El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo presente en la inauguración de Pixart, la primera fábrica inteligente de Latinoamérica potenciada por tecnología de Intel, con sede en el partido de bonaerense de Escobar.
Esta empresa de ingeniería se especializa en desarrollo, actualización, integración y mantenimiento de software y hardware. El acto contó con la participación del Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk; y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
TE PUEDE INTERESAR
Para Massa, fue una “mezcla de sensaciones”. “Orgullo por ver que nuestro país puede producir y exportar usando tecnología de punta, entrando a la industria 4.0, teniendo un desarrollo montado centralmente en la robótica y produciendo bienes que son centrales para el futuro inmediato de la Argentina y el mundo”, inició el ministro.
A su vez, agregó que los avances tecnológicos “también generan la sensación de incredulidad. Vemos robots que hacen que las personas estén en un torre de control y robots produciendo, armando, empaquetando las notebooks y produciendo los chips”.
Y añadió: “Uno siente orgullo porque piensa que la Argentina entra a jugar en el mundo de la economía de conocimiento en primera. Ya no necesitamos ir a buscar chips a otro lado. Hoy se empiezan a producir acá. Ya no necesitamos importar computadoras de Google terminadas. Hoy se empiezan a producir acá. No solo para la Argentina, se empiezan a exportar a toda Latinoamérica”.
Para el Massa, la inauguración de Pixart “es vender conocimiento, talento, inversión de capital y trabajo argentino al mundo“.
“Estamos poniendo en marcha un mecanismo para incorporar al mercado de trabajo formal a miles de chicos que hoy están afuera de la economía formal, en los márgenes, recibiendo sus pagos a través de Paypal, en una cuenta en Uruguay. Eso lo tenemos que cambiar”, afirmó.
Y lanzó: “No me gusta la cómoda. Sino enfrentar la difícil. Para la cómoda hacen cola y van a los programas de televisión a repetir como loritos. Pero sentarse a enfrentar los problemas y a pensar el futuro de la producción argentina no es para muchos“.
“Desde hoy, a los que les gusta ir a buscar productos importados, que vengan a Escobar“, cerró el ministro.
TE PUEDE INTERESAR