La provincia de Buenos Aires tiene previsto continuar la construcción de la planta de efluentes cloacales en Saladillo, una obra urgente para el distrito bonaerense que fue paralizada por la gestión de Javier Milei cuando restaba apenas un 12% de ejecución.
La novedad fue informada por el intendente de Saladillo, José Luis Salomón (UCR) luego de una reunión con Néstor Álvarez, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, en medio de gestiones para concretar el traspaso de la obra.
“Existe la decisión política de que la Provincia continúe con la misma una vez que se solucione la cuestión administrativa legal correspondiente” sostuvo el municipio a través de un comunicado.
La alusión hace referencia a la necesidad de avanzar con la rescisión del contrato de la empresa Tecma SA con el gobierno nacional para que la provincia pueda licitar la finalización de la planta (habría interés de la misma firma por continuar los trabajos).
Una obra con financiamiento del BID frenada por Nación
La construcción de la planta es una de las obras más esperadas en Saladillo ya que solo el 50% de los 30.000 habitantes de la ciudad está conectado a las redes cloacales.
Estas redes dirigen los efluentes hacia una planta de tratamiento construida en 1963, que dejó de estar operativa hace 20 años y que quedó al borde del colpaso.
La construcción de la nueva planta permitiría procesar efluentes del 95% de la población futura estimada en más de 40.000 habitantes
Financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa PROAS I, mostró un avance del 88% pero fue interrumpida en medio del freno de la obra pública decretado por Javier Milei.
En el mes de mayo y ante la necesidad de finalizar los trabajos, el intendente José Luis Salomón viajó en el mes de abroil junto a referentes locales de La Libertad Avanza- la diputada provincial Geraldine Calvella, el concejal Juan Manuel Gutiérrez y el coordinador de LLA en la séptima sección electoral Carlos Calvella– a entrevistarse con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación Bartolomé Heredia pero regresó con las manos vacías.
Sin voluntad política para retomar la obra, Nación ofreció rescindir el contrato y liberar a la empresa y que mediante la Provincia, el municipio o algún organismo competente se vuelva a licitar la obra.
La situación que se repite con otros casos en la provincia, fue tema de abordaje en la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conduce el diputadonacional Miguel Pichetto. En ese ámbito, se busca saber cuál fue el destino de los fondos asignados por el BID ya que las obras muestran niveles de ejecución nulos o debajo de lo acordado.