Los senadores de La Libertad Avanza aprovecharon los incidentes ocurridos en el estadio de Independiente, el pasado 20 de agosto durante el partido por la Copa Sudamericana frente a Universidad de Chile, para impulsar un pedido de informes contra el gobernador Axel Kicillof. La iniciativa, presentada en el Senado bonaerense, exige explicaciones al Ministerio de Seguridad y a la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe).
El texto parlamentario apunta a conocer el detalle del operativo de seguridad, las recomendaciones emitidas por la Conmebol y las razones por las cuales el partido no se suspendió en el primer tiempo, cuando se registraron los disturbios. Sin embargo, el contexto electoral convierte este planteo en un gesto más de campaña que en una búsqueda real de soluciones.
El escrito lleva la firma de Carlos Curestis, presidente del bloque libertario, Betina Rivas y Daniela Reich. Llamativamente no firmó el pedido de informes la senadora Florencia Arietto, con pasado en Independiente.
El paso de la hoy libertaria Arietto por Independiente tiene su historia. En diciembre de 2011 Javier Cantero derrotó a Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera en la elección y sucedió a Julio Comparada como presidente. Poco después incorporó a Arietto como jefa de seguridad del club, quien quiso iniciar, en sus propios términos, “una cruzada anti barras bravas”. La gestión de Cantero fracasó, los barras bravas, lejos de desaparecer, ganaron poder. Se dividieron, con lo cual aumentó la conflictividad dentro y fuera del club y se alejaron más socios, socias y familias. En lo económico, el club se endeudó aún más. En lo deportivo, Independiente descendió a la B Nacional. Arietto renunció dos meses antes del fatídico partido con San Lorenzo, el 15 de junio de 2013, cuando fue derrotado por 1 a 0. La abogada solicitó licencia por embarazo.
EL PEDIDO DE INFORMES DE LLA
La oposición libertaria pidió a Kicillof que informe:
- La cantidad de efectivos policiales afectados y su distribución.
- Las acciones preventivas adoptadas dentro y fuera del estadio.
- Las recomendaciones de Conmebol e Independiente y las medidas aplicadas por la APreViDe.
- Los motivos de la no suspensión del partido pese a sugerencias policiales.
- La identificación de los responsables jerárquicos del operativo.
- Las actuaciones posteriores, incluyendo sumarios administrativos y sanciones.
En apariencia, se trata de un pedido técnico. Pero en la práctica, La Libertad Avanza busca instalar la idea de negligencia del gobierno bonaerense, trasladando la campaña electoral a la cancha.
LOS ARGUMENTOS DEL PEDIDO DE INFORMES
En los fundamentos, los legisladores libertarios sostienen que:
“El presente pedido de informes se funda en la responsabilidad institucional que le cabe a esta Honorable Cámara de ejercer el control político sobre los actos del Poder Ejecutivo, conforme lo establece el artículo 90° de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, así como los artículos 146° y 147° de su Reglamento Interno”.
El texto también remarca que los incidentes dejaron un saldo de más de un centenar de detenidos, numerosos heridos –incluyendo casos graves– y destrozos materiales dentro de las instalaciones, lo que pondría en evidencia “falencias de organización y control que no pueden quedar sin explicación”.
En ese sentido, se apunta directamente a la APreViDe, a quien señalan como el organismo responsable de diseñar y ejecutar los operativos de seguridad en los estadios bonaerenses. “Debe rendir cuentas ante esta Legislatura sobre las medidas adoptadas, los protocolos cumplidos u omitidos y las razones de las decisiones tomadas en un evento de alto riesgo”, señalan los senadores opositores.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
El pedido también advierte que “la transparencia y el control legislativo son imprescindibles para deslindar responsabilidades y asegurar que hechos de esta magnitud no se repitan”. Y remarcan: “El fútbol, parte esencial de la cultura popular, no puede convertirse en escenario de violencia por deficiencias en la planificación ni por la ausencia de decisiones oportunas de quienes deben garantizar la seguridad pública”.
LA PALABRA DEL EJECUTIVO PROVINCIAL
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, aclaró que “hubo protocolos (de seguridad) de la CONMEBOL, pero ninguno se cumplió. “A diferencia de otros partidos es que no había un cordón de agentes de seguridad privada”, ejemplificó en diálogo con Infobae. Para Alonso una minoría de la hinchada visitante desencadenó la violencia. “Ya era muy raro que minutos antes del partido vinieron con una actitud muy hostil”, relató antes de marcar que el partido debió suspenderse en el primer tiempo. “Si el partido se suspendía durante el primer tiempo no hubiese pasado nada. Se dilató tanto la situación que todo se volvió inmanejable”, afirmó. En este contexto, el funcionario de Kicillof apuntó directamente contra la CONMEBOL y contra Independiente, como organizadores del evento y encargados de la seguridad privada dentro del estadio.