Tras conocerse el escalofriante caso del pediatra platense detenido por tenencia y distribución de pornografía infantil, los delitos a través de la web volvieron a quedar en el ojo de la tormenta y su seguimiento se torna cada vez más desafiante debido a la actualización constante del mundo digital.
En este marco, Lucas Vázquez Topssian, psicólogo especializado en el área y miembro de la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen, aseguró que se trata de un hecho “más común de lo que parece”: “Hemos estimado que esta red mundial de pedofilia abarcaría a cerca de 90 mil personas de todo el mundo”, advirtió.
TE PUEDE INTERESAR
En diálogo con Eduardo Aller por “No te des vuelta”, el referente destacó además que si bien no se trata de “un tema nuevo”, uno de los mayores problemas radica en que “se han actualizado por la era digital las modalidades de este tipo de delito”.
La mayoría de los pedófilos opera en la Deep Web, el espacio de internet con contenido que no se encuentra indexado a los buscadores tradicionales. Aunque también utiliza otros medios para comercializar el material, como los ya en desuso CDs y VHS.
Este ser despreciable disfrazado de pediatra está detenido y gracias al trabajo conjunto con Homeland Security @ICEgov @gendarmeria @Policia_ciudad y la fiscalía, logramos dar un gran golpe a la red de pedofilia.
A fondo para que todas estas personas inescrupulosas sean detenidas pic.twitter.com/RZF7RJsYMu— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 30 de mayo de 2019
“Es gente que está puramente dedicada a cometer este tipo de hechos”, advirtió en Vázquez Topssian, y sostuvo que si bien Ricardo Russo habría actuado de un modo más bien “vulgar”, esta comunidad “se maneja de una manera mucho más anónima”.
La Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen asiste a jurídica, técnica y psicológicamente a víctimas de este tipo de delito. En este marco, es importante remarcar que el niño abusado muestra “toda una sintomatología muy florida” que puede detectarse rápidamente.
“Hay regresiones, se puede orinar en la cama, tenerle miedo a personas en las cuales antes confiaba, presentar trastornos en la alimentación”, ejemplificó el profesional, y aconsejó que “es mejor pecar de paranoico a ningunear la cuestión y que después sea demasiado tarde”.
Escuchá “No te des vuelta” de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com. Accedé a la entrevista completa haciendo clic acá.
TE PUEDE INTERESAR