En pocos días comenzará una nueva edición de LibrArte, la Feria del Libro de Berazategui. Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de zona sur. Esta 15° edición se realizará del 1 al 10 de octubre de lunes a viernes de 14.00 a 21.00, y sábados y domingos de 15.00 a 21.00, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, ubicado en calle 148 y 18, con entrada libre y gratuita.
“LibrArte es considerada una de las ferias más importantes del país. Durante esta edición 2022, incluirá las más variadas ofertas editoriales, conferencias, presentaciones de libros y encuentros de narración oral”, explicaron desde el Municipio.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, este evento tendrá una agenda dedicada a los más chiquitos, con propuestas que incluyen una variada espectáculos, desde narradores hasta ilustradores, títeres y talleres abiertos. Asimismo, como en años anteriores, continúa con la propuesta con perspectiva de género, que incluye charlas y actividades.
Los autores que serán parte de la Feria del Libro de Berazategui
Reconocidas personalidades presentarán sus presentarán sus libros y abordarán distintas temáticas.
Sábado 1 de octubre:
- 17.30: Presentación del libro “Astor Piazzolla – Momentos”, a cargo de María Seoane y Víctor Hugo Morales. Un recorrido por treinta momentos mágicos de la vida y obra del genial bandoneonista argentino. (Espacio La Calle)
- 18.30: Una charla conurbana con Pedro Saborido y The Walking Conurban. (Espacio La Calle)
Domingo 3 de octubre:
- 19:00: Charla: “Un mundo donde quepan todes”, a cargo de Gabriela Mansilla. Ed. Chirimbote. (Espacio Canela)
Lunes 4 de octubre:
- 20:00: Charla “Un @arroba ya pronto serás. La discusión política en tiempos de redes sociales y plataformas digitales”, a cargo de Pedro Rosemblat. (Espacio Canela)
Jueves 6 de octubre:
- 18:00: Presentación del libro “El género de la historia”, a cargo de Dora Barrancos y Patricia Sepúlveda, Ed. UNQ. (Espacio La Calle)
Viernes 7 de octubre:
- 17:00: Charla “Aprende a conocer tus tres palabras mágicas con el libro: El encuentro del Tarot”, a cargo de Jimena La Torre. (Espacio Canela)
Domingo 9 de octubre:
- 18:00: Charla “El amor, entre el mito y la filosofía”, a cargo de Darío Sztajnszrajber. Escritor, divulgador de filosofía y docente. Es autor de los libros ¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición -Editorial Planeta-, Filosofía en 11 frases y Filosofía a martillazos -Editorial Paidós-. (Espacio La Calle).
Lunes 10 de octubre:
- 18:00: Presentación del libro “Gardel”, a cargo de Felipe Pigna. Divulgador, profesor y escritor argentino, especializado en historia argentina. (Espacio La Calle)
Para conocer el cronograma completo de presentaciones y actividades ingresar al siguiente link.
TE PUEDE INTERESAR