Como informó INFOCIELO, luego del acuerdo alcanzado en la mesa tripartita entre las autoridades del Gobierno, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Unión Industrial Argentina (UIA), se adelantaron las paritarias.
En ese marco, desde distintos gremios comenzaron a desarrollar las tratativas pertinentes para ganarle a la inflación al consensuar un aumento salarial que retribuya el poder adquisitivo a las trabajadoras y los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR
Entre enero, febrero y marzo, los índices de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) acumularon un 14,8% durante 2022 y en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualizaron que los aumentos generalizados de este año serán del 59,2%.
Es en ese marco que desde los gremios comenzaron las charlas pertinentes para trabajar en los incrementos salariales para ganarle a la inflación que, si bien desde el Gobierno confiaron que se estabilizaría, no muestra previsiones de bajar.
Uno por uno, los mejores acuerdos de este año:
- La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foiva) y la cámara empresaria de la actividad acordaron en paritarias un aumento salarial del 53,4% en dos tramos y el pago de una gratificación extraordinaria equivalente al 7% del ingreso básico. Esta será en dos tramos: una mejora del 30% entre abril y junio y otro 23,4% en el período julio a octubre próximo.
- La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland acordaron en paritarias un aumento salarial total del 48% para 2022. El gremio informó que los trabajadores percibirán un 17% hasta fines de abril y otra mejora del 11% hasta el 31 de julio próximo.
- El Gobierno le ofreció a los cinco sindicatos docentes un aumento del 45,45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros. La oferta fue aceptada por los gremialistas y se considera que será el piso a partir del cual después deberán negociar las filiales con las administraciones provinciales.
- La Unión Obrera Ladrillera (Uolra) y la cámara del sector acordaron una mejora salarial del 45%. Esa recomposición de los haberes será percibida en dos tramos: el 25% este mes y el 20% en julio.
- La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima) acordaron en paritarias un aumento salarial del 45% en tres tramos y su revisión en noviembre. Esta se abonará en cuotas: 18% en abril, 15% en julio y 12% en octubre, aunque acordaron revisar el acuerdo en noviembre.
- Seis de las siete representaciones del sector de docentes universitarios acordaron una mejora salarial del 41% distribuido en cuatro tramos, mientras que el total acumulado para 2021 fue sellado en 53%. La Conadu Histórica fue la única que la rechazó acusándola de “insuficiente”.
TE PUEDE INTERESAR


