Un leve repunte en los indicadores mensuales de la industria manufacturera entusiasmó al Gobierno para retomar la premisa del rebote en la economía que, de un tiempo a esta parte, pregona Javier Milei como promesa al esfuerzo de la sociedad ante el ajuste.
Es que un informe del INDEC reveló que en agosto de 2024, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) registró un aumento de 1,5% respecto a julio de 2024 y una tendencia-ciclo con una variación positiva de 0,8% respecto al mes anterior.
Aunque mucho menor a la mejora en julio 6,9%, luego de tocar fondo en junio, el indicador permite sostener la idea de una recuperación sostenida en los últimos dos meses.
Los números dejan de ser alentadores si la comparativa se hace en términos interanuales: caída del -6,9 y una baja del 13,6 en lo que va del 2024 en comparación con el año anterior.
La industria de la construcción sigue sin levantar
La industria de la construcción mostró otro número preocupante en agosto: No solo porque cayó 26,4% en términos interanuales sino porque también dio cifras negativas respecto a julio: -2,9%
El peor de los insumos requeridos fue Mosaicos graníticos y calcáreos con -51,2 %. Fue seguido por Artículos sanitarios de cerámica con -40,5%, Hormigón elaborado -37,7%, Yeso -33% y asfalto -31,1%
En puesto de trabajo, el porcentaje representó una pérdida de empleos del orden de -17,3%. En el acumulado enero-julio 2024, este indicador presentó una baja de 17,0% con respecto al mismo período del año anterior.
El rebote de la economía que promete Javier Milei
En sus sucesivas conferencias el presidente Javier Milei habló del efecto rebote o el “efecto V” para el despegue de la economía, algo que por ahora parece agarrado de los pelos.
“Lo más interesante, y eso es lo que tiene tan nerviosos a los políticos, es que no solo está bajando la inflación, empezó a rebotar la actividad económica” sostuvo durante la 30° edición de Agroactiva, en Armstrong, Santa Fe.
En ese marco, el Jefe de Estado libertario aseguró que “la economía tiene mucho margen para crecer solo por la destrucción de capital que hubo. Eso es lo que va a explicar cómo va a empezar a rebotar y a crecer la economía de corto plazo” aseguró. y prometió que “cuando empiece a crecer la economía y el superávit fiscal empiece a ser abultado, vamos a estar bajando los impuestos” dijo.