back to top
ENVIARÁN UN PROYECTO A LA LEGISLATURA

Prevenir el desastre: La iniciativa profesional para evitar accidentes químicos en la Provincia

Accidentes con agroquímicos expusieron la falta de controles en provincia. El Consejo Profesional de Química pide un registro de manipuladores.

La explosión en la empresa de agroquímicos Atanor reanudó el debate sobre los controles necesarios para prevenir accidentes. Ante el desastre ambiental y los eventuales riesgos sobre la salud de la población, el Consejo Profesional de Química de la provincia pidió investigar a fondo y buscará que la Legislatura apruebe un registro de manipuladores de químicos.

En diálogo con INFOCIELO el presidente de la entidad, Dr. Carlos Colángelo, se refirió al grave episodio ocurrido en San Nicolás y pidió a las autoridades que hagan cumplir integralmente la Ley 7020, norma que regula la actividad de los procesos químico-Industriales en la provincia de Buenos Aires.

“Del accidente se está averiguando exactamente cuáles fueron las causales. Todavía no está claro si hubo un problema del reactor propiamente dicho o de alguna secuencia de mezcla de reactivos. Las consecuencias pueden ser gravísimas. Se liberó al medio ambiente un compuesto derivado del cianuro que es altamente nocivo para la salud” advirtió el Doctor en Química.

Los controles químicos y el accionar de la Justicia

En ese marco, Carlos Colángelo analizó las últimas medidas adoptadas por la Justicia por el caso Atanor – se ordenó el cese de actividad prohibió la salida de camiones- pero señaló que la entidad profesional que preside no fue convocada: “En una nota, la jueza que lleva a cabo la investigación se hacía varias preguntas desde el punto de vista normativo pero a nuestro criterio estaban faltando algunos más. Hizo intervenir al ministerio de Ambiente, a la Autoridad del Agua y otros grupos de trabajo pero no incluía lo que corresponde a la Ley 7020 que es el ejercicio de la profesión química” sostuvo.

Tras la medida, el titular del Consejo Profesional de Química reflexionó y planteó algunos interrogantes: “¿Quiénes manipulan las sustancias dentro de la empresa cuando ocurre este accidente? ¿Están matriculados? ¿Son químicos? ¿Respetan los considerandos de la ley 7020 que regula el ejercicio profesional de la química? Nosotros no tenemos la certeza si los profesionales que están trabajando dentro de la planta son químicos o están matriculados. Llamamos a la reflexión con preguntas que deberían estar incluidas en el temario judicial” expresó.

Accidentes químicos: El desastre ambiental y los riesgos a la salud

Respecto a los posibles riesgos que derivan de accidentes como el de Atanor, Carlos Colángelo indicó que pueden ser varios. “Lo primero que me surge es que no sepan cuáles son las propiedades fisicoquímicas que tiene el producto. Entonces hay un tema de cómo se están guardando, cómo se manipula. Y eso puede llevar riesgos, aun cuando la sustancia esté almacenada y parezca totalmente inocua” sostuvo.

“Puede haber por ejemplo una sustancia tóxica al lado de un explosivo. Entonces si la sustancia que es explosiva detona, puede dispersar al tóxico y producir un problema de dispersión ambiental” explicó.

También precisó que “si hay un oxidante, una sustancia que necesita oxígeno para generar por ejemplo una combustión y está al lado de un combustible, esto genera problemas. El desconocimiento de las propiedades lleva seguramente una mala manipulación de la de la sustancia y toda la responsabilidad que corresponde si hubiera daños a la infraestructura y daños que perjudiquen a la salud humana” sentenció.

El rol de las empresas y la importancia de contratar de profesionales matriculados

En ese marco, el titular del Consejo Profesional de Química de la provincia subrayó la necesidad de que la manipulación de químicos esté a cargo de profesionales: “Al estar matriculado, entendemos que básicamente va a haber un tema de conocimiento y de protección” dijo.

“La ley dice que toda actividad química está regulada por el Consejo de Química. Entonces delega el poder de policía a la creación del consejo profesional y léase este tema de control de policía en el noble ejercicio de la actividad, para que sea llevado a cabo por con personal que tenga título correspondiente, que haya estudiado, y tenga registrado su título con un número de matrícula en el cual, cada vez que firmen un protocolo o haga alguna actividad se sepa quién es y que esté debidamente matriculado. Todo esto está contemplado en la ley 7020” remarcó.

Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires 

Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires

En esa línea, explicó que habitualmente “una empresa a veces toma gente sin estar matriculada en el área de la química. Pero a nadie se ocurrir tomar contratar un abogado, un médico sin matrícula. Entonces hay que dar un giro a todo este pensamiento. Toda actividad que tiene un colegio por detrás o un consejo profesional y que tiene una ley exige que esté matriculado. Las empresas deben exigir que el profesional que toman esté debidamente matriculado” afirmó.

El manejo de químicos en la vida cotidiana

Por otra parte, desde el Consejo Profesional de Química también se refirieron a los riesgos eventuales de la manipulación de químicos en la vida cotidiana.

“Puedo poner ejemplos muy sencillos. Uno va a una ferretería y compra soda cáustica. Y en muchos lados la entrega sobre cerrado dice destapa cañería y no dice quién lo produce, cuál es el contenido. O no explica los riesgos que tiene. La apertura de ese envase puede llevar a quemaduras serias. Esto puede estar a veces al alcance de los niños y producir una ingesta con las graves consecuencias de ingerir soda cáustica” mencionó.

Otro caso es el de la venta en el mercado de productos que tiene la forma de caramelo y que en realidad son raticidas. “Se entregan envueltos en papel celofán, sin ningún tipo de indicación externa. La sociedad está expuesta constantemente a un montón de químicos y tiene que haber un contralor para que todos esos productos estén debidamente identificados y no los pueda comprar cualquiera. Hay gran cantidad de estos productos que no tienen rótulos o ningún tipo de indicación que diga que hacer. Hay una información muy incompleta” dijo.

El manejo de químicos en la vida cotidiana

El manejo de químicos en la vida cotidiana

“Queremos que la sociedad esté alerta y que en principio no compre esos productos de procedencia dudosa y que no tienen claro que debe hacerse en caso de alguna situación de emergencia” planteó Carlos Colángelo.

Registro de manipuladores químicos: el proyecto que el Consejo llevará a la Legislatura

Ante el escenario descripto, el Consejo Profesional de Química de la provincia impulsa el registro de manipuladores químicos.

“En esta semana vamos a hablar con diputados o senadores provinciales que es uno de los objetivos: tratar que se cree aparte un registro de manipuladores de sustancias químicas. Queremos impulsar una ley para que en todas las facetas se sepa qué está sucediendo con las sustancias y quién lo está haciendo tanto en la venta, transporte, comercialización, adquisición. Pedimos que haya un registro que esté debidamente sustentado” afirmó Colángelo.

Sobre la inclusión de los consumidores, explicó que eventualmente “se puede comprar un producto químico con un fin criminal. Que quede registrado, quien compró una determinada sustancia que después puede lamentablemente terminar en un acto de eliminar a una persona o peor aún en un acto terrorista” dijo.

“Todo eso, en conjunto, va a ayudar a que no ocurran este tipo de situaciones y que haya un debido control de las sustancias químicas en todas sus facetas y en todo el movimiento que tenga. La idea es monitorear desde que sale de una fábrica que se manipula o de la importación, hasta que llegue a la fábrica y hasta la generación de los residuos que pueden este acontecer luego de un proceso químico” concluyó.

Últimas Noticias

Cuento del tío en Junín: detienen a un estafador que engañó a un jubilado de 87 años

Un hombre fue arrestado tras un allanamiento en el marco de una investigación por estafa telefónica en Junín. La víctima, un hombre de 87 años, perdió 400.000 pesos

El peronismo logró dictamen para el Presupuesto y la Impositiva, pero se complica el endeudamiento de Kicillof

En un clima de creciente tensión, el peronismo logró dictaminar a favor de dos de los tres proyectos que desvelan a Axel Kicillof. El endeudamiento parece trabado.

Renunció la funcionaria de Luis Caputo ligada a los 700 mil dólares de la causa ANDIS

Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía renunció hoy tras quedar involucrada en la causa ANDIS, donde hace un mes le hallaron 700 mil dólares. La trama

Se reabren las paritarias bonaerenses para los judiciales: ¿Qué pasa con los gremios docentes?  

Antes de la reunión de martes con gremios estatales, autoridades bonaerenses definieron la fecha para la convocatoria a los judiciales.

La Provincia respondió al reclamo de los intendentes y girará más de $8500 millones por gastos de los Juegos Bonaerenses

El gobierno de Axel Kicillof autorizó este martes una partida de más de $8500 millones para saldar deudas con los municipios en conceptos de...

Luna Nueva en Escorpio 2025: cuándo es, qué significa y por qué esta lunación será tan intensa

La Luna Nueva en Escorpio llega el 20 de noviembre de 2025, a las 3:48 de la madrugada en Argentina, en el grado 28 del signo. Será una de las lunaciones más intensas del año, marcada por un poderoso clima emocional, un llamado a la transformación y una noche excepcional para observar el cielo.

Inventaron un juego de mesa que convierte la “rosca política” en diversión de sobremesa

Es un nuevo juego de caja, creado en Munro, que transforma discusiones políticas en risas, peleas familiares y jugadas maestras dignas de sucias campañas proselitistas

X (Twitter) se cayó y todo apunta a un problema con Cloudflare: qué hacer y cómo saber si vuelve a funcionar

Twitter sufre una caída global y todo apunta a una falla del servicio "Cloudflare", que también afecta a otros sitios populares. Por ahora, solo queda esperar a que vuelva

Ricardo Darín reveló que “El Eternauta” podría tener una 3ra temporada

En el programa del ex CQC, Ricardo Darín deslizó que "El Eternauta" no cerrará en una segunda temporada. La producción analiza extender la serie más allá del plan original

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Judiciales y Policiales

Lo mataron por resistirse al robo de su bicicleta en Esteban Echeverría

La víctima tenía 20 años y regresaba con una amiga cuando los delincuentes los interceptaron. Se resistió y le dispararon sin dudar. Los ladrones siguen prófugos

El crimen de la psiquiatra en City Bell: la justicia tiene una hipótesis que trata de validar

La UFI N° 11 del fiscal Álvaro Garganta y la DDI de La Plata tienen una hipótesis sobre el crimen y tratan de validarla. La investigación, admiten, es compleja

Cuento del tío en Junín: detienen a un estafador que engañó a un jubilado de 87 años

Un hombre fue arrestado tras un allanamiento en el marco de una investigación por estafa telefónica en Junín. La víctima, un hombre de 87 años, perdió 400.000 pesos

Renunció la funcionaria de Luis Caputo ligada a los 700 mil dólares de la causa ANDIS

Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía renunció hoy tras quedar involucrada en la causa ANDIS, donde hace un mes le hallaron 700 mil dólares. La trama

Se reabren las paritarias bonaerenses para los judiciales: ¿Qué pasa con los gremios docentes?  

Antes de la reunión de martes con gremios estatales, autoridades bonaerenses definieron la fecha para la convocatoria a los judiciales.

Sociedad

La nube de polvo patagónica avanza sobre la provincia y podría alcanzar al AMBA y La Plata

El fenómeno, originado por los fuertes vientos en la Patagonia, avanza sobre la provincia con alertas vigentes y podría afectar al AMBA y a la ciudad de La Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 18 de noviembre: jornada cálida, viento del oeste y máxima de 29°C

Este martes se presenta con temperaturas en ascenso en toda la provincia de Buenos Aires, con máximas que podrán ubicarse entre 26° y 30° según la región. El viento del oeste y noroeste será protagonista durante la tarde, mientras el cielo alternará entre períodos de sol y nubosidad variable. No se esperan lluvias significativas.

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Cómo queda el último fin de semana largo del año

El Gobierno confirmó que el 21 será día no laborable y que el feriado del Día de la Soberanía se trasladará al lunes 24. Habrá un descanso de cuatro días, el último de 2025.

Una panadería de La Plata ofrecerá una masterclass para aprender los clásicos más ricos

Medialunas, chipá y cremona forman parte del taller donde los participantes descubrirán técnicas, aromas y secretos del oficio panadero

CieloSports

Bautista Merlini reculó y su pidió disculpas tras las declaraciones que cayeron mal en los hinchas

El volante ofensivo aprovechó tras la victoria del Lobo ante Platense para dar un mensaje a los hinchas y evitar el ataque por sus dichos de hace una semana.

Con una larga charla y un juramento, Estudiantes dio el puntapié inicial poniendo la mente en Rosario

El entrenador dialogó por largo rato con los futbolistas tratando de bajar un mensaje revitalizador para el duelo con Central. Los detalles.

“A Nicolás Barros Schelotto le pedimos que agregue intensidad, pero tiene gran técnica y mucha personalidad”, Zaniratto y su detallado trabajo con el volante

El técnico tripero contó la historia de uno de los jugadores que hizo debutar este año y las condiciones que le ve, tras haberlo dirigido durante la temporada en Reserva.

Con Domínguez en la cuerda floja, Martín Demichelis estuvo en el Country: mirá las fotos y videos que alteraron la mañana en City Bell

El ex entrenador de River estuvo en el predio donde Domínguez se entrenó con el equipo. Enteráte el porqué de su presencia en una mañana distinta.

Zaniratto y el cambio de mentalidad de Gimnasia: “Se hablaron las cosas claras”

El entrenador del Lobo pasó por los estudios de La Cielo y se refirió al presente de los suyos. De pelear el descenso a asegurarse un lugar en Octavos...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055