Con el calendario electoral corriendo y el 19 de julio como fecha clave, por ser ese sábado la fecha límite para el cierre de listas, el proyecto que permitiría la reelección indefinida de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares sigue trabado en la Cámara de Diputados. El kirchnerismo no junta los votos para aprobar la media sanción que falta y no pueden convocar a sesión para evitar un papelón.
Por su parte, referentes de peso de Unión por la Patria, el PRO y la UCR quedarían automáticamente fuera de carrera si no se habilita la excepción. La presión crece a medida que se acerca el cierre de listas, pero la rosca no enrosca y el sueño de reelecciones indefinidas queda cada día más lejano. Los dialoguistas de Unión, Renovación y Fe ya dijeron que con ellos no cuenten.
El reloj corre en la Legislatura bonaerense y el proyecto que habilita la reelección indefinida para diputados, senadores provinciales, concejales y consejeros escolares (sin incluir intendentes) sigue sin avances en la Cámara baja. Con el cierre de listas previsto para el 19 de julio, la falta de tratamiento comienza a generar tensiones dentro de los principales bloques legislativos, donde una docena de referentes quedarían sin posibilidad de renovar sus bancas.
La iniciativa —que ya cuenta con media sanción del Senado provincial en una sesión que mostró los pocos conocimientos reglamentarios de Magario— busca derogar los límites establecidos por la ley 14.836 (modificada por la 15.315), que impide más de dos mandatos consecutivos a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, el proyecto aprobado solo contempla la reelección indefinida para legisladores, dejando fuera a los jefes comunales, que ya enfrentaron restricciones similares en 2023.
En la votación del Senado, que terminó empatada en 22, desempató la vicegobernadora Verónica Magario, pero tanto La Libertad Avanza como el PRO buscan que el proyecto vuelva a votarse, dado que no era reglamentario que Magario desempatara en el primer empate. Es probable que todo se judicialice y no se llegue con los tiempos.
Quiénes se quedan afuera de la Legislatura
En caso de no aprobarse antes del 19 de julio, al menos 12 diputados no podrán volver a competir este año: Facundo Tignanelli (Unión por la Patria), Carlos “Cuto” Moreno (UP), Fernanda Díaz (UP), Susana González (UP), Mariana Larroque (UP), María Fernanda Bevilacqua (UP), Matías Ranzini (PRO; presidente del bloque), Adrián Urreli (PRO; vicepresidente 1º de la Cámara), Santiago Passaglia (PRO; intendente de San Nicolás, en licencia), Emiliano Balbín (UCR‑Cambio Federal), Anahí Bilbao (UCR‑Cambio Federal) y Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica).
La situación divide las aguas en todos los espacios. En la oposición, la resistencia a votar la reelección indefinida convive con la necesidad política de conservar bancas propias. Mientras tanto, en el bloque oficialista hay diferentes miradas y los diputados del Massismo (10 en total) votarían en contra, dado que Rubén Eslaiman es el autor de la norma que prohíbe las reelecciones.
En la UCR, el escenario es aún más delicado: el sector que responde a Maximiliano Abad se muestra reacio a acompañar el proyecto, aunque tiene dirigentes afectados directamente. La decisión del bloque radical será clave para alcanzar o no la mayoría necesaria.
En los pasillos legislativos ya se habla de negociaciones en marcha para votar antes del 15 de julio, a fin de evitar dejar fuera del juego a dirigentes con estructura, territorio y peso propio. “Si no se aprueba antes del cierre de listas, no hay vuelta atrás”, señalan desde ambos lados del recinto.
Además, desde algunos bloques advierten que la resistencia pública al proyecto choca con el cálculo privado de muchos legisladores que desean seguir en carrera. La discusión se cuela en cada reunión de bloque, con final todavía abierto.
Con los días contados y la campaña en marcha, el debate por la reelección indefinida de diputados bonaerenses puede transformarse en una bomba política. Si no hay acuerdo en las próximas semanas, la lista de excluidos se volverá definitiva y varios jugadores clave quedarán al margen por una ley que muchos cuestionan, pero que pocos se animan a pronunciarse de manera explícita.

