Tras llegar a un acuerdo de 5 puntos, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA) levantó la protesta que había comenzado a las 0 horas del lunes. Durante casi todo el día los puertos de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la terminal 4 del de CABA estuvieron paralizados, pero hacia la noche se normalizó la actividad. ¿Qué arreglaron?
Según habían informado desde el gremio que conduce Mario Pereyra, el objetivo del paro era denunciar que “el transporte de carga está en emergencia” por las bajas tarifas y lo que consideran competencia desleal. “Nuestro sindicato viene planteando desde hace meses que el transporte de cargas terrestre está en emergencia, entre otros temas por las bajas tarifas que se negocian y por la ausencia del control estatal para regular la competencia desleal”, había dicho el secretario general.
TE PUEDE INTERESAR
Tras verificar la magnitud de la protesta, la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, decidió convocar al gremio a una reunión de la que también participaron funcionarios del Ministerio de Transporte. En ese encuentro firmaron un acta en la que el SIUNFLETRA se comprometió a levantar el paro inmediatamente y los representantes del gobierno asumieron 5 compromisos:
- El Ministerio de Transporte “trabajará en una normativa que emane del propio Organismo y que establezca que los esquemas tarifarios que a la fecha poseen naturaleza orientativa se conviertan en tarifas piso o de base y que posean carácter de cumplimiento obligatorio para el dador de carga”.
- El Ministerio de Trabajo “trabajará en forma mancomunada con la AFIP y la Secretaria de Comercio con el objeto de crear un mecanismo a los efectos que la factura y la carta de porte para el transporte en general guarden estricta correlación y en la fiscalización y penalización por su incumplimiento“.
Además de estas dos promesas, el área que lidera Diego Giuliano se comprometió a convocar a representantes Fleteros para “otorgarles la participación en las propuestas y desarrollo de políticas y acciones relativas al sector”.
Finalmente, en el último punto, los representantes gremiales le informaron a los funcionarios que “se está trabajando en la creación de una policía telepostal en forma conjunta con el ENACOM y la AECA (Asociación de Empresas de Correo de la República Argentina)”. Esta nueva fuerza que impulsa el sindicato de fleteros sería para “regularizar la competencia desleal en el transporte de paquetería procedente de aplicaciones”.
TE PUEDE INTERESAR