Con los cambios de temperatura suelen aparecer diversos padecimientos y enfermedades estacionarias. Se suele creer que los animales están preparados para soportar altas y bajas temperaturas, pero en el caso de los animales domésticos, que viven en interior, la exposición a golpes de temperatura puede afectar sus defensas y desencadenar en problemas respiratorios como bronquitis.
Por este motivo, el veterianario César Gatti, estuvo al aire de La Cielo FM 103.5, en el programa de Feudale Café, donde explicó a los dueños de perros y gatos que se debe prestar especial atención a los animales en esta época del año. “Hay que estar atentos a los cambios de clima, tanto los golpes de calor como los golpes de frio”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR
“La mayoría de los animales que contraen bronquitis tuvo un enfriamiento”, explicó el veterinario, y aclaró que este tipo de cuadros suelen darse en animales de interior que salen de sus casas a hacer sus necesidades.
“El problema es que cuando está linda la temperatura no pasa nada, pero cuando hacen 2°C y el animal está calentito en la casa, sale y el cambio de temperatura hace que le bajen las defenzas y empiece a tener problemas, porque cualquier enfermedad que está dando vueltas se la agarra”, alertó.
César Gatti explicó que los animales suelen vomitar cuando tienen tos, producto de problemas respiratorios. Por este motivo los dueños suelen confundirlos con enfermedades gastrointestinales y no tratarlas en una etapa temprana, cuando aparecen los primeros síntomas.
“En general, cuando el problema no llega a los pulmones, el tratamiento es rápido, pero cuando avanza la cosa es más complicada porque puede llegar a la neumonía”, explicó y llamó a los dueños de animales a consultar lo antes posible ante vómitos o tos.
¿Cómo es el tratamiento de la bronquitis?
El doctor Gatti explicó que el tratamiento, cuando se detecta por un veterinario a tiempo, suele ser bastante natural. “Pese a que la gente suele pensar que no hay que darle leche a los animales, hay momentos específicos como este donde darle leche tibia con miel es muy bueno, especialmente antes de dormir, para que le suavice el tracto respiratorio”.
Además expresó que en estos casos, por cinco o seis días se debe “evitar el balanceado o, en todo caso, administrarlo como papilla mojada en agua o leche. Pero lo ideal es siempre un poco de arroz pasado con carne o pollo cocido”.
Por último, en la consulta veterinaria por bronquítis u otros problemas respiratorios, es necesario administrar algún tipo de medicamento antibiótico.
TE PUEDE INTERESAR

