El temporal que afectó fuertemente al sudoeste bonaerense, sobre todo los distritos comprendidos en la Sexta Sección electoral, dejó en evidencia los embates a los que somete el cambio climático en la Provincia de Buenos Aires.
Por eso, se presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto que tiene que ver con mitigar los efectos del mismo en el territorio bonaerense, pero especialmente por su impacto en la salud, la economía y la ecología.
TE PUEDE INTERESAR
La iniciativa corresponde a la diputada radical Anahí Bilbao, representante de la Sexta quien aseguró que esa zona “es casi el lugar en el mundo dónde más influye negativamente el cambio climático, azotando la región tanto con inundaciones como con sequías, o con fríos o calores en momentos inusuales, provocando complejas situaciones que repercuten en las cuestiones económicas, fundamentalmente”.
Este proyecto de ley, que fue trabajado con organizaciones y especialistas que trabajan sobre la temática ambiental, pone el foco, especialmente, en el sector de la producción.
“En la zona sur, como Patagones y Villarino, es difícil obtener por ejemplo una cebolla apta para exportar ya que el cambio climático afecta muchas veces el riego por falta de agua en el reservorio ubicado en La Pampa, agua que viene necesariamente de los deshielos de la cordillera. Por eso este año no pudimos venderle el producto a Brasil”, señaló Bilbao.
Para la diputada de Laprida es clave poder multiplicar los encuentros con los diferentes niveles del Estado para abordar el tema debido a que si bien hay que mitigar el impacto, “también hay que saber adaptarse a ellos cuando ya están en proceso, cuando ya están entre nosotros, generando nuevas condiciones de producción y fabricación de alimentos”.
“Se necesitan obras de infraestructura que, en algunos casos como lo que sucede en el sur de la Provincia, comprenden a más de una jurisdicción y es por eso es necesario el compromiso de la Nación para llevarlas adelante. Tengo la esperanza que no se posterguen más y que se entienda que esta problemática merece una atención seria y urgente, porque no solo la producción está en juego, sino la salud, la ecología, la vida misma”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR