Este fin de semana de junio, en la provincia de Buenos Aires se realizarán diversas actividades y fiestas para que los turistas aprovechen a pasear, conocer nuevos destinos y disfrutar con familia y amigos. Para los amantes de la arquitectura, se realizará el 9º Encuentro Salamónico en Alberti, con recorridos por todas las obras de Francisco Salamone.
Se trata de un evento anual que vincula los distritos con el objetivo de preservar y restaurar la obra del arquitecto que dejó huella en la región bonaerense. Se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de junio, en diferentes horarios y espacios de la ciudad de Alberti.
Pero eso no es todo, por que el jueves 6, se realizará por primera vez el Pre Encuentro Salamónico en Vedia, partido de Leandro N. Alem. La actividad comenzará a las 09:00 horas y contempla una Travesía Salamónica por las construcciones del arquitecto de las pampas. La actividad es arancelada con inscripción previa que podés realizar en este enlace.
La grilla del 9º Encuentro Salamónico en Alberti
Viernes 7 de junio
- Encuentro con todos los niveles educativos, turno mañana y tarde.
- Encuentro con las obras distintivas de la identidad de los albertinos.
Sábado 8 de junio
- Por la mañana: Recorrido guiado por la ciudad de Alberti como el Palacio Municipal, Plaza Arias, Monumento a la bandera, Conjunto de Arq. Carlos Arancell, excine Roma y más.
- 14:30 horas: Apertura del encuentro y mesas con paneles.
- 20:30 horas: Cena en Hotel España.
Domingo 9 de junio
- 09:00 horas: travesía salamónica: recorrido guiado.
- 13:00 horas: Almuerzo en Club Ciclón.
Quién fue Francisco Salamone
Es importante destacar que Francisco Salamone fue un arquitecto italo-argentino, que vivió y trabajó en Argentina durante varios años. Entre 1936 y 1940, construyó más de 60 edificios en 25 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Azul, Rauch, Laprida, Gonzales Chaves, Balcarce, Alberti, Coronel Pringles, Tornquist, Guaminí, Saavedra y Adolfo Alsina fueron algunas de las ciudades que visitó Salamone y donde dejó su legado, que hoy muchas personas persiguen para conocer a través de su conocida “ruta”.