back to top
12.3 C
La Plata
miércoles 1 de octubre de 2025
Continúa la polémica

“Prefiero la precarización de mis sueños”, el duro relato de una cadete de Glovo que se hizo viral

Mariel Soria es actriz y escribió la crónica de tres días de trabajo en la empresa que utiliza una aplicación para celulares para ofrecer servicios delivery. Contó cómo fue el proceso de selección, los requerimientos para ser parte de la flota de cadetes y por qué terminó abandonando Glovo.

Hace dos semanas, INFOCIELO contaba que los trabajadores de Glovo, la aplicación para celulares que ofrece servicios delivery, se concentraron en Plaza Moreno de La Plata para consensuar medidas que les permitan canalizar los reclamos para que la empresa los reconozca como trabajadores. Es que, no solamente los cadetes no cuentan con un salario fijo, sino que no tienen seguro ni obra social.

Glovo es una compañía internacional creada en 2015 y está presente en 23 ciudades, ya logró más de 2 millones de descargas y 500 mil pedidos anuales, cifras que crecen día a día.

TE PUEDE INTERESAR

El ex ministro de Trabajo de la provincia, Oscar Cuartango, fue determinante sobre la empresa: “comete fraude laboral”, dijo y agregó para Somos La Plata: “Empresas como ésta les alquilan la caja en la que transportan los pedidos, les alquilan  una especie de soporte donde el trabajador coloca el celular. Después, el trabajador pone el vehículo pero no elige ni los clientes, ni los destinos, ni la tarifa, sino que obedece las órdenes que le da la empresa. Entonces, ¿Cuál es la relación laboral? Es una relación de dependencia”.

Te puede interesar
Malena Galmarini: “El peronismo desperonizó durante mucho tiempo”

Malena Galmarini: “El peronismo desperonizó durante mucho tiempo”

La senadora electa bonaerense hizo una fuerte autocrítica al peronismo, cuestionó la falta de comunicación y apuntó contra Milei.

A la polémica se sumó Mariel Soria, una actriz cordobesa que decidió compartir su experiencia como delivery. Escribió una dura crónica de tres días de trabajo. “Como actriz no llego a pagar todos mis gastos fijos, no tengo obra social ni vacaciones pagas y hace poco hice tres funciones en un día con fiebre”, comienza.

Soria continúa sobre la primera reunión de la “empresa fantasma”: “No veía algo así desde que vendí cremas para comprarme maquillajes al costo y la “líder” me citó en las escalinatas de la Catedral”, detalla.

En el encuentro los jóvenes capacitadores explicaron que debpian adherirse al monotributo y desarrollaron el típico discurso “meritócrata”: “Acá no es rico el que no quiere”.

Más adelante relata sus primeras salidas, lo difícil que resulta para una mujer estar expuesta a cualquier hora del día en la calle, sin seguro ni obra social. La situación de precariedad y vulnerabilidad para quien, ante la desesperación por la crisis económica, acude a Glovo. Terminó por abandonar la empresa a los pocos días porque los números no cerraron, pero además, porque: “Prefiero la precarización de mis sueños aunque me parezca una injusticia. Prefiero morir en el escenario con mi gripe y mi fiebre a que me atropelle un auto por llevarles unas hamburguesas a dos adolescentes que jugaron toda la noche en la Play”.

 

La crónica completa:

 

Hace poco me preguntaron si vivía de lo que hago. Soy actriz y no, no vivo de lo que hago. En realidad, pienso si vivir de lo que hago es cobrar por mi trabajo o llegar al monstruoso fin de mes. Como actriz no llego a pagar todos mis gastos fijos, no tengo obra social ni vacaciones pagas y hace poco hice tres funciones en un día con fiebre.

Llevo más de un año buscando el bendito trabajo fijo que me deje dormir en paz. Hace poco, un amigo me envió un mensaje avisándome de una app que era justo lo que yo necesitaba: horarios de trabajo superflexibles y buena paga. Intuí que en estos tiempos nada podía ser tan bueno como para ser real. Igualmente me anoté y fui a una reunión informativa. La ansiedad me hizo googlear varias veces “trabajar en Glovo” para ver qué decían. La mayoría eran comentarios positivos y una sola nota sentenciaba la precariedad. Dudé de los comentarios positivos como buena hija de la posverdad.

Llegué a la reunión. Un montón de motos y bicicletas hacían guardia en la puerta de un espacio de coworking. Nada más fantasma que ser una empresa que trabaja en tantos países y tiene una oficina compartida con pibes que laburan en un prototipo de algo con lo que van a cambiar el mundo. No veía algo así desde que vendí cremas para comprarme maquillajes al costo y la “líder” me citó en las escalinatas de la Catedral.

Reunión

Nos hicieron pasar a una sala de reuniones. Éramos dos chicas y un montón de varones de distintas edades. Había un hombre que casi llegaba a los 60. Se anotó en la app para trabajar con su auto. Pensé en lo injusto que es para una persona que lleva más de 40 años trabajando estar sentada entre un grupo de gente de la edad de sus hijos por un trabajo así. Pensé en mi papá y se me hizo un nudo en la garganta.

Al rato entró el capacitador. Si no venía con el pantalón del traje de la cena de egresados, le pegaba en el palo. Tenía unos zapatos con un taco que hacía ruido. No se quedaba quieto ni un segundo. Con cada clac-clac-clac de sus zapatos en el piso yo pensaba qué carajo hacía ahí. Hizo una primera reunión, preguntó quiénes estábamos anotados en el monotributo y nos convocó a una capacitación más larga. A quienes no estaban registrados les dio un plazo fatal para hacerlo.

La capacitación fue unos días después. Vimos un Powerpoint con una idea de negocios que parecía prometedora y una estrategia final de “Acá no es rico el que no quiere”.

Las condiciones son que seas monotributista, que no tengas antecedentes penales, una caja de ahorro y que tengas bici, moto o auto con papeles al día. Además, que pagues los materiales (una mochila/caja, una funda para llevar el celular y un cargador portátil), el uso de la app y que tengas datos siempre disponibles. Chau Spotify en el trole, pensé.

Un chico interrumpió la reunión. “No conseguí turno en Afip para antes de la fecha que me dijiste”. Hubo un momento de silencio. No había visto unos ojos así desde el gato de Shrek y casi que el vacío se llenó con las miradas de todos nosotros pidiéndole que lo dejara participar igual. Por un instante nos entendimos. Ninguno tenía trabajo y a todos nos atravesaba la misma angustia por no conseguir otra cosa. Lo dejaron pasar.

Terminó el Powerpoint y descargamos la app de “glovers”, el nombre que recibís cuando “brindás” tus servicios a la empresa. Esa app te habilita un calendario para que elijas en qué horario y qué días querés trabajar. Una vez que elegís, sólo pueden cancelarse hasta 48 horas antes. Si en ese lapso anterior a tu hora seleccionada te enfermaste o se te rompió la moto, tenés que presentar un certificado médico (de un servicio médico tuyo, ningún médico laboral va a tu casa) o mandás una foto con la moto en el taller toda desarmada.

El primer calendario que me habilitaron tenía disponibles tres horas durante el sábado y tres el domingo por la noche. Una hora más el lunes. Las acepté. Pensé en mi amigo que hablaba de una conocida que en cuatro días había recaudado 5.600 pesos. Hice cuentas y no me cerraba ni aunque trabajara 24 horas al día. La app les cobra a los usuarios 30 pesos por servicio. A los glovers les paga 28 de esos 30 cada vez que aceptás un pedido. Es como una bajada de bandera. Luego te suma ocho pesos por kilómetro de distancia entre el local y la casa del cliente y 1,50 por minuto de espera.

La empresa tiene asociados, como casas de comida rápida, que se enteran del pedido antes de que vos llegués y lo tienen listo –aunque en la marea de mochilas amarillas, naranjas y rojas se confundan un helado con una hamburguesa y tengas que hacer doble viaje para reparar el error–, y otros lugares adonde entrás como cualquier hijo de vecino a hacer un pedido.

Para habilitar tus horas de trabajo tenés que hacer un check in en la app y estar dentro de la zona de distribución. El primer día me paré en una esquina cualquiera y esperé 20 minutos para que entrara un primer pedido. Me llevó casi 40 minutos llevarle una hamburguesa al empleado de un quiosco cerca de la Costanera. La aplicación me marcaba que había ganado $ 53 más $ 20 que me dio de propina.

Haciendo números

Volví a hacer números de cuántas horas tenía que trabajar para pagar la nafta, el monotributo, el uso de la app, los datos del celular y los materiales, y entendí que la conocida de mi amigo no llevaba ganados 5.600 pesos, sino que los llevaba recaudados. Esa plata no era de ella, sino de Glovo. Ella cobraba los pedidos y al final de las horas trabajadas le decían cuánta plata le correspondía de ganancia y cuánta debía devolver.

Hacía frío esa noche y tuve que llevarle un lomito de Estación 27 a un treintañero que vivía en Villa Cabrera y había decidido quedarse en su casa viendo series. La calle estaba oscura y tuve que esconder el celular para que nadie me robara. Tuve miedo. Pensé en la comodidad del treintañero y, cuando se me pasó el enojo, me dije a mí misma que por un sándwich de Estación 27 yo también hubiese pedido un Glovo.

En el camino me crucé con otros repartidores y nos tocábamos bocina en señal de saludo, como si fuésemos una comunidad. Uno me ayudó a armar la mochila para que quedara derecha y otro me dijo “qué bueno que haya chicas haciendo delivery ahora”.

Lo que parecía una conquista del feminismo me hizo pensar después que, si vamos a estar expuestas a lugares y horarios donde hay mayor riesgo a que nos pase algo, deberían hacerlo sólo los hombres, o cobrar más nosotras por estar en riesgo.

Para el domingo llevaba ganados cerca de $ 300, que cubrían el uso de la app y un tanque de nafta que ya había vaciado. En 15 días iba a tener que facturarlos para poder cobrar.

El lunes esperé 40 minutos la llegada de un pedido. La alarma de la app sonó, tenía que llevar una gaseosa y cuatro chocolates desde Cañada y Pueyrredón hasta barrio Alberdi. Esperé que bajara una chica y recibiera el pedido. Cuando cerró la puerta, subí a la moto y vi un quiosco a 20 metros. Me apoyé contra el manubrio y, como si la mochila en la espalda fuera una casita de caracol, lloré.

Prefiero la precarización de mis sueños aunque me parezca una injusticia. Prefiero morir en el escenario con mi gripe y mi fiebre a que me atropelle un auto por llevarles unas hamburguesas a dos adolescentes que jugaron toda la noche en la Play.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Junto a Taiana, Kicillof recorrió el conurbano bonaerense con obras y entrega de escrituras

El gobernador visitó Merlo y Florencio Varela, inauguró obras de pavimentación y entregó 400 escrituras gratuitas a familias del conurbano.

La Provincia desplegará un mega operativo integral para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Hospitales móviles, puestos de hidratación y alimentación, seguridad y logística acompañarán a los peregrinos a lo largo de los 60 km de recorrido.

Estela de Carlotto fue dada de alta: cómo se encuentra

La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo que ser hospitalizada y ya se encuentra en su casa. Qué le pasó.

Apareció la plata: Finalmente el gobierno nacional puso la firma y retomará una obra pública clave en Junín

La gestión libertaria notificó a la empresa para reanudar la obra del Paso Bajo Nivel cuya paralización dividió en dos a la localidad. “Esto ha sido un triunfo de los juninenses” celebró el intendente Pablo Petrecca.

Siete de cada 10 argentinos rechazan la instalación de bases de Estados Unidos en el país

El 71,5% de los argentinos rechaza una base de EE.UU. en Tierra del Fuego, según Zubán Córdoba, en medio del debate por el DNU de Milei.

El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo”

El discurso de agradecimiento de Barili que hizo mención al triple femicidio de Florencio Varela revolucionó las redes.

Vuelve Soda Stereo, Gustavo, Charly y Zeta juntos otra vez

Ecos es el nuevo espectáculo que reunirá nuevamente en un escenario al trío. Tecnología mediante, la banda se subirá al escenario del Movistar Arena el 21 de marzo de 2026 y se especula con una gira latinoamericana.

El 29 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inventor en honor a Ladislao José Biró, creador de la birome

Argentina es cuna de importantes inventos como la birome, el bypass coronario de René Favaloro, el método para transfusiones de Luis Agote, la dactiloscopía de Juan Vucetich, el colectivo, y el sifón de soda. Estos inventos abarcan desde la medicina hasta la tecnología y la vida cotidiana, demostrando la capacidad innovadora del país.

Burger King, en venta: Pero ¿se va de Argentina?

La compañía está haciendo una "desinversión" a nivel regional y busca compradores para Burger King.

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

Judiciales y Policiales

Así detuvieron a un joven de 17 años acusado de abuso sexual en el partido entre Vélez y Atlético Tucumán

Un joven de 17 años que se encontraba prófugo de la Justicia por un caso de abuso sexual fue detenido en el ingreso del encuentro que se disputó en Liniers

Hay fecha para el juicio oral y público al ginecólogo de Burzaco, acusado de abusar de al menos 14 mujeres

Diego Javier Clementi está denunciado de haber abusado al menos 14 mujeres en el marco de la consulta médica.

La Plata: una jubilada de 89 años fue asaltada en su vivienda por dos delincuentes encapuchados

El hecho ocurrió en 71 entre 11 y 12. Los ladrones ingresaron de madrugada, redujeron a la víctima y le robaron dinero y un celular. La mujer se encuentra fuera de peligro

Merlo: una policía descansaba en su casa, descubrió a un ladrón y lo baleó

El hecho ocurrió en Libertad, partido de Merlo. El sospechoso, a días de salir de la cárcel, fue sorprendido por la mujer policía y terminó con al menos tres disparos

Triple crimen de Florencio Varela: indagan a Víctor Sotacuro Lázaro, acusado de brindar apoyo logístico

Sotacuro fue trasladado desde la Unidad 2 de Sierra Chica para declarar este martes. Su sobrina quedó detenida y ya son siete los apresados por el caso

Sociedad

Pedro Aznar, Victor Hugo Morales, Claudia Cesaroni y más en la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown

Cuáles son las actividades más destacadas de la FILAB de Almirante Brown que ya comenzó. Hasta cuándo se la puede visitar.

La Provincia desplegará un mega operativo integral para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Hospitales móviles, puestos de hidratación y alimentación, seguridad y logística acompañarán a los peregrinos a lo largo de los 60 km de recorrido.

Estela de Carlotto fue dada de alta: cómo se encuentra

La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo que ser hospitalizada y ya se encuentra en su casa. Qué le pasó.

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en CABA y Provincia: cuánto suben desde octubre

Las autoridades de CABA y la Provincia de Buenos Aires autorizaron nuevos cuadros tarifarios para colegios privados con aporte estatal. El incremento será de hasta 2,8% en PBA y 2,2% en la Ciudad, en línea con las últimas paritarias docentes.

Clima en la provincia de Buenos Aires para este martes 30 de septiembre: cielo con nubes y claros y temperaturas en ascenso

Se espera para hoy en la provincia de Buenos Aires una jornada con cielo parcialmente nublado, alternando claros y nubosidad, y un leve ascenso térmico. Las temperaturas estimadas indican una mínima en torno a 13 °C y una máxima cercana a los 22 °C.

CieloSports

Domínguez bancó el trabajo de su equipo en Rosario: “Mostramos entereza y que estamos para pelear”

A pesar del golpe que significó el empate de Newell's sobre el final del partido, Eduardo Domínguez destacó la actitud de su equipo y se mostró con confianza para lo que resta de la temporada regular.

El lamento de Piovi por los goles que erró Estudiantes: “Lo pagamos caro”

El volante, que fue titular en lugar de Amondarain, dejó en clara cuál fue la razón por la cual el Pincha no pudo ganar en Rosario. Mirá todo lo que dijo...

Luego del empate ante la Lepra, ¿cuándo y contra quién juega Estudiantes y cómo quedó en la tabla?

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

Lollo, otra vez verdugo de Estudiantes: tercer gol ante el Pincha

El ex defensor, que ganó tres títulos en el Pincha, esta vez le sacó la punta en el final. Y hasta terminó gritando el empate más allá de su pasado en rojo y blanco...

Estudiantes estuvo virtualmente puntero pero se le escurrió sobre el final y sumó solo un punto en Rosario

El Pincha no lo supo aguantar y Newell's, a puro empuje, se lo empató sobre el final. Más que sumar uno, perdió dos puntos en Rosario y dejó pasar la chance de ser puntero de su zona. Así fue el empate en el Coloso Marcelo Bielsa...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055