El presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales, y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, hicieron público hace dos semanas atrás el acuerdo al que llegaron para trabajar juntos en “un plan de gobierno”, pero ¿cómo repercutió en la Provincia?
Los dirigentes nacionales dejaron en claro que, en lo político, acordaron sostener un gobierno de coalición, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia electoral y límites al financiamiento de la política.
TE PUEDE INTERESAR
Desde la UCR bonaerense señalaron a Infocielo que lo que existe con sus pares de la CC es “una relación personal y afectiva muy buena, pero así también con muchos otros sectores”, al tiempo que evaluaron que la de Morales y Carrió “es una foto de posicionamiento, no es una foto de acuerdo distinto a lo que tiene el resto de la coalición”.
“Lo que ellos dicen nos parece bien, pero también tenemos esas coincidencias con otros sectores. Ambos espacios coincidimos en sostener la coalición, ampliarla, sostener la unidad, que haya un gobierno de coalición, porque hubo uno parlamentario, pero no lo veo en clave electoral ya que hablamos todos con todos”, aseguraron.
Meses atrás, los líderes de ambos partidos pero a nivel provincial, Maximiliano Abad y Maricel Etchecoin Moro mantuvieron un encuentro en el que ambos expresaron ideas similares a las que ahora plantean los popes nacionales.
“Pensando una Provincia Juntos. Me reuní con Maricel Etchecoin para asumir un desafío conjunto: queremos una provincia desarrollada, con educación de calidad, justicia, seguridad ciudadana, un Estado ágil y moderno y sin privilegios”, dijo el presidente de la UCR bonaerense y del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Maximiliano Abad. Su compañera de banca lo replicó.
En la Legislatura bonaerense la Coalición Cívica se juega casi todo lo que tiene este año: sus dos senadores (Andrés De Leo y Elisa Carca) y el diputado (Luciano Bugallo) cumplen mandato el próximo 10 de diciembre.
En tanto, desde la Coalición Cívica bonaerense coincidieron en el análisis y marcaron a este medio que ese acuerdo entre el jujeño y “Lilita” “es a nivel nacional y no tuvo su réplica en la Provincia porque no estamos vertebrando los partidos de manera tan sencilla en todos los distritos, otras provincias tiene sus propias estrategias”, aunque dejaron la puerta abierta: “No implica que no vaya a ocurrir”.
“Tenemos un diálogo muy importante y muy bueno con el radicalismo bonaerense”, aseveran en las filas de Carrió. En tanto, quedó claro que el PRO no formó parte de la convocatoria y hay una respuesta clara: “El PRO está en una dinámica interna bastante importante y, de alguna manera, lo que se busca es que los demás no quedemos atrapados por esa interna y poder avanzar con las propuestas propias”, aunque, aclaran, siemrpe dentro de la coalición.
Para muestra, un botón: Gerardo Morales y su encuentro con un intendente PRO
El acuerdo no escaló en la Provincia a punto tal que el jujeño tuvo un encuentro con el intendente de Tres de Febrero y armador político de la campaña de Diego Santilli, Diego Valenzuela, con quien tuvo coincidencias en clave electoral, además de económicas.
El Gobernador le narró la experiencia que está desarrollando con el litio, insumo base para los motores eléctricos, y las grandes posibilidades que abren las energías renovables, como la solar y la eólica. Por su parte, Valenzuela le comentó la experiencia de la ordenanza municipal que descuenta impuestos para quienes hacen mejoras ambientales, como con la colocación de paneles solares para ser energéticamente sustentables.
En un plano más político, se conversó sobre los desafíos del conurbano bonaerense y de la “positiva relación” que tiene el jefe comunal PRO con sus pares radicales de la Provincia.
“Tenemos algo en común y son las ganas de transformar la Argentina. Gerardo supo consolidar la democracia en su provincia frente a las tendencias autoritarias y está desarrollando un modelo productivo sustentable”, destacó Valenzuela, quien agregó que ambos van a “trabajar como socios que somos dentro de Juntos por el Cambio, porque no hay cambio nacional si no se gana la Provincia de Buenos Aires”.
TE PUEDE INTERESAR