La llegada de la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, causó un hondo rechazo en varios sectores de la sociedad y organizaciones sociales y políticas, quienes ayer se movilizaron hacia el edificio del Banco Central para leer una carta que firmaron decenas de personalidades de la política, la cultura e incluso sectores religiosos, rechazando al acuerdo entre el gobierno de Macri y el FMI.
Hoy, las protestas continuarán en la Capital Federal, epicentro en donde se está desarrollando la tercera Cumbre del G-20. Un evento por el cual la propia Lagarde fue invitada y hoy por la mañana brindó una conferencia de prensa al respecto, junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
TE PUEDE INTERESAR
Allí consideró que “ha habido un progreso enorme de las metas fiscales” del país e incluso afirmó que el acuerdo va “en buen camino”.
Sin embargo, para el Coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, este tipo de visitas van dejando “jirones de soberanía”.
Conferencia de prensa de Largarde junto a Dujovne.
“Vamos a expresar el repudio”, anticipó Menéndez para FM CIELO, cuando esta tarde varias organizaciones sociales, políticas y centrales sindicales como las dos CTA y sindicatos de la CGT, marchen hacia el Centro de Convenciones en donde se está celebrando la tercera Cumbre del G-20, con la presencia de la titular del FMI.
Para el referente de una de las organizaciones que integra el llamado “triunvirato piquetero” o de la Economía Popular, “hay una penuria extendida” que no es advertida por los funcionarios del gobierno nacional y provincial.
Por eso, indicó que “ha sido un delirio acudir al FMI”, considerando el impacto que significará el ajuste que piensa llevar a cabo el gobierno hacia los sectores más pobres de la sociedad.
Daniel Menéndez de Barrios de Pie.
El dirigente recordó que “si hay un responsable del fracaso” que se vivió durante las políticas neoliberales de los 90´y de la crisis que estalló en 2001, es “el FMI”.
“Este acuerdo pone en riesgo la paz social y nos genera una enorme incertidumbre en relación al futuro”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Organización de ATE, Adolfo “Fito” Aguirre expresó para Página 12 que “el Acuerdo con el FMI sella la entrega de nuestras vidas a la dictadura del Mercado”.
“Ratifica un modelo de país dependiente, en el que se pretende seguir precarizando el trabajo con la reforma laboral y atacando las jubilaciones con la entrega del Fondo de Garantía a los especuladores”, agregó.
Es que, más allá de las diferencias políticas con el gobierno de Cambiemos, estos sectores políticos que conviven diariamente con la realidad de los barrios, ya conocen de las consecuencias de lo que significa un acuerdo con el FMI.
En una metáfora concisa, Menéndez graficó a esto como “una aspirina para una enfermedad terminal”.
TE PUEDE INTERESAR