Caída la posibilidad de volver a tener reelecciones eternas y agotado el tiempo para convocar a sesionar, son varios los legisladores bonaerenses que deberán vaciar sus oficinas el 9 de diciembre de este año por haber cumplido su segundo mandato, tal como lo establece la Ley que el kirchnerismo intentó, sin éxito, modificar.
Nombres de peso en los armados de cada partido y dirigentes con historia quedarán afuera de la discusión legislativa, aunque no necesariamente de la política en la provincia de Buenos Aires.
“Se acordaron tarde”, resuena en los pasillos de la Legislatura cuando se consulta por la falta de acuerdos para modificar la normativa que impide que senadores, diputados, concejales y consejeros escolares tengan más de dos períodos consecutivos.
Quedará lugar para la interpretación jurídica de la ley en algunos casos. El más comentado es el del jefe del bloque de Diputados de Unión por la Patria, el matancero Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner y uno de los negociadores centrales del armado de listas en la Provincia.
Tignanelli fue electo en 2017, en 2021 fue suplente, y volvió a ocupar una banca en 2023 tras la licencia de Federico Otermín, electo intendente de Lomas de Zamora. La Ley N°15.315, en su artículo 7°, establece que “los mandatos que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017 y 2019 serán considerados como primer período”, y que los de 2021 sólo contarán como primer mandato si no hubo uno inmediato anterior.
Aunque su actual mandato comenzó en 2023, Tignanelli sí tuvo un mandato anterior. Si su nombre aparece en la lista, ya hay una dirigente opositora que evalúa judicializar la candidatura. El misterio se revelará el sábado a las 23:59, con el cierre oficial de listas.
LOS QUE ARMAN LAS VALIJAS
Luego del fallido intento por reinstaurar las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires, varios diputados y senadores de distintos espacios políticos verán frustrado su deseo de continuar en la Legislatura después del 10 de diciembre.
En el Senado bonaerense, el PJ sufrirá una pérdida significativa tanto por cantidad como por relevancia de los nombres. Teresa García, presidenta del bloque con línea directa con Cristina Fernández de Kirchner, no podrá renovar. También se despiden Luis Vivona (autor del proyecto de re-reelección), Gustavo Soos, María Elena Defunchio y Gabriela Demaría.
En Diputados, dejarán sus bancas Nicolás Russo, Carlos “Cuto” Moreno, Fernanda Diaz, Susana González y Mariana Larroque. El caso de Tignanelli permanece bajo análisis.
Por la oposición, el bloque UCR–Cambio Federal perderá a los senadores Agustín Maspoli, Alejandro Cellillo y Flavia Delmonte, y en Diputados no podrán renovar Anahí Bilbao y Emiliano Balbín.
En el PRO, quedarán fuera de las listas la senadora Aldana Ahumada y los diputados Adrián Urreli y Matías Ranzini, este último actual jefe de bloque.
En La Libertad Avanza, uno de los sectores menos perjudicados, finalizan sus mandatos la senadora Daniela Reich —recientemente elegida sexta vicepresidenta de la Cámara Alta— y la diputada Abigail Gómez.
Por último, también quedarán fuera Maricel Etchecoin Moro, de la Coalición Cívica, y Guillermo Kane, del Frente de Izquierda, quien actualmente se encuentra con licencia.