Desde el 2018 se está realizando en Almirante Brown un plan de forestación histórico que recientemente alcanzó la plantación de más de 5 mil especies de árboles, principalmente nativos, en todos los rincones del distrito. Con el objetivo de seguir construyendo espacios verdes y fortalecer el pulmón que representa el distrito en el Conurbano Bonaerense, se incorporaron 250 nuevos árboles, de las especies Jacaranda, Guarán, Ibirapita, Sen de Campo y Catalpa.
Esto fue comunicado desde el municipio, quienes además aclararon que: “los árboles recibidos se utilizarán para embellecer los barrios con espacios verdes en distintas obras, como por ejemplo en las 14 cuadras que conforman el flamante boulevard de la calle Yapeyú pavimentado recientemente en la localidad de Glew, y también en el boulevard de la avenida Eva Perón, del barrio Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, entre otras”.
TE PUEDE INTERESAR
La actividad se desarrolla en el marco del programa Brown Verde, el cual tiene como objetivo no solo cuidar el medioambiente de forma activa junto a la comunidad, sino también, seguir avanzando hacia una ciudad más sustentable. Esta iniciativa plantea que los vecinos formen parte colaborando e incorporando pequeños hábitos cotidianos en materia de reciclado o separación de residuos.
A su vez, desde la comuna explican que se siguen realizando el Censo de Arbolado que posibilitó registrar más de 100 mil árboles e identificar unas 87 especies distintas en las localidades de Adrogué, José Mármol, Rafael Calzada, San José y Burzaco. Actualmente estas tareas se están realizando en Malvinas Argentinas y se proyecta replicar en el resto de las localidades. Además, a través de un convenio firmado por la Municipalidad de Almirante Brown con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se busca avanzar en un censo integral con el fin de recolectar datos cuantitativos y cualitativos del arbolado urbano local.
TE PUEDE INTERESAR