back to top
14.2 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025
FRENTE A LA MUNICIPALIDAD

Olavarría, como Guernica: 15 días de acampe por un techo

Un grupo de familias acampa frente a la Municipalidad y visibiliza una fuerte problemática de Olavarría: la falta de acceso a un techo propio.

Aunque los medios nacionales se esfuerzan por circunscribir la problemática de las tomas y de la falta de acceso a la vivienda al Conurbano, en el interior de la Provincia están las mismas necesidades. En Olavarría, casi en el centro del mapa bonaerense, se levanta un acampe desde hace más de dos semanas, un reclamo desesperado con un destinatario: el Estado, en este caso municipal.

La protesta no tiene horizonte de solución. Piden una respuesta urgente para la necesidad habitacional de seis familias, pero detrás hay una profunda problemática de vivienda en el distrito comandado por Ezequiel Galli, del Pro. El lema de la Mesa de Emergencia es “Quedate en casa, ¿qué casa?”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el 24 de septiembre que se trata de visibilizar el reclamo. De mil maneras. Todas generaron repercusión. Hoy, con un acampe que lleva más de 15 días, las familias que piden una solución habitacional son cada vez más y con historias duras y adversas. La denominada “Mesa de Emergencia” en Olavarría encabeza la protesta y aclararon, de entrada, que hasta que no haya una solución “concreta” no se van a ir. En el medio, el complejo debate sobre la situación habitacional en la ciudad del cemento.

Sus historias son más duras que las de cualquier ciudadano que paga, como puede, un alquiler. Violencia de género, condiciones más que precarias, pocas respuestas, hacinamiento, e incluso la posibilidad, latente, de perder lo poco que se consigue a través de ayudas y donaciones.

Emma Márquez, una de las manifestantes que se mantiene desde el día 0, pertenece a estas seis familias. En resumen, hoy “alquilo una piecita, no tiene puertas, no tiene piso de cemento y ni siquiera tengo un baño”. Con un duro historial de violencia de género, viviendo de forma poco digna en varios barrios de la ciudad, terminó en ese lugar, corolario de una difícil situación social y económica en Olavarría.

Acampe en Olavarría:  a Galli le recuerdan que dejó un déficit de 350 millones de pesos, año electoral mediante. 

Acampe en Olavarría: a Galli le recuerdan que dejó un déficit de 350 millones de pesos, año electoral mediante.

Incluso, en relatos que se escuchan a diario en las carpas ubicadas en el Paseo Jesús Mendía, sobre la puerta de la Municipalidad, ella admitió que se contagió sarna en el lugar donde vive, su hogar. “La mujer a la que le alquilo junta cartón, y cuando llueve eso se llena de ratas, además de que pierdo lo que tengo” dijo.

La historia comenzó casi un mes atrás, cuando se conoció públicamente que una mujer embarazada junto a sus hijos “ocuparon” un galpón abandonado de una escuela, la Técnica N° 2, para pasar los días allí. Las condiciones, claro está, no distan mucho de las descriptas por Márquez anteriormente.

La Mesa de Emergencia (que se posicionó como referencia en materia social en Olavarría) colaboró con bolsones de comida y algunos elementos de higiene, pero “no podía hacer más”. Esto llevó a conocer al menos otros cinco casos de déficit habitacional “extremo” que no tenían una respuesta clara. Se indicó, incluso, que se ofrecía alquiler en un “refugio” que las familias preferían quedarse donde estaban antes de ir allí.

El reclamo escaló en dureza y terminó en las mismas puertas del Municipio. “Nadie nos vino a ver, ningún partido político” indicó Martín Roldán, referente de la Mesa de Emergencia.

El lugar fue creciendo: de una carpa pasaron a tres, sumado a otras familias que se fueron sumando el lugar ya es más que visible en la ciudad. Una postal de la crisis económica que atraviesa el distrito encabezado por Ezequiel Galli que ya lleva, al menos, dos años. Al intendente le reclaman más cuestiones: una de las banderas refiere a “los 350 millones”, señala el déficit presupuestario que mostró Olavarría en el último año, campaña electoral mediante.

El drama de no tener un techo donde vivir en plena pandemia se refleja en Olavarría. 

El drama de no tener un techo donde vivir en plena pandemia se refleja en Olavarría.

La Municipalidad intentó con respuestas que para la Mesa de Emergencia fueron “insuficientes”. Primero con los alquileres anteriormente mencionados, luego, una promesa de respuesta si levantaban el acampe (hecho que sucedió pero no hubo una respuesta y volvieron) y finalmente se prometió acompañar con materiales para la construcción para las casas que actualmente están levantadas. La postura de las familias es firme: hasta que no vean los materiales en sus casas, no se van a ir del lugar.

En el acampe, mientras tanto, aparecen otros sectores como la cultura independiente, incluso sectores políticos como el Partido Obrero para darle más volumen a la situación, potenciada por la pandemia. Se presentaron artistas, se realizaron capacitaciones sobre la Ley de Hábitat, se proyectaron películas y se llevaron adelante jornadas de pintadas. También reciben donaciones y tratan de subsistir en el lugar.

La organización es clave: Roldán explicó que hay grupos que cocinan, limpian, se encargan de la cuestión sanitaria e incluso grupos que trabajan el denominado “almacén”, donde guardan las donaciones que llegan de los vecinos. “No nos vamos a ir hasta que no haya respuesta de los seis casos”.

Roldán, quien mantuvo una conversación con INFOCIELO, señaló que la dilatación del conflicto solo agudiza la situación habitacional: “pusimos la problemática sobre la superficie, pero a medida que pasan los días, vemos que hay gente con órdenes de desalojo a punto de ejecutarse, sumado a aumentos de alquileres que generan preocupación porque no se pueden pagar. Todos vienen acá a acompañar el reclamo pero a pedir también respuestas porque están desesperados”.

La Mesa de Emergencia pide la aplicación de la Ley de Hábitat: “hay vecinos que están dispuestos a pagar el terreno, a pagar los materiales, pero necesitamos créditos o microcréditos accesibles, entendiendo el contexto. Si nos dan el terreno estamos en la misma, ¿qué construimos? Hay personas que pueden pagar hasta cinco mil pesos de alquiler, pero con eso no hacés nada”.

En las últimas horas, volvieron a presentar una carta para dialogar directamente con el jefe comunal Ezequiel Galli: “hay funcionarios que nos dicen que se quieren reunir, ponen condiciones, las aceptamos, luego vuelven a cambiar las condiciones, nos cansamos de esperar y que nos den vueltas. Queremos dialogar respetuosamente con el Intendente, que entienda nuestra necesidad y que actúe, tiene las herramientas”.

Hasta tanto, el acampe no se va a mover. “Es más, vamos a traer otra carpa más, tenemos organización y queremos que haya una respuesta concreta. Hemos recibido respuestas, pero por ahora quedan en las palabras, queremos que lo que nos dicen se concrete fehacientemente con los hechos”.

Y más allá de la solución parcial para estas seis familias, el horizonte es complejo: “esto va a empeorar, queremos ver y que haya una política seria en materia de vivienda, porque el acampe va a aparecer una vez por mes si no se soluciona” dijo Roldán.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

Nuevo centro en La Plata para asistir a niños, niñas y adolescentes en situación crítica: cómo funciona y a quiénes está dirigido

En La Plata quedó inaugurado el Centro Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (CINyA), un espacio que funciona las 24 horas y está destinado a proteger a las infancias en situación de vulnerabilidad social.

Paritarias bonaerenses: la Provincia le mejoró la oferta a los docentes y espera una respuesta

El gobierno bonaerense ofreció un aumento salarial del 5% para los docentes. Falta la reunión con los estatales.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

María Becerra reveló algunos de sus sueños: un refugio de animales y una fundación para madres solteras

A días de lanzar su tercer Estadio River, la cantante se encuentra en un gran momento de su carrera y se anima a seguir soñando.

Judiciales y Policiales

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Prevención de picadas ilegales en La Plata: incautaron 37 motos, cuatro a agentes policiales

En operativos efectuados por Control Urbano y la Policía Bonaerense para prevenir picadas secuestraron 37 motos en La Plata

Sociedad

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Por qué las chapas patentes se rompen tanto: la falla de origen que afecta a miles de autos

Un insumo defectuoso, detectado hace años y nunca reemplazado, es la causa de que miles de patentes en Argentina se despeguen o borren antes de tiempo. Un trabajador de la Casa de la Moneda explica el problema y advierte que el nuevo material que usará un privado podría traer más fallas.

CieloSports

El Ruso Ascacibar, uno de “los guerreros listos para la batalla” en el póster de CONMEBOL

En la previa del inicio de los Octavos de Final de la Copa Libertadores, CONMEBOL compartió un afiche con un referente de cada equipo. Santiago Ascacibar, como no podía ser de otro modo, representa a Estudiantes.

La duda que desvela a Orfila en Gimnasia: ¿Quién juega en el lateral izquierdo?

De cara al choque con Lanús, el uruguayo espera por un protagonista que ha adueñado del puesto...

El agradecimiento de Rodrigo Castillo para un soldado de Griguol

El delantero, hoy en Lanús, se mostró agradecido con quien le dio la chance en Gimnasia. Repasá sus palabras...

Estudiantes, en modo Copa Libertadores: todo lo que hay que saber del viaje a Paraguay

La delegación de Estudiantes parte este martes con rumbo a Paraguay, en donde mañana enfrentará a Cerro Porteño por la Copa Libertadores. Dónde se quedará y cuándo vuelve.

Estudiantes y José Sosa: 23 años, cuatro títulos y una amor interminable

Este lunes se cumplió un nuevo aniversario del debut del Príncipe que se convirtió en Rey. Acá, un repaso de su carrera, de sus títulos y del increíble número de minutos que está por alcanzar en su tercera etapa.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055