El plan de obras para las escuelas bonaerenses que lanzó el gobierno de la provincia de Buenos Aires, buscará reparar unas 752 instituciones educativas y representará una mejora en las condiciones de 275 mil alumnos y alumnas.
Sin embargo, desde el vidalismo creen que el plan “Escuelas a la obra” de Kicillof no es “nada nuevo” y le restan importancia: “No hay nada concreto”, explican y aseguran que desde la gestión de Felipe Solá que existe una revisión de la situación de los edificios escolares antes de comenzar el ciclo lectivo.
TE PUEDE INTERESAR
Puntualmente, el ex subsecretario de Educación en la provincia, Sergio Siciliano, sostuvo que el hecho de reparar escuelas siempre es una “buena noticia” pero que al mismo tiempo, anunciar un plan así en febrero, “no es convincente”.
“Es difícil que puedas llegar a marzo si anunciás un plan de obras en febrero”, expresó Siciliano para INFOCIELO. Además, el ahora diputado bonaerense le quitó peso a la cifra millonaria que el gobierno de la provincia destinará para el ambicioso plan.
“Si vos dividís el presupuesto (800 millones de pesos) en las casi 800 escuelas que van a arreglar, te da un resultado de un millón y medio de pesos para cada escuela”, calculó el hombre de confianza de Vidal.
“No podés hacer ni un baño con esa cifra”, remató.
Claro que, ante la “emergencia educativa” que el nuevo gobierno sostiene que existe en la provincia, el proyecto podría ayudar para la situación de muchas escuelas. De hecho, los trabajos, que se llevarán adelante conjuntamente entre el gobierno provincial y los municipios, apuntan a la reconstrucción de techos, sanitarios, instalaciones eléctricas, de gas, y agua potable, como también trabajos de pintura y reparaciones estructurales.
Es decir, obras básicas para comenzar a poner de pie a las dependencias educativas y que también hablan de la situación escolar que la gestión de María Eugenia Vidal deja.
Al respecto, el ex funcionario fue consultado sobre las “fallas” que Cambiemos deja en el área de la Educación. “Muchas cosas quedaron pendiente, quedó mucho por hacer”, admite Siciliano.
“El tema infraestructura por ejemplo. Algo que sin embargo, no lo iba a resolver un próximo gobierno de Vidal, en caso de que hubiese ganado, como tampoco uno de Kicillof. Hay más de 11 mil edificios educativos en la provincia”, se defendió el legislador.
SANDRA Y RUBÉN
Esa gravedad en las condiciones edilicias de las escuelas bonaerenses tuvo trágicas consecuencias. En agosto de 2018, una garrafa explotó en la escuela N° 49 de Moreno, en donde fallecieron los docentes Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.
Dos años después, el nuevo gobierno de Axel Kicillof se acercó a los familiares de las víctimas. El propio gobernador nombró a Sandra y a Rubén en su primer discurso en la Legislatura y durante el acto de presentación del plan “Escuelas a la obra”, estuvieron presentes allegadas a los docentes fallecidos.
Para el vidalismo, sin embargo, eso es una muestra de “utilización política”.
“Hay una utilización política de algo terrible que son dos docentes muertos. Se los está utilizando políticamente por parte del gobernador. Yo estuve ahí en el momento y hablé con los familiares, compartiendo su dolor”, manifestó Siciliano.
TE PUEDE INTERESAR