Los cambios en el gabinete que impulsó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, producto de la derrota en las elecciones primarias (PASO), generaron reacciones disimiles entre intendentes y legisladores del oficialismo y la oposición.
Las salidas de Carlos Bianco y de Agustín Simone y el arribo de los Jefes Comunales Martín Insaurralde y Leonardo Nardini, fue leída en términos generales como un triunfo de los intendentes del Frente de Todos, que reclamaban experiencia en la gestión y territorio por sobre los conocimientos tecnocráticos de los funcionarios elegidos por el gobernador.
TE PUEDE INTERESAR
Infocielo consultó a algunos dirigentes bonaerenses, quienes hicieron una primera lectura de las variantes realizadas por Axel Kicillof en su equipo de gestión.
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué
El intendente Gustavo Cocconi (Frente de Todos) se mostró conforme con la respuesta: “me pareció muy bien la reacción, tanto Nacional como Provincial, incorporando personas que han tenido experiencia de gestión ejecutiva, lo que puede dar mayor agilidad, y en los casos de intendentes es posible que haya más vinculación territorial” destacó.
Gervasio Bozzano, senador por el Frente de Todos
En sintonía con los argumentos de Axel Kicillof, el senador oriundo de Maipú, Gervasio Bozzano, opinó que “los cambios en el gabinete provincial tienen que ver con priorizar el enfoque territorial y relanzar la gestión de cara a una nueva etapa, más ligada a la reconstrucción y la reactivación tras el cimbronazo que significó la pandemia”.
“Si cruzamos ese dato con el resultado de las elecciones Primarias, es lógico que se incorporen dos intendentes que ganaron en sus distritos de la tercera y de la primera sección electoral, como son los compañeros Martín Insaurralde de Lomas de Zamora y Leo Nardini de Malvinas Argentinas, a lo que debemos sumar toda la experiencia de gestión en la provincia que tiene la compañera Cristina Álvarez Rodríguez, quien fuera ministra durante los dos mandatos del ex gobernador Daniel Scioli” agregó.
Para el legislador camporista, “es lógico un relanzamiento de la gestión de cara a una nueva etapa y tras el resultado electoral, que tenemos la esperanza de revertir en las elecciones generales de noviembre. Lo cierto es que llevamos adelante la campaña de vacunación más grande de nuestra historia y en simultáneo atendimos la economía de cada bonaerense, pero no alcanzó. El pueblo nos dijo en las urnas que debemos acelerar en la dirección de la reconstrucción y la inclusión para dejar atrás la difícil situación que significaron los cuatro años de macrismo más la pandemia, y eso es lo que vamos a hacer”.
Además, remarcó la tarea realizada por Carlos Bianco y Agustín Simone: “por eso Axel los conserva en su equipo, con nuevos roles. Lo mismo cabe para Teresa García, una gran ministra de Gobierno que ahora volverá a ser senadora por voluntad del pueblo de la provincia.
“Creo que el recambio es positivo de cara a la etapa que viene, que es la de la reconstrucción, la recuperación y la puesta en marcha de nuestra provincia, tal como nos comprometimos a hacer en 2019. Ese es nuestro objetivo y lo vamos a cumplir” observó.
Alejandro Cellillo, senador de la séptima sección
Mucho más crítico fue el senador Alejandro Cellillo (UCR), quien no dudó en calificar a las modificaciones de gabinete como un “operativo maquillaje”.
“El Gobierno trata de equilibrar las fuerzas internas y de retener espacios de poder pero no se mencionó ninguna política pública destinada a solucionar los problemas acuciantes de la gente” cuestionó.
Esteban Reyno, intendente de Balcarce
Aunque desde otro lugar ideológico, el intendente de Balcarce, Esteban Reyno (UCR) también mostró optimismo con las designaciones: “Es muy reciente. Pero veo con buenos ojos que nos podamos interrelacionar con un intendente. En el caso de Gabriel Katopodis con el ‘Argentina Hace’ fue muy fluida la relación y resultó fácil ponerse de acuerdo porque sabe las necesidades que tenemos los municipales. Desde ese punto de vista está bien que se sumen intendentes, que conocen el territorio y nuestras necesidades” destacó.
Sin embargo, mostró algunos reparos: “Habrá que ver con el tiempo si se condice esto que pareciera bueno con los resultados” sostuvo.
Mariano Uset, intendente de Coronel Rosales
Por su parte, Mariano Uset, destacó el diálogo con los ex ministros, Teresa García y Carlos Bianco
Sobre el saliente ministro de Infraestructura, Agustín Simone, remarcó, además, cierta lentitud para que “salgan” los convenios de obras pautados, aunque aclaró que el Coronel Rosales “no tengo obras que ejecute la provincia directamente, sino las conveniadas por el FIM 2020 2021 y fondo Preimba” dijo.
Juan Carrara, diputado provincial del PRO
El diputado por la Séptima, Juan Carrara, opinó que “lavarle la cara al gabinete está bien pero si no cambian las políticas es lo mismo que nada. Lo que juzgamos son las políticas públicas que no solo desde nuestra perspectiva sino de la gente, fueron malas. El cambio de caras de por sí, en principio no significaría nada” dijo.
Para Carrara el Frente de Todos “está loteando el poder con distintos actores, en este caso les tocó a los intendentes. No vemos que estén observando lo que pasó en las elecciones sino que peleando con un poquito de poder. Estamos viendo el reparto de poder y no la solución a los problemas” sostuvo.
Relativizó las posibilidades de sumar experiencia de gestión con Martín Insaurralde: “Lo conocen en Lomas. No creo que conozcan cómo es su gestión lejos de su distrito. No les soluciona el problema. Insaurralde y Nardini eran intendentes y no les alcanzó. La gente está evaluando otra cosa.
Finalmente, el legislador del PRO, se refirió al rol de Carlos Bianco en la Jefatura de Gabinete: “no existía el diálogo con la oposición. Lo que había eran las chicanas constantes contra María Eugenia” expresó.
TE PUEDE INTERESAR