bienestar, y que sean consientes de todos sus derechos.
TE PUEDE INTERESAR
ESI con amigues tiene cinco ejes centrales: reconocer la perspectiva de género, respetar la diversidad, valorar la afectividad, ejercer los derechos y cuidar el cuerpo. Inicialmente, lo que se está realizando es una encuesta anónima para conocer qué temas les interesan a los jóvenes y adolescentes, qué conocimientos tienen sobre los diferentes ejes y cuáles son las redes que más utilizan para comunicarse.
Desde la red del proyecto ESI con amigues se refieren a la sexualidad como un aspecto central de los seres humanos, que está presente a lo largo de toda la vida: “Abarca también las identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual”, comparten, y agregan: “Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, prácticas, y vínculos”.
Este fin de semana, el proyecto colaborativo realizó su primera experiencia con jóvenes del Programa Envión en la Casa de la Juventud de la ciudad de Morón. Desde ESI con amigues señalan que “en un universo tan amplio, claramente necesitamos hablar entre todes para saber por dónde empezar”.
Para completar la encuesta, que se realiza de manera anónima, hay que ingresar a este link.
TE PUEDE INTERESAR