Con un multitudinario acto, Axel Kicillof pudo exhibir uno de sus mayores logros en materia de seguridad desde que está al frente del gobierno provincial. Desde Loma Negra (Olavarría), sede de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, encabezó la ceremonia de egreso de los primeros mil oficiales de la flamante Policía Rural.
El mandatario provincial, estuvo acompañado por los ministros de Seguridad, Sergio Berni, de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez y de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. También ocupó un lugar en el escenario principal, el Jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Daniel García.
TE PUEDE INTERESAR
La nueva especialización en entrenamiento y formación de agentes policiales, era un viejo anhelo del campo, que históricamente reclamó por efectivos formados para el combate de los delitos en el ámbito rural.
Precisamente no pasó desapercibida la presencia de las entidades rurales en el evento. A uno de los costados del escenario principal, fueron ubicados los principales referentes del campo bonaerense. Además del presidente de Carbap, Horacio Salaverri, arribaron integrantes de la Mesa de Enlace bonaerense que integran la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Coninagro y Febapri.
Al término del evento, estaba previsto un encuentro cumbre entre Axel Kicillof, sus ministros y los principales dirigentes del campo para abordar las problemáticas de agenda para el sector. “Hasta donde llegan nuestras atribuciones y capacidad estamos colaborando, las medidas del Gobierno nacional, bueno, no somos quienes lo aplican”, lanzó el Gobernador ante la consulta de INFOCIELO. Con su comentario, sintetizó una mirada que también comparten desde el campo: a escala bonaerense, el diálogo y articulación es mucho más fluido que con el gobierno de Alberto Fernández.
Al otro costado del escenario, se encontraban intendentes de todo el arco político junto a funcionarios y concejales. Entre algunos de los presentes, estuvieron los alcaldes del PRO Ezequiel Galli (Olavarría) y Hernán Bertellys (Azul) los radicales Maximiliano Suescun (Rauch), Martín Randazzo (La Madrid) y los Jefes Comunales del Frente de Todos Gustavo Cocconi (Tapalqué), Marcos Pisano (Bolívar) o Hernán Ralinqueo (25 de Mayo) y la intendenta de Merlo, Karina Menéndez.
Completaban el cuadro, los cientos de flamantes nuevos agentes de la Policía Rural formados frente al escenario principal. También llegaron hasta Olavarría, familiares de los flamantes egresados que se ubicaron a un costado del predio.
“Parecía una utopía la escuela”
El primero de los oradores, fue el ministro bonaerense de Seguridad, Sergio Berni. En su intervención calificó a la puesta en funcionamiento de la Escuela especializada en Policía Rural como “la primera política importante en seguridad rural”.
Seguidamente, recordó las primeras reuniones con las entidades rurales para avanzar en el proyecto en tiempos de pandemia: “Todos estaban muy satisfechos pero incrédulos de que lo podíamos llevar adelante” dijo: “Parecía una utopía la escuela” sintetizó.
“Hoy egresan los primeros 993 oficiales especialistas en seguridad rural. Hombre y mujeres que se han entrenado no solamente para llevar adelante la prevención de un delito que nada tiene que ver con el delito urbano sino que se entrenaron para ser parte del acompañamiento a nuestros productores” manifestó.
“Estamos llevando adelante una verdadera revolución en la formación de policías”
Seguidamente, tomó la palabra el gobernador Axel Kicillof, quien mencionó la deuda histórica con los distritos del interior que la política mantuvo en materia de seguridad
“A pesar de que 100 de los 135 municipios de la provincia tienen carácter rural, nunca se había impulsado la creación de un cuerpo específico para la seguridad en esos ámbitos” recordó.
En esa línea, consideró que la gestión de gobierno llegó con “la convicción de enfrentar los problemas y realizar las transformaciones profundas que requieren inversión, creatividad y mucho trabajo”.
“Estamos llevando adelante una verdadera revolución en la formación de los policías mediante un trabajo riguroso que busca la profesionalización de nuestra fuerza”, subrayó ante el aplauso de los presentes.
Además de repasar las inversiones en equipamiento, infraestructura, valoró el compromiso adoptado para que los nuevos agentes provengan desde las propias localidades rurales: “Conocen las problemáticas, el terreno, las tareas, el modo de vida en el campo” sintetizó.
Por último, el mandatario bonaerense señaló que “la especialidad rural en la Policía de la Provincia es una respuesta de fondo a un problema estructural” que se produce “después de años de desinversión, ajuste y pérdidas de oportunidades, venimos a recuperar toda la potencia de la provincia de Buenos Aires a partir de un Estado que brinda respuestas”.
¿En qué se especializan los nuevos agentes de la Policía Rural?
Los egresados están especializados en delitos y tipificaciones específicas establecidas en el Código de Contravención Rural.
Entre ellas surgen problemáticas como el abigeato, la caza furtiva, el hurto de agroquímicos y la pesca ilegal.
Los nuevos efectivos fueron seleccionados en los distintos municipios junto a entidades rurales para fortalecer el arraigo, en tanto que contarán con camionetas 4×4 provistas por la Provincia para fortalecer el patrullaje.
TE PUEDE INTERESAR