Con un trámite exprés luego de acuerdos que dejaron conformes a oficialismo y oposición, el Senado bonaerense sesionó hoy para terminar de definir nombres en cargos de relevancia como son las vicepresidencias, el Consejo de la Magistratura y dos Bicamerales clave.
Sin la presencia de la presidenta del Senado, Verónica Magario, que fuera reemplazada por su par del Frente de Todos Luis Vivona, se oficializaron los nombres para los diferentes espacios que estaban vacantes.
TE PUEDE INTERESAR
Se definieron las vicepresidencias tras el portazo de Joaquín de la Torre
En la última sesión, enojado por el acuerdo al que arribaron el oficialismo, el PRO y la UCR para definir cargos en el Tribunal de Cuentas, el directorio del Banco Provincia y la Defensoría del Pueblo, el senador Joaquín de la Torre renunció a la vicepresidencia II de la Cámara alta.
Hoy, se terminó de ocupar ese lugar vacío. Para esto, Juntos realizó un cambio de papeles y el senado Alejandro Cellillo presentó la renuncia a la vicepresidencia VI del Senado, para luego jurar por la que dejó libre el peronista republicano.
Entonces, su par de partido, Claudia Rucci, tomó juramento para ocupar el cargo que Cellillo dejó libre. Esto ocurrió en detrimento del PRO, ya que esperaban que sea el senador vidalista Walter Lanaro quien ocupara ese espacio.
Quiénes van al Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires es uno de los órganos clave del funcionamiento que engrana los tres poderes del Estado, básicamente porque sus miembros son los encargados de seleccionar las y los candidatos a jueces. Por eso, el Senado definió sus miembros y solo resta conocer quiénes serán los diputados.
Por Juntos quedó como titular el radical marplatense Ariel Martínez Bordaisco, mientras que Nidia Moirano, que renunció a la titularidad, quedó como suplente.
En tanto, por el Frente de Todos mantuvo la titularidad el oficialista Gustavo Soos, que responde al intendente de Merlo en uso de licencia, Gustavo Menéndez, al tiempo que la massista Sofía Vannelli será suplente. También se ofició como titular a Gabriela Demaría y como suplente, Walter Torchio.
Así quedaron conformadas las Bicamerales
Bicameral Defensor del Pueblo
Lorena Petrovich (Juntos); Yamila Alonso (Juntos); María Florencia Barcia (Juntos); María Reigada (FdT); Omar Plaini (FdT); Facundo Ballesteros Maggi(FdT); Vanesa Spadone (FdT).
Bicameral Enjuiciamiento de Magistrados
Nidia Moirano (Juntos); Érica Revilla (Juntos); Adrián Santarelli (FdT); Omar Plaini (FdT); Juan Alberto Martínez (FdT).
Esta comisión es clave porque puede requerir informes que considere pertinentes y tiene un plazo para formalizar la denuncia ante la Secretaría Permanente. También puede asumir, si hubiere mérito, el rol de acusador y encarar los “Jury de Enjuiciamiento”.
Bicameral de Hipódromo
Teresa García (FdT) y Alejandro Rabinovich (Juntos).
Bicameral de Seguimiento, Fiscalización y Control para las Emergencias
Estas es otra de las comisiones de gran importancia porque es a la cual deberán enviar informes cada bimestre desde el Poder Ejecutivo.
Como presidente se mantuvo Francisco Durañona (FdT) y la radical Flavia Delmonte como vicepresidenta. Completan Andrés De Leo (Juntos) y las suplentes Lorena Mandagaran (Juntos) María Elena Defunchio (FdT) y Aldana Ahumada (Juntos).
TE PUEDE INTERESAR