Finalmente la sesión llevada a cabo este viernes no tuvo el final que el Gobernador Axel Kicillof pretendía. No se pudieron juntar las voluntades y se cayó la cita legislativa, por lo que el presupuesto no fue aprobado. Hubo un cuarto intermedio levantado, se pidió otro, pero los legisladores nunca volvieron y la sesión se cayó.
Las negociaciones, que venían encaminadas y con acercamientos en las grietas construidas por el presupuesto enviado, se cayeron comenzando este viernes. Los que hasta el jueves contaban con sonrisas de acuerdos casi imposibles, ya entrado el viernes respondían a regañadientes sobre un final de copa arriba y festejo.
Todo se trabó en uno de los artículos del Presupuesto. El famoso endeudamiento que necesita el Ejecutivo para plasmar la obra pública, entre otras cosas, necesitaba de dos tercios de los diputados, no así el Presupuesto y la Impositiva, que con mayoría simple (mitad mas uno de los presentes) se aprueba.
El Fondo de Financiamiento Fiscal de los municipios y los cargos en el directorio del BAPRO (prorrogados hace tiempo), en el Consejo de Educación y en la Suprema Corte, detonaron las negociaciones.
Los dialoguistas de Unión, Renovación y Fe avisaron que no acompañaban al oficialismo, lo mismo ocurrió con el bloque que lidera Claudio Frangul (Acuerdo Cívico-UCR-Gen). Así quedó sentenciada toda posibilidad de aprobar hasta lo que salía con mayoría simple.
La oposición solicitó cuestiones que solo podían negociar con el los funcionarios provinciales, no así con los legisladores. Todos los bloques que se oponen a votar favorablemente aducen falta de dialogo, de tener que votar a sobre cerrado y de intransigencia a la hora de intentar acordar.
Antes de que se cumpla el horario de levantar en cuarto intermedio, Kicillof mandó a sus ministros a negociar para tener la media sanción y que Senado convierta en Ley el paquete.
Cerca de las 18 llegaron a la Legislatura Agustina Vila, secretaria General, Pablo López, ministro de Economía, y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, tal vez el más político del Gabinete bonaerense. Los funcionarios fueron recibidos en la oficina de la presidencia por Alexis Guerrera, Juan Pablo De Jesús, Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli. A la misiva se fueron sumando los opositores Matías Ranzini (PRO), Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal), Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica)
Todo se discutirá en 2025, los interlocutores que llegaron hoy aseguraron que en enero comenzarán a charlar, cuestión refrendada por la oposición. Ambos quedaron en charlar luego del brindis de año nuevo para poner fecha, hora y lugar.
Caída la sesión se llamaron a dos conferencias de prensa. En la oficina de de la presidencia de UCR-Cambio Federal, ese bloque con el PRO y Coalición Cívica, dieron su punto de vista los opositores: falta de diálogo fue el denominador común, pero con esperanzas de que en enero la cuestión se encamine.
En la sala 30 de la Legislatura, Unión por la Patria dio su punto de vista. Habló solamente Alexis Guerrera y con un gran optimismo dijo que, a pesar de no tener la Ley aprobada, se avanzó con los funcionarios presentes del Ejecutivo y los bloques opositores para que en febrero Kicillof tenga su paquete aprobado.
EL PICANTE POSTEO DE FACUNDO TIGNANELLI
Un minuto después de concedido el cuarto intermedio, el presidente de la bancada oficialista, Facundo Tignanelli, lanzó un tuit aire-tierra que comenzó a correr rápidamente.
El camporista aseguró que todo lo que mandó el Ejecutivo, fue aprobado gracias al trabajo legislativo y los consensos alcanzados por su bloque, remarcó que no tienen los dos tercios para el endeudamiento y deja entrever la falta de negociación de Kicillof y su gabinete.
Tignanelli, a las 14:13, posteó en X lo siguiente:
“Boludeces, no.
Esta tarde los 37 diputados de UxP vamos a estar sentados en nuestras bancas para tratar los proyectos de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento enviados por el Poder Ejecutivo.
Durante este año recibimos 16 proyectos (incluyendo presupuesto y fiscal) iniciados desde el Ejecutivo provincial, de los cuales fueron aprobados 12 (y 2 serán tratados en la sesión de hoy). Es decir que de aprobarse ambas iniciativas el día de la fecha habremos alcanzado 14 de 16 proyectos con un bloque en minoría que representa apenas 37 de los 92 diputados del cuerpo.
En términos futbolísticos -y políticos también- el resultado manda.
La sesión de hoy es la continuación de la que tuvo lugar la semana pasada, en la cual nuestro bloque bajó al recinto para tratar presupuesto, fiscal y endeudamiento conjuntamente con la de ley de las jubilaciones del Banco Provincia.
En dicha oportunidad no contamos con el acuerdo de la oposición para tratar el endeudamiento (que requiere dos tercios de ambas cámaras). Por eso avanzamos con la aprobación del proyecto de jubilaciones del Banco Provincia y pasamos a cuarto intermedio por estas leyes luego que se cayera la sesión en el Senado.
Desde hace varias semanas se viene trabajando arduamente para alcanzar los consensos necesarios, ya que al no contar con mayoría en ninguna de las cámaras y siendo que el endeudamiento requiere indefectiblemente de dos tercios de los votos para ser aprobado, se vuelve imprescindible encontrar puntos de acuerdo con los bloques opositores.
A tal fin trabajamos los presidentes de bloque y de cada una de las cámaras junto al Poder Ejecutivo, para canalizar las demandas de la oposición. Asimismo, nos reunimos con intendentes e intendentas del peronismo para escuchar las demandas y requerimientos y trasmitirlos al Poder Ejecutivo, quien define sobre cada uno de esos temas.
La última semana recibimos también a los miembros de la Corte por las partidas solicitadas para el funcionamiento del Poder Judicial.
En las últimas 48hs y luego de pasada la Navidad, habrían empezado a resolverse las demandas de cada uno de los espacios antes mencionados, lo que permitiría que la oposición preste conformidad para habilitar el tratamiento de las leyes y obtener el día de la fecha las herramientas necesarias para la gestión de la provincia de Buenos Aires”.