back to top
12.8 C
La Plata
miércoles 13 de agosto de 2025
ALGUIEN ME DIJO

Andrea López, sexóloga: “ante una consulta sexual, todo tiene solución”

Andrea López, sexóloga, nos ayuda a pensar la sexualidad como parte de la salud de las personas.

En “Alguien me dijo”, esta semana conversamos con la doctora y sexóloga Andrea López, que nos ayuda a clarificar dudas y con un abordaje humano y positivo asegura que toda consulta sexual tiene solución y que los varones son más proclives que las mujeres a pedir ayuda a un médico en temas sexuales. Exigencias de la época, la importancia de la ESI en todas las edades y la alegría de poder resolver angustias profundas porque “Todo lo que hace a la sexualidad es parte de la salud y tiene un impacto positivo tener una salud sexual sobre tu vida”

López es médica generalista, formada en la UNLP y especializada en sexología en la UBA de la mano de los doctores Juan Carlos Kusnetsoff y Lucía Romano. Actualmente da clases en la Facultad de Medicina de La Plata, trabaja en un hospital y conforma un espacio de ronda de mujeres para una educación sexual integral, además de hacer terapia sexual desde su consultorio particular.

  • ¿Por dónde empiezo entonces? Arranquemos porque vos das educación sexual para mujeres adultas… De esas mujeres que por ahí no accedieron a la educación sexual. ¿Por qué no accedieron? Cuando decís mujeres adultas, más o menos de qué rango estamos hablando y qué es lo que estás viendo y qué es lo a las preguntas más frecuentes que te hacen.
  • Sí, trabajo con mujeres de todas las edades. Arrancan desde los 20 y pico a los 70 años. Muchas mujeres son migrantes, en sus países no había llegado la educación sexual integral y aquí en nuestro país también, si bien la ESI es una ley que hemos sabido conquistar y que peleamos para que también no sea atacada y podamos seguir ejerciéndola, no siempre llega a todos lados y hay mujeres porque que no la han tenido. Entonces es muy necesaria poder trabajar con ellas. De todas maneras, también la educación sexual integral muchas veces aporta a conocer los derechos que no sabían que los tenían, los derechos sexuales y reproductivos, eh también aporta a los cuidados, a la prevención, a la prevención de embarazos.
  • Yo me freno ahí. Sí. ¿Qué derechos eh no sabían que teníamos? O que tenemos.
  • El derecho, por ejemplo, al consentimiento, saber que tienen derecho a decir que no, saber que tienen todo el tiempo. El derecho a poder aceptar o no aceptar una relación, un vínculo sexual. Y algo muy importante que no se conoce es que tenemos derecho al placer, que tenemos derecho a la salud sexual. La salud sexual es algo que nos supera, es algo que tiene que ver con el bienestar de nuestra sexualidad, con poder expresar, sentir placer, la comunicación, la intimidad y bueno, tampoco se sabía que había un derecho y una salud sexual que no era solamente reproductiva, ¿no? Que tiene que ver con este derecho a poder disfrutar de del erotismo, de los vínculos, del placer, algo tan importante y vital para nuestra salud.
  • Decir que no es un derecho.
  • Exacto.
  • Ahora, por momentos, ¿viste? Depende la corriente que se pone de moda en distintos países y ahora ni hablar eh es como que ya la se desdibuja de vuelta, ¿no? ¿Hasta dónde una mujer puede decir que no? ¿Hasta qué instancia una mujer puede decir que no? Eso le debe causar impacto, ¿no? Las mujeres puedo decir que no a eh hasta incluso a un marido, a una persona que vos elegiste y está con vos, pero ese día vos no crees es el derecho a decir que no.
  • Es algo que está muy naturalizado, eso que vos planteas, eso decir que no a tu pareja, a tu marido, se llama débito sexual. Entonces, hay algo instalado es la cultura en lo cual la mujer se debe al marido, le debe las relaciones sexuales, le debe dar placer, aun así, esté cansada, agotada, no tenga deseos o ganas, no estén dadas las condiciones, ¿no? Entonces, hay que desarmar un poco eso de que puede decir que no, que no es un deber, que tiene que ser algo elegido tiene que ser parte del placer y de su elección personal.
  • ¿Hay algún rango etario al que no está llegando la información, los adolescentes, los más chiquitos, los más grandes. ¿Qué es lo que más te está preocupando ahora?
  • Sí, yo creo que todas las edades. Igual hoy en día, gracias a la ESI y gracias a la mayor difusión que se hace la educación sexual y de la sexualidad está llegando mucho más a los jóvenes. A mí me sorprende gratamente cuando los jóvenes descubren o detectan algo que no está haciendo como ellos desean y vienen y sacan un turno para una consulta o vienen a preguntarte. Bueno, me parece bárbaro que ya de jóvenes empiezan a comprender sus derechos y quieran disfrutar y ante una dificultad consulten, pero eh, pero sí, las personas más más grandes son las que nada, han quedado con menos información.
  • Los más grandes.
  • Sí, sí, sobre de todas las edades, pero creo que los más grandes. Además, sabemos que la educación no llega a todos, hay una ley, pero hay que hacerla cumplir y tiene que llegar a todas partes. Y a veces esto, la información que llega son la prevención, que está muy bien. Nosotros tenemos que prevenir el abuso, entonces conocer nuestros derechos, tenemos que prevenir los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual, es un rol importante, pero no es el único. Y por ahí se olvida que no tenemos que prevenir el erotismo, que podemos tener que poder hablar de los derechos sexuales, del placer y el disfrute que es lo que no que no se trabaja normalmente, no se acerca a las personas esto.
  • Hablando de la prevención y después si me meto en el tema del erotismo, pero hablando de la prevención, uno de los últimos informes muestra que entre los adolescentes ya al no haber tantas campañas como antes, en algún momento yo recuerdo las campañas de que había que usar preservativo.
  • Sí, yo no lo eh no lo pondría como grupo de riesgo solo los jóvenes adolescentes, Bien no me parece que ocurre todas las edades. Ni hablar de los hombres más grandes, más adultos, más adultas. El uso el no uso del preservativo es algo muy de moneda corriente. Es verdad, no hay campañas. ¿no? Si bien es al es no hay campañas eh cada vez fueron eh disminuyendo. La Fundación Huésped pide todo el tiempo una colaboración y todo, no hay financiamiento del estado, a veces cuesta que lleguen hasta los preservativos, a los al sistema de salud, ¿no? Hay como toda una de una desfinanciación de todos estos programas.
  • Y es muy caro, o sea, si alguien quiere acceder a Sí métodos para cuidarse, si no te los da el Estado y no te alcanza la plata, es imposible.
  • Sí, exacto. Así que sí, Hay que promover el uso de preservativo, lo que ha aumentado un montón es lo que es sífilis en sobre todo muy muy alta los índices y lo que es VIH, que es otra de las infecciones de transmisión sexual, tres de cada 10 todavía desconocen que pueden tener la infección. Entonces también realizamos testeos rápidos dentro del sistema de salud, en el Hospital José Ingenieros donde estoy y en varios otros lugares se hacen testeos rápidos de VIH y sífilis y son muy recomendados para que podamos detectar tempranamente.
  • Ese es un dato importante, de hecho, hace muy poquito un cantante que es referente de muchos de los chicos salió y dijo yo no tengo problema, pero lo voy a decir, tengo HIV y lo cuento no solo por mí sino también por las parejas que pudo haber tenido eventualmente se hizo cargo de la situación y es como que de alguna manera eso ayuda a visibilizar la problemática, no sé si lo ves así.
  • Sí, Sí, por supuesto, eh, por supuesto, eh, es, existe y está bien que, que lo podamos hablar con más naturalidad también, ¿no? Una infección de transmisión sexual existen, todas las personas tenemos relaciones sexuales y podemos, eh, nada, podemos hacerlo con cuidados, con diferentes cuidados y pudiendo, nada, evitar estas transmisiones, pero sí, eh, visibilizarlo como algo que existe y algo que tenemos que conocer todos, que también saber cómo disfrutar de la sexualidad, por supuesto, ante todo, consentida, con los derechos sexuales, en un pleno de seguridad y todo, y también, bueno, tener estos recursos y estos cuidados.
  • No te alarma la situación actual, sino que, con información, vos crees que la información llega, sino que hay que fomentarlo un poco más, pero no estás no te sentís alarmada por la falta de información o lo que lo que está pasando en materia de sexualidad.
  • Me parece que hay hay bastante información en materia de sexualidad, falta, por supuesto. Eh, hay una exaltación hoy en día del erotismo, ¿no? Hay mucha de la pandemia para acá adelante también, mucha más exaltación del erotismo, de la sexualidad, en los medios, en todos lados, eh divulgadores y todo. Lo que más me asombraría, lo más me preocupa es que no tenemos información, hay un silencio en cómo vivir esa sexualidad y cómo vivirla también, cómo vivirla desde el placer, cómo vivirla desde el disfrute, con conociendo nuestros derechos, conociéndonos nosotros, nuestra prepasexualidad y también nada, hay un silencio en cómo cuidar también y una falta de recursos muchas veces.
  • El tema del silencio, del tabú, pero el silencio hace que uno no pueda acceder a la información que te hace bien.
  • Exacto, sobre todo la sexualidad, la sexualidad está plagada, la sexualidad es una construcción, ¿no? Que Sí hacemos todos, es una construcción social y cultural sobre un hecho que somos seres sexuados y sobre eso se construyó toda nuestra sexualidad, la sexualidad son vivencias y tiene y nada, y tiene un enfoque el abordaje de la sexualidad desde un lugar bio, psico y social porque tiene que ver con todo, con nuestras vivencias, nuestro conocimiento de nuestro cuerpo, de nuestro placer y de cómo funciona nuestra sexualidad. Entonces, en ese marco de esto que es tan grande, digamos, eh nada, está influyen un montón de características y la falta de información es la clave. ¿Sí? Después, a lo largo de la vida, con nuestra sexualidad, van a pasar otras cosas. Pasan años, pasan situaciones, las mujeres pasamos por embarazo, por, la menopausia o el climaterio, los varones también tienen sus ciclos en en estas cuestiones de separaciones, duelos, ¿no? Cambios de parejas, problemas de identidad, o sea, la sexualidad nos atraviesa a lo largo de la vida. Todo el tiempo. Todo el tiempo, nace y muere con nosotros, es diversa, es dinámica y necesitamos información y acompañamiento en estas etapas. Por eso, la sexualidad es parte, por eso se definió la salud sexual, no solamente la reproductiva, sino Sí como salud. Todo lo que hace a la sexualidad es parte de la salud y tiene un impacto positivo tener una salud sexual sobre tu vida, sobre tu calidad de vida.
  • Bueno, eh voy a aprovecharte Sí. para dar algunos tips Dale. para las distintas edades.

Primero, vos aconsejas, ¿tenés algún libro de cabecera, libro, película, eh algo que aporte información en este sentido, que vos decís A mí este libro me gusta, creo que aporta o esta película me parece superinteresante. ¿Te basas en algo de eso? Eh, ay, este es que hay tantos que me enganchaste ahí que Un par, no sé, el top un par eh No, no,

  • Uno de los libros que me encantó fue el que sacó la licenciada C, el Sí el de deseo, es excelente y lo recomiendo. Después eh una serie de No, mujeres y varones, un público en general es muy serio y a la vez muy didáctico y tiene un abordaje con una apertura era muy interesante, así que me pareció muy lindo. Eh, y después nada, todo el tiempo estoy con manuales y clases y demás, pero eh te podría decir eso por ahora y Sí después esto, que busquemos que existen los derechos sexuales, cuál es la definición de sexualidad de la OMS, cuáles son estos derechos sexuales como para poder llevarlos adelante y después bueno, todo lo que a vos te conecte con el erotismo, con el placer, desde un buen lugar, desde un lugar cuidado.
  • Viste que en las redes sociales y puedes encontrar lo que te aporta como lo que no te aporta, ¿no? Como pasa con todo con las redes. Hay ciertos peligros. También te iba a preguntar sobre eso. Algún tip para los padres cuando los chicos empiezan a indagar, porque como le falta información, por ahí no reciben la información en la escuela o lo que sea, empiezan a indagar, se meten en el mundo de las redes sociales o mismo YouTube y qué es lo que encuentran, ¿no?
  • Sí, primero ir a buscar páginas serias, poder consultar especialistas o divulgadores serios, ¿sí? Tanto que sean sexólogos por sobre todas las cosas, licencia
  • ¿Y a partir de qué edad empezamos a hablar de esto con los chicos?
  • La sexualidad se habla en todos los niveles, de hecho, la ESI se aplica desde las guarderías. Con información limitada acorde a la edad y a lo que hoy pueden escuchar y acorde a lo que deben saber. Empezamos con los cuidados, con el cuidado del cuerpo, con poder prevenir abusos, con que vayan conociéndose y todo y se va dando información oportuna antes del desarrollo y, por ejemplo, antes de tu primera menstruación, antes de tu primer desarrollo sexual, estaría bueno que pudiéramos empezar a trabajar cómo va a ser esta etapa que viene, incluso los pediatras van adelantando, esta etapa que, en el desarrollo, ¿qué es lo que va a suceder? Como que te va advirtiendo. Me parece que ahí juegan un rol tanto todos los educadores, tanto el pediatra, el médico de cabecera, la familia, la escuela, todos juegan un rol importante y siempre nada más que ir midiendo qué tipo de información les damos.
  • Está siempre el terror ese, ¿viste? Que en el universo de las redes sociales encontrás cualquier cosa y en cualquier momento, entonces es muy difícil estar atentos en ese sentido.
  • Sí, está bueno eso, ver qué páginas miran, poder buscar información adecuada, eh nada, que sea científica, que sea veraz, que sea cuidada y de acuerdo con la edad de cada uno.
  • Yo te decía recién un top five de libros, ya me por lo menos lo recomendaste eh uno, ahora te pido un top five o un top tres si querés o de lo que sea, pero de consejos que te gustaría dar, decirme para quiénes serían y qué es lo que lo que más a menudo tenés que repetir, ya sea en tus clases o en el consultorio.
  • ¿Un consejo? me parece que esta sociedad y toda la toda la sexualidad está pensada desde un lugar muy normativo, desde un lugar de un deber ser, Desde un lugar de una construcción social de la sexualidad en la cual hay unos estándares bastante imposibles de conseguir y de alcanzar y que traen mucho sufrimiento a las Sí personas, mucha ansiedad, mucha angustia, muy no poder cumplir con esos estándares ni hablar eh cuando estoy con temas de identidad de género, de orientación sexual, o del encuentro vincular con otra persona. Bueno, ¿qué es lo que pasa en ese momento? Entonces, eh para mí lo más importante es que un llamado a que podamos pensar la sexualidad como algo más diverso. Somos todos diversos, somos todos diferentes, algo más único y que las personas se animen a preguntar, a consultar si les está sucediendo algo esto que hablamos. Poder pensar que hay otra sexualidad que es propia, que es única, que tenemos que sacar, romper un poco esos mandatos y poder acudir a una consulta con una duda. Romper eso.
  • Es difícil…primero entender que te está pasando algo y después romper con todos los parámetros que se te fueron imponiendo durante toda la vida.
  • Bueno, pero a partir de una dificultad siempre hay una oportunidad, ¿no? Si uno puede obviamente darse paso., cuando alguien tiene una dificultad intenta solucionar, intenta acercarse, intenta hacer algo con eso. A veces no, lo sufre en angustia y en soledad y jamás lo consulta. Eh, yo cada vez que me piden un turno, que me solicitan un turno, los doy personalmente, me gusta contestarle. Lo primero que le digo es bienvenida, bienvenido, porque sé que es un montón, que haber dado ese paso es un montón, porque la sexualidad está tan llena de tabúes de que no se habla y de tantos miedos y de tantos silencios que cuesta un montón romper, además romper y traer mi dificultad, lo que me está sucediendo, es un montón. Así que bueno, desde él ya les explico cómo va a ser, cómo van a ser, les doy la bienvenida y lo vamos construyendo juntos y después también les pregunto cómo se sintieron, después de la primera del primer encuentro que tenemos, la primera sesión, pero intentamos que de esta dificultad poder desconstruir cuestiones mal aprendidas o mal que no mal aprendidas, ¿no? Cuestiones que nos han nos hacen mucho daño, ¿no? Estas normas que no puedo cumplir con esos estándares, quiero otra cosa. Y después una invitación a desarmar y a explorar el resto de la sexualidad y salirnos de este guión tan pautado y normativo en el cual la mayoría quedamos afuera eh y que produce tanta angustia. Así que para mí es preguntarse, buscar información, consultar, buscar ayuda, a veces es un asesoramiento, es quitar dudas, a veces no, hay que acompañar toda una terapia, una desconstrucción.
  • ¿Más mujeres o más hombres te consultan?
  • Mira, yo cuando me preparé, me preparé así toda para ser una médica generalista y venían las mujeres a hacerse el Papa Nicolau y en el momento de esta intimidad del pap y esto y el otro empezaban, “Doctora, ¿por qué es doctora, ¿por qué lo otro?” Yo dije, “Ay, no puede ser que yo voy a responder de lo poco que aprendí porque no tenemos formación empderada en sexualidad. Eh, ¿qué voy a hablar? De mi experiencia personal, tampoco, soy una profesional. Yo me tengo que capacitar, no puedo quedarme sin respuestas. Y veía que las mujeres, en esto que decimos de esto tan normativo y todo, son las que más sufren, las mujeres y las diversidades, estas estos estándares, estas estas exigencias. Así que me preparé mucho para trabajar con mujeres y mi primer paciente que me sacó un turno fue un varón, un varón divino, y empecé a trabajar, bueno, con ambos. Con ellos aprendo un montón, porque uno tiene que poder aprender, es un intercambio mutuo donde nos enriquece a los dos.
  • Además, el hombre por ahí con una mujer se siente más tranquilo, ¿puede ser? ¿O no?
  • Sí. Sabes que Sí. Esa misma cosa de hombre con otro hombre, va, no sé, me da la sensación. No sé, la devolución, yo haciendo tanto mujeres como varones, pero tengo un montón de varones, es cada vez tengo más varones casi que mujeres, estamos ahí al igual, pero los varones me dicen que pone le han ido con un médico urólogo, han ido con un varón. Dice, “Con vos me siento mejor.” Porque si vos me decís que es así la sexualidad y sos mujer, “Yo te entiendo más.” me dice. Claro. Te entiendo Me siento más avalado, digamos, con más permiso a vivir mi sexualidad de esta manera eh y a y a pensar que el cómo mujer vos pensás así, bueno, entonces puede ser que las mujeres puedan pensar así y mi pareja mi pareja sexual también. Entonces, nada, se sienten como cómodos y al principio con mucho tabú, con mucha vergüenza. Hasta que aflojan. Además, si llegaron a la instancia de ya convocarte, sacar un turno, es porque hay ganas de consultar. Y el hombre es el que hm el que más rápidamente consulta. Bien. En esto de los problemas sexuales del varón que más consultan son la disfunción eréctil, los problemas de eyaculación o sí la eyaculación rápido precoz o retardada o falta de deseo y las mujeres consultan más por eh problemas para poder alcanzar o vivenciar el orgasmo, eh falta de deseo por sobre todas las cosas. o dolores, dolor en la penetración, en el coito, por lo cual no puede ni siquiera realizarse un Papanicolau ni mantener relaciones sexuales con penetración coitales, ¿no? Pero el varón no debe tiene una dificultad sexual o algo eh se siente que no se nada eso es algo identitario, digamos, siente que su sexualidad deja de ser varón por no poder tener una erección, dar placer, disfrutar y poder tener un encuentro sexual y es algo que urge, urge la urge la consulta.
  • ¿Todo tiene solución dentro de las consultas que te hicieron a nivel sexual?
  • La verdad que sí, podría decir que sí. Porque cuando hablamos de soluciones, cuando uno trabaja en la terapia sexual es un traje a medida con para cada persona, somos todos diversos. Entonces, en cuanto ante la dificultad que vos traes a la consulta, vamos a seguir construyendo tu traje a medida, ¿no? Con diferentes técnicas y conociéndote cada vez que nos encontremos vamos a ir dando una puntada a ese traje y nada, y hay cuestiones físicas orgánicas que por ahí son mucho más difíciles, pero también hay otras habilidades que podemos desarrollar más. Entonces, a partir de esta de esta dificultad podemos eh dar lugar a las a las habilidades, a las cosas Sí positivas que sí podés y poder ir descubriendo otra sexualidad en base a esas dificultades. Así que hay un antes y un después. Estoy segura de que sí.
  • Hay mucha exigencia, sobre todo de las mujeres, como mujer me fijo más en la parte nuestra, en la femenina. Esa exigencia de siempre estar bien, del tema del orgasmo, parecía que fue es natural y sin embargo es un tema del cual no se habla tanto. ¿Cuáles son los por lo menos los mitos más comunes que llevan una angustia fuerte en la mujer, pues la mujer no se siente como fuera de todo eso y en realidad son mitos, porque no es la realidad?
  • Y hay una palabra que se llama el coito centrismo. Que es reducir al acto sexual, al encuentro sexual, siempre hablando de varón y mujer, ¿no? Pero en que tiene que ser alrededor del coito y la penetración y uno de los mitos es que el orgasmo tiene que ser coital, o sea, que sí o sí la mujer pues debe tener un orgasmo solo con penetración y si no lo tiene es orgásmica, por lo cual eso no sucede, no es así, sí, hay mujeres que pueden tener orgasmos de solo tres de cada 10 mujeres tienen el orgasmo con penetración. Tres de cada 10. Tres de cada Claro 10 o 33% te estoy hablando, ¿sí? El resto necesitan otro estímulo, donde participa el clítoris y el resto de nuestras zonas erógenas y el cuerpo. Entonces, si reducir solo a que de esa manera tienen que lograr, van con la angustia de que no puedo tener orgasmos, puede ser que los pueda tener sola si no los puedo tener con un compañero sexual, porque todavía no me conozco, porque esto no me. Pero eso es una de las cosas. La otra, bueno, lo del débito, lo de que tengo que poder, lo de que tengo que eh deber tener ganas siempre, deseo siempre con mi pareja sexual. Eh, bueno, ahora está la presión de ser multiorgásmicas, ni hablar de la eyaculación femenina, ¿no? Esta cosa que se esa esa tanto estas cosas que se promueven que también son como estándares, además de los estándares de belleza, ¿no? No, si estamos agotadas de los estándares de la juventud, la belleza, todo Sí, todo y además debemos ser no en esta cosa eh nada orgásmicas, multiorgásmicas, También disfrutables, estar supereróticas, bellas, jóvenes. Todo eso repercute sobre la sexualidad, sobre las mujeres.
  • Sí, está claro. Te agradezco un montón. ¿Querés dejarnos un canal de contacto, tu Instagram porque imagino el que está escuchando o leyendo y dice la verdad que tengo ganas de llamar a la doctora, ¿no?
  • Sí, tengo un Instagram que es @sexóloga.dra.andrealopez. Y yo les invito siempre igual que me escriban a mi WhatsApp, que es 221 570 6628. Que me escriban sin ningún problema, que les doy la bienvenida, les explico de qué se trata. Que se animen a consultar, que se animen a preguntar conmigo, con quien sea, a veces pequeñas intervenciones, pequeños, quitar algunas dudas, modificar algunas cuestiones en lo vincular o algo, producen unos cambios enormes, dan mucha satisfacción
  • ¿Alguna devolución que te generó mucha felicidad?
  • Sí, a mí la sexología me ha dado eso, la medicina general me da mucha satisfacción, pero la sexología me da esto de que de las devoluciones. Cuando das un alta, cuando yo creí que esto se iba a quedar conmigo para siempre, que nunca más iba a poder volver a tener relaciones de la manera que yo deseaba. Cómo no consulté antes, cómo no sabía ya de esto, eh se lo voy a decir a mis amigos, eh nada, el agradecimiento de haber hecho un acompañamiento amoroso, respetuoso de la sexualidad, por supuesto, eh me da mucha felicidad. Esto de por primera vez pude tal cosa con mi pareja y pudimos vivirlo así o surgió un embarazo en algo que no se podía, ¿no? Y al fin vino ese embarazo deseado por esta dificultad sexual que no me había permitido poder llegar a este embarazo. Estamos bárbaros y estamos embarazados, vamos a tener un hijo para abril, bueno, cuestiones así, mensajes así, a mí me hacen feliz porque me dan, la verdad que me dan mucha satisfacción, es una de las profesiones que más satisfacción me da, y gracias a ustedes que divulgan porque es importante que esto llegue a todo el mundo, que puedan acercarse, que no, nada, que consultemos, si nos pasan cosas vamos, bueno, la sexualidad parte de la salud, saquémosle el mito y el miedo, vayamos con naturalidad a consultar a profesionales, es parte de la salud. Con esto también puedo hacer algo para mejorarlo, para cambiar, ¿sí? No nos quedemos con la angustia y vivirlo en soledad. Busquemos recursos.
  • Muy bueno, y recursos profesionales.
  • Sí, recursos profesionales. Por eso, traté de aprovecharte Hay 10 millones de temas, pero por lo menos Sí. tenemos tus redes sociales lo que sea eh porque está buenísimo, está buenísimo hablar y bueno, cada uno preguntará por lo por la angustia que está transcurriendo en ese momento o por las dudas que tenga.

Últimas Noticias

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Candidatos de la Tercera Sección pasaron por Infocielo: ¿Qué se juega en una región clave para la provincia?

Ayelen Rasquetti (Fuerza Patria), Fernando Pérez (Somos) y Mónica Scholotthauer (FIT) debatieron sobre las problemáticas que atraviesan a la provincia y las particularidades de la zona sur y el oeste del conurbano.

“No tenemos que decir que nos gusta Milei ni que nos gusta Cristina”: D’Alessandro definió el perfil de Nuevos Aires

El candidato a diputado provincial busca romper la polarización y retomar proyectos en seguridad y justicia que quedaron pendientes.

Tiembla Starbucks: YPF se desmorona pero vende 20 millones de cafés

A YPF no le va tan bien en el plano energético, pero a sus directivos los entusiasma la idea de salir a vender café.

Paritarias: los gremios estatales aceptaron la oferta salarial de la Provincia

ATE y UPCN mostraron conformidad con el aumento del 5% en dos tramos realizado por la gestión de Axel Kicillof. Los detalles.

Del streaming del CONICET a la mesa: los sorrentinos platenses “Estrella de mar Culona”

Inspirados por la estrella de mar más popular del streaming del Conicet, una fábrica de pastas de La Plata creó sorrentinos que se agotaron en horas

‘The Life of a Showgirl’: Taylor Sfwift anuncia nuevo álbum y revoluciona internet

De la mano del podcast de su pareja Travis Kelce, Taylor Switf adelantó cómo será su 12° álbum.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Judiciales y Policiales

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Sociedad

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Más de 11 millones de pesos para la Orquesta-Escuela de Chascomús en “Buenas noches familia”

En una presentación estupenda el ciclo de Guido Kaczka puso de relieve esta orquesta infantil juvenil de Chascomús con más de 25 años de historia

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

CieloSports

Casi listo: con una sola duda, el 11 de Estudiantes para enfrentar a Cerro Porteño en la Libertadores

En la última práctica que el Pincha hizo en Asunción, Domínguez definió gran parte de la formación que jugará por los octavos de la Copa, pero mantuvo una incógnita. Mirá cuál es y qué cambiaría...

Medina, de la inversión millonaria de Foster a los constantes sondeos por su pase

El mediocampista de Estudiantes, que llegó al club gracias al desembolso de Gillett, no terminó por explotar en el Pincha pero siempre es seguido de cerca por otros clubes. Conocé los detalles...

Martínez, el DT que busca revancha con Domínguez: “Me ha ganado más de lo que yo le pude ganar”

El técnico argentino, con gran presente en Cerro Porteño, recordó la rivalidad con Domínguez y se mostró ilusionado con el duelo copero ante Estudiantes. Escuchá que dijo en la previa a los octavos...

Los árbitros de la fecha: quiénes impartirán justicia en los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

El Lobo y el Pincha ya conocen los jueces designados. Mirá los antecedentes con cada uno...

Avanzan las obras en El Bosquecito: ahora se construye un nuevo espacio para el hockey

Gimnasia continúa con las obras en sus respectivas sedes: a la cancha del futsal, le sumó un nuevo avance para otra actividad.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055