El próximo domingo 10 de noviembre se celebrará el Día de la Tradición en Argentina. En este día los argentinos realizan festejos que tiene como protagonistas a nuestras costumbres. Si querés pasar esta jornada degustando deliciosos platos, te dejamos 3 recetas de comida patria y casera que no podés dejar de hacer en este día.
Fue la Ley Nacional N°21154 de 1975 la que consagró al 10 de noviembre como el Día de la Tradición en todo el territorio argentino en homenaje al escritor, poeta y político José Hernández, nacido en esa misma fecha pero de 1834. Además, se declaró “Ciudad de la Tradición” a San Martín, partido del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, por ser el Hito N° 1 de la Argentinidad y cuna del nacimiento de José Hernández.
En este día, las familias argentinas acostumbrar a reunirse y compartir comidas típicas de la cultura criolla como el asado, las empanadas, el locro, la humita, los pastelitos y las tortas fritas. Por ello, te dejamos 3 recetas para cocinar en esta jornada patria.
Día de la Tradición 2024: 3 recetas de comida patria y casera
Locro:
Ingredientes:
- 500 g de maíz blanco (remojado de un día para otro)
- 200 g de porotos blancos (remojado de un día para otro)
- 500 g de carne de cerdo
- 300 g de chorizo colorado
- 300 g de osobuco
- 1 cebolla
- 1 morrón rojo
- 1 puerro y 1 cebolla de verdeo
- Sal, pimentón, comino y ají molido al gusto
- Caldo de verduras o carne (cantidad necesaria)
Preparación:
- Cociná el maíz y los porotos en una olla grande con abundante agua o caldo, hasta que estén tiernos.
- Agregá la carne de cerdo y la carne vacuna en trozos, junto con el chorizo colorado cortado en rodajas.
- Sofríe la cebolla, el morrón, el puerro y la cebolla de verdeo en una sartén con aceite. Cuando estén dorados, agregales pimentón, comino y ají molido al gusto.
- Incorporá el sofrito a la olla y cocina a fuego bajo, revolviendo de vez en cuando, hasta que todos los ingredientes se integren y el locro espese.
Empanadas de Carne
Ingredientes:
- 500 g de carne picada o cortada a cuchillo
- 1 cebolla grande
- 1 morrón
- 2 huevos duros
- 1 cucharadita de pimentón, comino y ají molido
- Sal y pimienta al gusto
- Tapas para empanadas
- Aceite para freír
Preparación:
- Sofríe la cebolla y el morrón picados en una sartén con un poco de aceite hasta que estén tiernos.
- Agregá la carne y cociná hasta que se dore. Condimentá con pimentón, comino, ají molido, sal y pimienta.
- Retirá del fuego, dejá enfriar un poco y mezclá con las aceitunas y los huevos duros picados.
- Colocá una cucharada de relleno en el centro de tapa y cerrá formando un repulgue.
- Freí en abundante aceite o cocina en el horno hasta que estén doradas.
Pastelitos de membrillo o batata
Ingredientes:
- 500 g de harina 000 o 0000
- 100 g de manteca o grasa derretida
- 1 taza de agua tibia con una pizca de sal
- 1 cucharadita de vinagre (opcional)
- Dulce de membrillo o batata (cortado en cubitos)
- Aceite o grasa para freír
Preparación:
- En un bol, colocá la harina y hacé un hueco en el centro. Agregá la manteca o grasa y el agua tibia con sal. Amasá hasta obtener una masa suave. Deja reposar 30 minutos.
- Dividí la masa y estirala hasta que quede fina. Corta en cuadrados de aproximadamente 10 x 10 cm.
- Colocá un cubito de dulce de membrillo o batata en el centro de uno de los cuadrados. Cubrí con otro cuadrado y sellá los bordes.
- Freí los pastelitos en aceite caliente hasta que estén dorados.