El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezó ayer una reunión con los distintos funcionarios que encabezan áreas vinculadas a la producción como Agricultura, Minería o Energía. Tras su gira por china, el dirigente ya está preparando las próximas medidas que impulsará su cartera. ¿Qué se sabe de ellas hasta ahora?
Luego del cónclave de ayer, el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, afirmó que “buscan impulsar a todos los sectores productivos”. “Seguimos trabajando para apoyar a aquellos que producen, invierten, generan agregado de valor y no especulan”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR
El propio Massa se encargó de adelantar qué está preparando junto a su equipo. A lo largo de esta semana se pulirán detalles y se dará a conocer más información, pero se viene un nuevo régimen de promoción de la industria automotriz. Actualmente, las empresas productoras de vehículos están beneficiadas con una exención de impuestos a la exportación.
Se trata de una medida para impulsar el crecimiento de un sector considerado estratégico que viene en alza. De acuerdo a un informe de la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA), la producción nacional de vehículos creció un 14,8% interanual en mayo y un 2,1% en comparación con abril de este año. A su vez, las automotrices exportaron un 13,1% más que en mayo del año pasado y un 1,5% que en abril de 2023.
En otro orden, el equipo económico de Massa también está evaluando un nuevo régimen de premios y créditos al monotributo y un canje voluntario para mejorar el financiamiento del sector público nacional.
El FMI en el calendario
Más pronto que tarde Massa deberá retomar su agenda internacional, pero esta vez mirando hacia Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. Es que, según el cronograma del acuerdo firmado, Argentina debe cancelar un pago de 925 millones de dólares el 21 de junio y otro de USD 1785 millones al día siguiente.
Originalmente, Argentina debía afrontar estos desembolsos con los 4.000 millones de dólares que el FMI le iba a girar durante el primer trimestre. Sin embargo, sequía mediante, no se cumplieron las metas impuestas y por ende no llegaron las divisas.
En este contexto, el equipo económico está trabajando en un nuevo acuerdo que debe negociarse con el directorio del organismo multilateral de crédito. Si todo sale bien, se espera que el propio Massa viaje otra vez a Washington para ponerle la firma la semana que viene.
TE PUEDE INTERESAR