Para conocer cuál fue el factor que ocasionó el apagón masivo que el pasado 16 de junio dejó sin luz a más de 50 millones de personas en Argentina y países limítrofes, el gobierno nacional designó a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) una tarea de investigación, teniendo en cuenta sus antecedentes en materia eléctrica.
A pedido de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITRE-LAT) de la Facultad de Ingeniería deberá recolectar información sobre el desperfecto, analizar las fallas y evaluar la tarea de las empresas involucradas en un lapso aproximado de 15 días.
TE PUEDE INTERESAR
“El laboratorio se dedica a la actividad de vinculación con el sector electrotécnico y cuenta con reconocidos antecedentes en el área eléctrica a nivel nacional como así también en distintos países de la región ”, sostuvieron desde la UNLP.
“Hemos intervenido en muchos incidentes de diferente magnitud que han afectado al sistema eléctrico; algunos muy recordados por la población, como el gran apagón que hubo en febrero de 1999 cuando se incendió la subestación de Azopardo, o aquella falla en la doble terna que une Hudson con Costanera, que hace unos años dejó sin luz a grandes zonas de Buenos Aires”, remarcaron desde el laboratorio de alta tensión.
TE PUEDE INTERESAR