back to top
12.3 C
La Plata
miércoles 20 de agosto de 2025
UN BLANQUEO FLOJO DE PAPELES

Una docena de jueces y más de 1.300 días para tapar un escándalo macrista

El amparo que Felipe Solá presentó en 2016 para que se determine la inconstitucionalidad del decreto con el que Mauricio Macri permitió a su familia ingresar al blanqueo todavía no tiene sentencia. Su derrotero.

A comienzos de 2016, el flamante presidente Mauricio Macri envió un ambicioso proyecto de ley al Congreso de la Nación. Según sus propias palabras, se trataba de una iniciativa para “resolver todas las situaciones”, desde el pago de sentencias a jubilados hasta la implementación de una “Pensión Universal a la Vejez”.

Dentro de un paquete de leyes bastante heterogéneo, el Presidente incluyó el blanqueo de capitales, una suerte de “moratoria” para que quienes tuvieran dinero no declarado en el exterior pudieran “legalizarlo” sin pagar intereses, punitorios y para, fundamentalmente, no ser alcanzados por el Código Penal.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa fue avalada por el Congreso de la Nación, que la sancionó el 26 de mayo de ese año, no sin antes introducirle algunas modificaciones, entre ellas la exclusión del blanqueo a familiares de funcionarios. El artículo 83 de la norma fue planteado por Felipe Solá y generó primero el rechazo de oficialismo, que más tarde lo aceptó.

Te puede interesar
Se rompió La Libertad Avanza, cuatro diputados formaron el bloque “Coherencia”

Se rompió La Libertad Avanza, cuatro diputados formaron el bloque “Coherencia”

La fractura se dio tras el rechazo al veto de Milei a la ley de discapacidad, marcando el primer gran quiebre del oficialismo en Diputados.

El artículo 83 era una novedad dentro de una ley que copiaba las reglas impuestas en los blanqueos de 2008 y de 2013. Su redacción es tajante respecto de sus efectos: “quedan excluidos de las disposiciones del Título I del libro II los cónyuges, los padres y los hijos menores emancipados de los sujetos alcanzados en los incisos a) al w) del artículo 82”.

Dichos incisos constituyen una enumeración exhaustiva de cargos públicos, empezando por el presidente de la Nación, pasando por Legisladores, jueces y funcionarios del poder judicial, titulares de organismos del Estado, embajadores y hasta personal de los organismos de inteligencia.

En uso de sus facultades, el entonces presidente Macri reglamentó mediante el decreto 895 algunos aspectos de la Ley. Más tarde, en noviembre, emitió un segundo decreto reglamentario, el 1.206, y abrió una fuerte polémica, porque incluyó un artículo que modificaba lo que planteaba la Ley, habilitando el ingreso de familiares a la moratoria, algo para lo que no estaba facultado, ya que no se trataba de un decreto de Necesidad y Urgencia, como comúnmente se cree.

A contrarreloj, porque ya comenzaba la feria judicial, el propio Felipe Solá acudió a tribunales a presentar un amparo y una cautelar, para evitar que el atropello contra el Congreso -y el muy presumible fraude- se perpetrara. En su presentación, advirtió que el decreto “desnaturaliza” y “altera el espíritu” de la Ley y que, como no se trata de un DNU, “no tiene control legislativo posterior”. Por esa razón, la Justicia era la única instancia en condiciones de zanjar el “conflicto de poderes” planteado.

Desde la presentación hasta el día de hoy transcurrieron 1.353 días. Al expediente original y a los que se generaron a partir de él lo revisaron al menos dieciséis magistrados: los cinco de la Corte Suprema de la Nación (Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti), seis camaristas ( Guillermo Treacy, Pablo Gallegos Fedriani y Jorge Alemany, de la Sala V, y Rodolfo Eduardo Facio, Carlos Manuel Grecco y Clara María Do Pico, de la Sala I) y cinco de primera instancia (Esteban Furnari, Rita Ailán, María Alejandra Biotti, María José Sarmiento y Cecilia Gilardi Madariaga de Negre).

También tomó vista del expediente el procurador general de la Corte, Eduardo Casal -por pedido del Tribunal-, quien se tomó largos meses para emitir un dictamen no vinculante que, obviamente, fue en rechazo de la legitimidad de Solá.

Sus roles fueron cuestionables: denegar la apertura de la feria, rechazar presentaciones por considerarlas “extemporáneas” (el debate era si el plazo máximo legal para hacerlas era de “dos días” o de “48 horas”) o, lisa y llanamente, rechazar “por abstracto” el planteo, una vez que el blanqueo estuvo cerrado. Todas tuvieron el mismo efecto: dilatar los plazos al máximo.

Ninguno se atrevió no ya a resolver el planteo de Solá -la cuestión de fondo: ¿es constitucional el decreto que emitió Macri?-, sino a determinar si el Canciller y exdiputado está “legitimado” a llevar a cabo el planteo, un tecnicismo que se utiliza para evitar que ciudadanos que no tienen interés directo en una causa puedan accionar judicialmente y evitar la “saturación” del Poder Judicial.

Para Solá y su abogado, Martín Yañez -actual Secretario de Coordinación y Planificación Exterior-, sobran argumentos para saldar fácilmente la discusión sobre la legitimidad de Solá, como ciudadano y como legislador. En primer lugar, porque no existe otra alternativa institucional -otra vía procesal, administrativa, jurídica o política- que permita debatir esta cuestión. Ni siquiera el propio Congreso puede dictar una ley que anule el decreto.

Tampoco hay órganos independientes que puedan actuar judicialmente, como AFIP, o la Defensoría de Pueblo -que está vacante-, ni siquiera otro sujeto en condición de plantear esta cuestión. Hay más argumentos, por ejemplo el riesgo de afectar un bien jurídico colectivo, como la debida recaudación. “¿Si no puede un legislador nacional, quién lo va a hacer? Sería extraño o poco factible que lo hagan los mismos sujetos que el decreto benefició”, es el planteo.

En el interín, según denunció el periodista Horacio Verbitsky, familiares directos del expresidente Mauricio Macri blanquearon 132 millones de dólares. También un primo del ex Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y toda la parentela de los más encumbrados dirigentes del PRO.

La pregunta que se impone es qué pasará cuando la Justicia falle, si es que alguna vez lo hace. El primer escenario es que la Corte decida sobre la “legitimación” de Felipe Solá y devuelva el expediente a primera instancia para que un juez decida. El segundo escenario es que la sentencia abarque la cuestión de fondo. El Máximo Tribunal del país tiene facultades para hacerlo.

En el caso de que la Corte decida que el decreto de Macri fue inconstitucional y que el blanqueo estuvo mal hecho, quienes entraron indebidamente deberán pagar la deuda condonada, las penalidades, los intereses y las costas. En ese escenario la AFIP jugaría un rol central para realizar el cálculo del monto final.

“Lo ideal es que la corte decida lo antes posible y que ponga las cosas en su lugar, tanto en lo que se refiere a la legitimación de Felipe Solá como a la cuestión de fondo. No se puede permitir que continúe este agravio constitucional”, le dijo a INFOCIELO Yañez, quien rechazó tajantemente que el decreto de Macri hubiera sido de “necesidad y urgencia”. “No es un DNU, aunque se le quieren atribuir estos efectos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Fuerza Patria lidera según una encuesta, pero los indecisos podrían cambiar todo

La última medición de Tendencias marca a Fuerza Patria al frente, pero el 13% de indecisos mantiene abierta la pelea electoral en la provincia.

Una IA del BAPRO le toma el pulso en tiempo real a la economía bonaerense: La actividad cayó 0,4% en el último mes

La flamante herramienta para seguir la evolución económica fue presentada este miércoles ante ministros y funcionarios. Fue desarrollada por la Gerencia de Estudios Económicos del BAPRO y profesionales de la UBA.

Hubo quórum para el proyecto del cambio de huso horario: ¿De qué se trata?

El proyecto del cambio del huso horario tuvo gran repercusión en las redes sociales y hay opiniones en contra.

La contradicción de Valenzuela: pide obra pública mientras acompaña la motosierra de Milei

Pablo López le marcó la contradicción al intendente libertario, que reclama inversión en obras mientras defiende el ajuste de Milei.

Cómo ahorrar hasta un 9 por ciento en tu carga de combustibles de YPF

YPF quiere que cargues nafta de noche y, en lo posible, sin playero. Por eso lanzó una promoción que permite ahorrar hasta el 9 por ciento.

Un periodista de TN se quebró en la cobertura de la marcha contra el veto a discapacidad de Milei: “Todo lo que cuentan me...

El periodista Santiago Martella contó su experiencia personal al aire como padre de una persona con discapacidad.

Dragón Ball Z en La Matanza: un “rochito” domando a “Freezer”

El TikToker Lionel Soto adapta Dragon Ball Z al conurbano, donde un “villerito” de La Matanza enfrenta a un Super Saiyajin con lenguaje callejero y humor costumbrista

EE.UU. emite un spot antiinmigrantes que TN y Canal 13 repiten en cada tanda

Desde mediados de julio comenzó a transmitirse en la televisión argentina un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos protagonizado por su...

Así TN trivializa muertes por fentanilo con ‘humor’ político barato y sin respeto ninguno

En “Solo una vuelta más”, Recalde y Sehinkman transformaron en payasada política un drama con más de 100 muertos, desviando culpas hacia el peronismo

Nico Vázquez bancó a Gimena Accardi tras su “confesión”: ¿Qué dijeron él y Andrés Gil?

Sigue la novela entre Gimena Accardi y Nicolás Vázquez: qué dijeron el actor y el supuesto tercero en discordia.

Judiciales y Policiales

Imputaron a un candidato de La Libertad Avanza de Escobar por acosar a una niña de 14 años

En las últimas horas le allanaron el domicilio en el marco de una causa de “grooming” (acoso sexual a través de redes sociales)

Detuvieron a otro “héroe” de los hinchas de fútbol que fundó un sitio ilegal para transmitir los partidos

El fundador del sitio web “Al Angulo TV”, que retransmitía en forma ilegal partidos de fútbol nacionales e internacionales y eventos deportivos de alto perfil, como la Fórmula 1, fue detenido

Villa Elisa: dos jubiladas sufrieron un violento asalto mientras miraban televisión

Dos hermanas sufrieron un robo cuando miraban la televisión en una casa de Villa Elisa. Fue el 31 de marzo. Ahora se entregó una sospechosa

Hurlingham: una mujer manejaba a gran velocidad, se incrustó contra una casa y se negó a hacer el test de alcoholemia

Una mujer alcoholizada perdió el control del auto y se incrustó contra una casa en Hurlingham debido a que venía manejando a gran velocidad.

City Bell: reunión familiar terminó con tres apuñalados tras consumo de bebidas alcohólicas

Una mujer, un hombre y un joven resultaron apuñalados en City Bell luego de una reunión familiar donde consumieron bebidas alcohólicas

Sociedad

Hubo quórum para el proyecto del cambio de huso horario: ¿De qué se trata?

El proyecto del cambio del huso horario tuvo gran repercusión en las redes sociales y hay opiniones en contra.

La conmovedora historia de Agostina Hein, la joven nadadora argentina que rompió un récord de 20 años

Quién es Agostina Hein, la joven promesa de la natación argentina que ya rompió récords sudamericanos, ganó ocho medallas panamericanas y se consagró campeona mundial juvenil en Rumania.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: intenso viento y algunas mejoras después de la ciclogénesis

Tras las lluvias intensas, hoy se presenta con ráfagas fuertes y mejorías hacia la tarde. Se mantiene una alerta amarilla por viento, con temperaturas frescas entre 13 °C y 16 °C.

ANMAT descartó la presencia de microstomum sp en el tomate de Marolio: “No representa riesgo sanitario”

ANMAT confirmó que el tomate analizado de Marolio "no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto".

Homo Argentum recibió apoyo estatal y derriba el mito de la producción “100% privada”

La película de Cohn y Duprat recibió $150 millones de un programa estatal, desarmando la idea de un proyecto realizado sin apoyo público.

CieloSports

Estudiantes – Cerro Porteño en vivo: sin diferencias al cabo de los primeros 45 minutos de partido

Luego del triunfazo en La Nueva Olla, el Pincha vuelve a jugar por la Libertadores en su estadio buscando ponerle punto final a la serie. Seguilo en vivo, minuto a minuto…

Una de cal y una de arena: vuelve en el Lobo pero se quedaría afuera de su Selección

El venezolano Jan Hurtado ya tiene fecha de regreso en el Lobo tras su desgarro, pero tiene grandes chances de quedar al margen de la última doble fecha de Eliminatorias.

Ya sin Mammini y con varios tocados, con qué delanteros cuenta Orfila para visitar a San Martín de San Juan

Tras la salida de Ivo, la lesión de Briasco y la recuperación de Hurtado, el DT del Lobo perdió peso en el área. ¿Qué le queda para un partido clave?

A casi dos meses de su lesión, ¿cómo está Tobio Burgos y cuándo volvería a jugar en Estudiantes?

El juvenil, de gran aparición en Primera, continúa con la recuperación de su lesión, que viene para largo. Acá, los detalles...

Ivo Mammini se va de Gimnasia y jugará en Suecia: los detalles de su repentina salida

El delantero Tripero Ivo Mammini se despidió este miércoles de sus compañeros y continuará su carrera en el AIK de Suecia. ¿Cuánto recibirá el club por su transferencia?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055