TE PUEDE INTERESAR
Para evacuar dudas relacionadas con el coronavirus de forma remota, representantes de Telesalud y autoridades del Ministerio de Salud de la Nación presentaron Telecovid, un sistema de comunicación a distancia a partir del cual especialistas brindarán asistencia, seguimiento y monitoreo de casos sospechosos o leves.
“El objetivo es evitar la sobrecarga del sistema sanitario, reducir la circulación de casos sospechosos de Covid-19 y de los grupos vulnerables”, explicó la coordinadora del programa, María Celeste Savignano.
Cabe recordar que la Red de Telesalud y Oficinas de Comunicación a Distancia fue lanzada en 2002 en una conexión entre el hospital Garrahan y la provincia de Jujuy. “Hoy, luego de 18 años, se inicia un nuevo camino llevando la telesalud, por primera vez, a la casa de las personas como un hito de la salud pública”, destacó el titular de la cartera sanitaria, Ginés González García.
“Distribuir equidad no es solo distribuir insumos o equipamiento, es también distribuir conocimiento con criterio federal para que las posibilidades de acceder a la información, capacitación y contenidos se encuentren disponibles en todo el país mediante la colaboración y el trabajo en red”, agregó.
Cada provincia recibirá las consultas a través de dos vías: una, por medio del seguimiento de un caso sospechoso de coronavirus o una patología vulnerable de un paciente que se atiende en un hospital de la red de Telesalud; y otra desde un llamado telefónico a los números de consulta disponibles.
De esta manera, las personas que cumplen con los criterios del protocolo nacional de aislamiento para caso sospechoso o confirmado y sin criterio clínico de permanecer hospitalizado podrán recibir atención y seguimiento personalizado en su domicilio a través de videoconsulta. Lo mismo ocurrirá con quienes pertenecen a grupos vulnerables (con enfermedades crónicas y embarazadas).
“La teleconsulta no reemplazará la necesidad de atención presencial cuando la situación lo requiera”, aclararon desde el área, que elaboró un protocolo para añadir un módulo destinado específicamente a la atención a distancia de Covid-19.
Los teléfonos para las teleconsultas por coronavirus en todo el país son los siguientes:
CABA: 107; Provincia de Buenos Aires: 148 y 0221-4255437; Corrientes: 0379-497-4811; Entre Ríos: 0800-555-6549; San Juan: 107; Catamarca: 383-4238872; Salta: 136; Jujuy: 0800-888-4767; La Pampa: 2954-619130 y 2954-604986; La Rioja: 107 o 911; Río Negro: 911; Santiago del Estero: 107 (SEASE) ( Ministerio de Salud: 385 4213006, 385 5237077); Córdoba: 107; Santa Fe: 0800-555-6549; Tucumán: 0381-4523200 / 03814523201; Misiones: 0800-444-3400; Tierra del Fuego: 0800-333-1841; Mendoza: 107; Chaco: 03725 44-3896; San Luis: 107; Neuquén: 0800-3331002; Chubut: 0800-222-2676; Santa Cruz: 107/108 y Formosa: 107.
TE PUEDE INTERESAR



