Encuadrados en la misma estrategia de negociación el ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializaron en la última semana las ofertas de reestructuración de deuda para los tenedores de títulos emitidos en moneda extranjera por nuevos bonos. En el primer caso, la propuesta fue rechazada, pero la última está en evaluación.
Sin embargo, tanto Guzmán como Kicillof coinciden en que lo ofrecido es “lógico”, como también que los acreedores pretendan más, pero “toda la discusión está hecha en base a ejercicios de sostenibilidad que dicen lo que efectivamente se puede pagar, no lo que ellos quieren cobrar”.
TE PUEDE INTERESAR
Ahora bien, la estrategia que encaró el gobierno bonaerense va absolutamente en línea con la nacional y de la cual ya había presentado sus lineamientos el pasado 6 de abril para lograr la sostenibilidad de la deuda pública provincial. En aquella oportunidad, se delimitó la reestructuración de los bonos bajo legislación extranjera, que suman 7.148 millones de dólares, y se dejó afuera lo adeudado a los organismos multilaterales y bilaterales por 706 millones de dólares.
Pese a enmarcarse en la misma estrategia y a la experiencia con el rechazo a la oferta nacional, a priori, la propuesta de Kicillof resulta menos agresiva por proponerle a los bonistas mejores condiciones.
En efecto, luego de confirmar que no hará frente al pago de 110 millones de dólares que vencen el próximo viernes 1° de mayo, y tras no haber pagado los intereses del BP28 que vencían esta semana, la Provincia presentó una oferta para canjear unos 7.148 millones de dólares que tiene grandes similitudes con la de Guzmán, pero una diferencia que la hace más atractiva.
Esta mañana, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, dio detalles de la oferta en su cuenta de Twitter, donde dejó en claro que “recuperar la sostenibilidad de la deuda, alineando los pagos al objetivo de crecimiento económico es clave para poder disponer recursos para la tarea que tenemos por delante: reducir los niveles de pobreza y aumentar la inversión pública para promover el empleo y el desarrollo”.
Las similitudes son los tres años de gracia y las quitas. Pero he aquí los “endulzantes” en el canje bonaerense: propone una quita de intereses del 55%, algo más baja que el 62% que propone Martín Guzmán y una quita de capital del 7%, frente a la propuesta nacional que alcanza hasta el 12%. Kicillof busca un ahorro de 5 mil millones de dólares en los próximos diez años.
Según la agencia Bloomberg, la Provincia “no pagó el cupón el 18 de abril del BP28, uno de los bonos que entró al canje. Entró así en tiempo de descuento con 30 días de periodo de gracia”.
Ahora bien, los nuevos bonos vencen en 2032 y 2040, lo que implica estirar vencimientos entre 12 y 20 años para el bono 2020 que fue incluido en el canje. A diferencia de la reestructuración nacional, la provincia apunta a incorporar “propuestas diferenciales considerando las situaciones particulares de los distintos grupos de bonistas”, y entonces, el segundo “dulce”.
Los títulos elegidos para reestructurar vencen entre 2020 y 2035, en euros y dólares. Como en el caso de la oferta de Guzmán, existe un límite a la emisión de los títulos más cortos, los que vencen en 2032 y que pueden tener mayor demanda. El interés promedio está por encima de la propuesta nacional.
“Los nuevos títulos tendrán 3 años de gracia total (2020, 2021 y 2022), y comenzarán a pagar un cupón de interés promedio inicial en 2023 de 1,97%, que se incrementará escalonadamente en el tiempo hasta un cupón máximo de 5,375% a partir de 2026, para las opciones en dólares, y 3,875% para los euros. El cupón promedio, una vez alcanzados los niveles máximos, quedaría en 4,56% / 2,94% para dólares y euros, respectivamente, contra niveles actuales en 8,21% y 4,59%, respectivamente”, explicó la provincia a través de un comunicado.
“La operación propone lograr una extensión de la vida promedio de los bonos desde 4 años actuales a 13 años, y un ahorro de intereses durante el período 2020-2027 de 55% comparado con el monto actual a pagar”, destacó la Provincia que además, aclaró que la reestructuración está a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López. Entre los nuevos bonos, se suma un instrumento que sólo paga intereses y vence en 2040.
TE PUEDE INTERESAR










