“En primer lugar el anuncio es una decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que realmente nos provoca una enorme satisfacción porque es un alivio muy importante para la provincia de Buenos Aires“, dijo Arlía en declaraciones radiales formuladas esta mañana.
“Para darle el estiramiento de los plazos, ahora vamos a tener 20 años para cancelar la deuda y esto significa que tengamos que pagar 42% menos de lo previsto y el año que viene un 75% menos de lo que teníamos previsto“, explicó.
“Además el desendeudamiento afecta a los ATN. La deuda nos da más posibilidades de hacer cosas en beneficio de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires“, dijo, y agregó: “Daniel Scioli tiene una idea desde el primer día de Gobierno que es la extensión de agua potable y cloacas a toda la Provincia de Buenos Aires“.
“Además, la asignación por hijo requiere la asistencia a clase de los chicos y la libreta sanitaria, que lleva más recursos y nos enorgullece poder realizarlo”, continuó.
La coparticipación
Sobre la coparticipación provincial, Arlía recordó: “La provincia de Buenos Aires es la principal damnificada en el tema de la coparticipación, recibimos apenas un poquito más del 20%“.
“Si hay algo que define a este Gobierno es tomar decisiones estructurales más allá de las críticas. Nosotros estamos seguros que vamos a avanzar“, destacó.
Asimismo agregó que desde el gabinete de Scioli “estamos esperanzados porque la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex presidente y actual presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, es avanzar con este debate estructural“.
“Esto define al Gobierno, más allá de los choques profundos y de la polvareda que se levante con algunos debates“, continuó.
“Hay que empezar a corregir asimetrías para darle más servicios sociales a la gente. Necesitamos prestar mejor servicios sociales de salud, seguridad, educación, justicia“, sumó el titular de Hacienda provincial.
“Creo que este año vamos a avanzar en el sentido correcto porque hay iniciativa por parte de la Presidenta y de los gobernadores“, aunque admitió: “si este año no se puede comenzar, por lo menos que se vaya marcando el camino. Nosotros tenemos que lograr una buena reforma para marcar el camino“.
Impuesto al Cheque
Sobre la situación en el Congreso por el impuesto al cheque, Arlía remarcó: “A nosotros nos molestó la discusión sobre el impuesto al cheque, en particular en la provincia de Buenos Aires porque un cambio nos sería perjudicial“.
“Nosotros recibimos un porcentaje más alto por parte del Gobierno por el impuesto al cheque del que nos correspondería, justamente para remediar lo que no recibimos en la coparticipación“, explicó.
“Además fue un debate oportunista, no se consultó a los gobernadores, se avanzó con un proyecto donde muchos de los gobernadores no estaban de acuerdo“, finalizó.